Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente del Club Nacional de Football, José Decurnex, habló con Somos Uruguay Revista sobre el fútbol uruguayo, las finanzas del club, el valor de la infraestructura para potenciar a los jugadores, la integración con el interior del país y los desafíos que tiene el medio para desarrollarse. Evaluó críticamente la situación económica del fútbol local, y aseguró que se requieren cambios urgentes para evitar que se vuelva inviable. ¿Cuáles son las principales diferencias entre administrar un club de fútbol y cualquier otra empresa? Un club de fútbol como Nacional es una empresa como cualquier otra; la única diferencia es que está en el mundo del deporte, su producto es el fútbol y tiene el componente de la pasión, que es lo que lo hace diferente a otras industrias. Por eso mucha gente dice que el fútbol es distinto. Pero para…
El director de negocios del Montevideo City Torque, Javier Nóblega, habló con Somos Uruguay Revista sobre el modelo de negocios [DMB1]del club, el equilibrio entre fútbol y empresa, el vínculo entre la administración y la gestión deportiva, el peso del público y la identidad, los desafíos del fútbol uruguayo y la integración al grupo económico del Manchester City   ¿Cuál es la estructura de Torque como institución? Somos una sociedad anónima deportiva, el organigrama en sí consiste en directores, que son los representantes de la sociedad anónima, que se llama Terenti Sad. Montevideo City sería el nombre comercial. Por debajo de los directores está la organización del club, con la parte de negocios y la parte deportiva. Yo soy el director de negocios y el director deportivo es Germán Brunatti. A partir de esos dos pilares se ramifican las diferentes áreas que…
La Liga de la Construcción celebró en el 2019 sus 100 años de vida. Nuclea a subcontratistas y a empresarios de obra de empresas chicas y algunas medianas, y de servicios: areneras, hormigoneras, de insumos, ascensores, sanitarios, eléctricos, entre otros. Desde sus primeros pasos, apenas comenzado el siglo pasado, ha sido siempre un baluarte en la defensa y la promoción de la industria de la construcción, en todas sus ramas. En la actualidad, según relataron a Somos Uruguay Revista los integrantes de su Consejo Directivo, reclaman políticas públicas de reactivación que sostengan e incrementen el nivel de actividad en el sector, a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia del coronavirus, poniendo énfasis en el desarrollo de planes de vivienda de interés social Sobre la mesa del Consejo Directivo de la Liga de la Construcción se posan manos de…
“ NST te desafía, te enseña a pensar los problemas de maneras diferentes, a buscar soluciones de maneras creativas y te acompaña en el proceso. Te hace crecer. Te enseña a pensar ”. Gonzalo Martinez NST (Nuevas Soluciones Tecnológicas) lleva más de 14 años implementando soluciones mediadas por la tecnología en el ámbito empresarial y  educativo en Uruguay. La primer certificación oficial de Google como “ Google Cloud Partner ” la obtuvimos hace 9 años, luego de muchas horas de entrenamiento y capacitaciones profesionales brindadas por el equipo de Google. Un escenario similar fue el que tuvimos que recorrer para poderCertificarnos como Partner de Google para poder brindar soluciones innovadoras en el ámbito de la Educación.La forma de abordar las problemáticas a resolver es sin dudas - desde nuestro punto de vista - el aspecto más importante a la hora de pensar…
El presidente de Cutcsa reivindicó el papel que la empresa ha desempeñado para asegurar el mantenimiento del servicio de transporte colectivo a los habitantes de la capital ante el impacto del COVID-19. Aseguró que la compañía ha asumido para ello costos económicos muy significativos, y que dirigentes y trabajadores han puesto todo de sí para enfrentar la crisis generada por la pandemia, de una gravedad sin precedentes en la historia del país   Desde el piso 25 de su oficina en una de las torres de Nuevocentro Shopping, Juan Salgado, titular de Cutcsa y también de la Cámara de Transporte, dijo a Somos Uruguay Revista que la empresa actuó con celeridad ante la pandemia, permitiendo que cada empleado se sintiera respaldado y que la ciudad jamás quedara sin servicio de transporte. Hizo hincapié en que no hay que aflojar, y…
La industria de la construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía, y necesita un flujo constante de inversiones para mantener su funcionamiento. En diálogo con Somos Uruguay Revista, el presidente de la Cámara de la Construcción, Diego O’Neill, se mostró satisfecho por la rápida reactivación de las obras tras el impacto inicial de la pandemia, y reclamó que la inversión pública no se detenga Diego O´Neill es ingeniero y preside la Cámara de la Construcción desde el 2018. Este año le tocó enfrentar las consecuencias de la pandemia. El sector movió las piezas rápido y logró reactivarse en 15 días. La Cámara de la Construcción se fundó por resolución del Poder Ejecutivo de fecha 22 de octubre de 1930, a partir de lo que hasta ese momento se llamaba Centro de Empresarios de Obras. ¿De qué…
Montevideo, Agosto de 2020- Con la presencia de autoridades del Centro Hospitalario y de las empresas, el pasado viernes 14 de agosto, Ta-Ta y BAS hicieron entrega de una importante donación de juguetes, mochilas y pantalones maternales, destinados a los niños y las embarazadas ingresados en el Hospital Pediátrico y en el Hospital de la Mujer. La donación realizada en el marco del Día del Niño, bajo la premisa “Para que ningún niño se quede sin su regalo”, se realizó con el apoyo de FM Del Sol, que en conjunto con Ta-Ta y BAS organizaron una bicicleteada con los conductores radiales y referentes del medio, los cuales tenían el desafío de ir pedaleando desde los estudios de la radio al peaje de Pando. Que ningún niño, en su día, se quede sin su regalo, fue el espíritu que reinó en…
La Dirección Nacional de Cultura junto con la Biblioteca Nacional, invita a participar del homenaje por el centenario de Idea Vilariño.   Montevideo, 13 de agosto de 2020 – En el marco del ciclo Homenajes que conmemora los centenarios de figuras centrales de nuestra literatura pertenecientes a la Generación del 45, el martes 18 y miércoles 19 de agosto se realizarán actividades en homenaje a Idea Vilariño en Espacio idea (San José 1116, Montevideo). Idea 2020: poesía, tango, teatro y milonga son dos días de presentaciones, mesas redondas, talleres y espectáculos musicales. Para iniciar estas jornadas, la Dirección Nacional de Cultura y el Correo Uruguayo presentarán el sello postal perteneciente a la serie Mujeres Notables en homenaje a la autora. Esta conferencia se transmitirá en vivo por las cuentas de YouTube y Facebook de la Dirección Nacional de Cultura. Cronograma de…
Investigadores de ESET profundizaron en los detalles sobre la vulnerabilidad KrØØk en los chips de Wi-Fi, y revela los errores que afectan a más marcas de lo que se pensaba inicialmente.   Montevideo, Uruguay – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta por una vulnerabilidad en chips Wi-Fi nombrada KrØØk  que permite el descifrado no autorizado de una parte del tráfico WPA2 cifrado. Si bien en un principio se lo identificó en chips de las marcas Broadcom y Cypress, recientemente se encontraron vulnerabilidