Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El gerente de Recursos Humanos del Grupo Ta-Ta, Enrique Herrera, conversó con Somos Uruguay Revista sobre el impacto de la llegada del COVID-19 y las medidas que tomó la empresa para enfrentarlo. Herrera destacó el trabajo previo realizado en cultura organizacional, que permitió una reacción armoniosa y basada en la confianza. Además, destacó que Tata se consolida como el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para comprar[Dana1] ¿Cómo reaccionó la empresa ante la llegada del COVID-19? Hace tres años venimos trabajando en un modelo de cultura organizacional, y creo que esa inversión en tiempo y recursos que hicimos en nuestra labor con los líderes, en lo que es la gestión del cambio emocional, nos permitió tener una reacción ágil y humana en esta situación. Es algo que veníamos trabajando, sin imaginarnos, claro, que esto iba a pasar, y…
Por Víctor Manuel Barceló R. Agradezco a la afamada Somos Uruguay Revista la oportunidad de explayarme respecto a la relación de amistad entre nuestros países, México y Uruguay, que proviene desde principios del siglo XIX (1832) y se viene prolongando, fortalecida hasta nuestros días. Este contacto de países hermanos se vigoriza con la relación económica, destacando la comercial a partir del surgimiento de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (1960), la que adquiere vigor en la inversión, con la prolongación definida en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 1980), ambas felizmente instaladas en la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. Las relaciones entre México y Uruguay Poco después de la independencia (tercera década del siglo XIX), las dos naciones instalaron firmemente sus relaciones diplomáticas, el 22 de febrero de 1831. Para 1882, Uruguay estableció un consulado en Ciudad…
Doctor Pablo Durán Maurele Abogado. Especialista en Derecho Laboral. Integrante del Consejo Superior Tripartito. Delegado Empresarial en varios grupos (ocho) de Consejos de Salarios. Integrante de la Comisión Nacional Tripartita de Seguridad Laboral de la Industria Química. Ex subinspector general de Trabajo. El mundo no estaba preparado para enfrentar los efectos devastadores del COVID-19. Al día 17 de junio del 2020 hay 8.449.983 casos confirmados y 452.465 muertes.[1] Esta pandemia constituye un gigantesco problema con impredecibles consecuencias en lo sanitario, social, económico y laboral para los países. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el COVID-19 afectará la cantidad de empleo, tanto en lo que hace al desempleo o subempleo, la calidad del trabajo; lo que vislumbra que las novaciones y modificaciones de los contratos de trabajo hacia la precarización de condiciones en lo que hace al salario y protección…
El embajador de China en Uruguay, Wang Gang, aseguró que existe una enorme potencialidad de crecimiento en las relaciones económico-comerciales entre ambos países. Destacó las exportaciones de bienes, en particular los agropecuarios, que colocan actualmente a China como el principal socio comercial de Uruguay, y enfatizó sus expectativas de un fuerte crecimiento en el área de las inversiones y el turismo, en colaboración con países vecinos. Dijo a Somos Uruguay Revista que la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la que Uruguay adhirió en el 2018, es un camino idóneo para un gran incremento del intercambio en todas las áreas. Reiteró que China está disponible a avanzar en un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, o con Uruguay en forma bilateral ¿Cómo evalúa China el estado de las relaciones diplomáticas y económico-comerciales con Uruguay? Ambos países establecimos…
El miércoles 21 de julio, el Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Mattos y el Vicepresidente, Conrado Ferber, hicieron entrega al Secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, de la primera partida de dinero que el instituto donará al Fondo Solidario Covid-19. En total serán 10 entregas, iguales y consecutivas, por un monto total equivalente a US$ 20 millones que aportará INAC. Esta contribución se enmarca de acuerdo con lo dispuesto por la Ley N° 19.874 del 8 de abril de 2020 y la resolución de Junta de fecha 11 de mayo de 2020. También estuvieron presentes en la entrega el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el Subsecretario de esa cartera, Ignacio Buffa y la Directora General de Secretaría del MGAP, Fernanda Maldonado. El presidente de INAC, Fernando Mattos, dijo que “con mucho gusto transferimos…
El presidente de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay, Gerardo Ramis, realizó un balance de los temas fundamentales que ocuparon su gestión Estando en la finalización del período de gestión de la Comisión Directiva que rigió los destinos de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay (ADAU) estos últimos tres años, cabe realizar un breve balance de lo actuado. Si bien han sido muchos los desafíos que debimos enfrentar en los últimos años, de todas formas, gracias al trabajo realizado,estimo que se pudo cumplir con un amplio cronograma de actividades y objetivos en beneficio del gremio y del comercio exterior, tanto a nivel nacional como internacional. Todo esto no hubiera sido posible sin el fructífero y constante trabajo que llevamos adelante con todas las autoridades públicas, el Ministerio de Economía, y de manera especial con la Dirección…
José Manuel Madrid / PaltaSocial Agencia Digital Instagram: @paltasocial Facebook: PaltaSocial Agencia Digital Este es un tema sensible para muchos emprendedores. ¿Por qué le tengo que vender solo a un grupo de personas? El nicho es una porción de mercado conformado por un grupo de gente con un interés en común. Son parte de un mercado más grande con sus propias necesidades o preferencias. Si estás empezando tu negocio y no tienes los recursos suficientes para invertir en publicidad, dirigirte a un público específico y posicionarte como una autoridad en esa comunidad, te hará una marca relevante y por lo tanto identificable. Esto te ayudará con el tiempo a aumentar tu espectro de ventas a un territorio más grande. Para dejarlo más claro vamos a usar un ejemplo. Caso A. (Mercado grande) Producto: Línea de platos de comida listos para…
Con solo 13 días en el cargo, el ministro Germán Cardoso tuvo que adaptar sus intenciones y prioridades al avance diario del COVID-19. El sector turismo, uno de los motores esenciales de la economía uruguaya, se apagó: fronteras cerradas, miles de viajes cancelados, hoteles y restaurantes bajando la cortina. Al cierre de esta edición, menos de tres meses después, ya está planeando la reactivación, con la mirada puesta en el mercado interno, y la decisión de no dar por perdido el 2020. Lo está haciendo con el respaldo del presidente de la República y de todo el gobierno, y acompañado por los empresarios del sector, a quienes intenta dar un apoyo imprescindible para poder mantenerse y resurgir con fuerza tras la pandemia ¿Cómo se sintió al ingresar a esta cartera como miembro de la coalición?   Llegamos con un montón…
SI aún no los conoces mira por favor este VIDEO de 30 segundos para saber quienes son    “NST, Google for Education Partner y Google Cloud Partner”, quiere invitarte a que puedas sumarte como “PADRINO SOLIDARIO” para poder ayudar a REDALCO, un ONG que hace un trabajo increíble para darle de comer a muchísima gente en medio de esta pandemia y necesita de nuestra ayuda URGENTE.   Las consecuencias económicas desfavorables han generado una creciente emergencia alimentaria y la organización entrega frutas y verduras al 60% de las ollas populares de Montevideo. VER VIDEO del impacto del trabajo de Redalco   El 50% de los insumos de 130 ollas populares, son entregados por Redalco para atender a 13.000 personas que presentan dificultades para acceder a una alimentación sana y nutritiva ante la emergencia sanitaria y alimentaria que enfrenta el país…
La seguridad informática, la protección de la información y los datos son fundamentales para una empresa, y con la expansión del teletrabajo —hecho provocado por la pandemia—, garantizarla se vuelve cada vez más importante, afirmó en diálogo con Somos Uruguay Revista José Luis López, director ejecutivo de ESET Uruguay. El experto destacó las ventajas de nuestro país por su infraestructura tecnológica, muy superior a la de la mayoría de los otros de la región, la red de fibra óptica y las velocidades de acceso internacional a internet, pero alertó sobre la “poca educación” que existe respecto a las estrategias de seguridad informática Cuando hablamos de información, de datos que se pueden almacenar, nos referimos a uno de los bienes que más cotizan. Mucho más que el petróleo. Hoy, los datos ganan elecciones y definen el rumbo del mundo de los…
Página 101 de 139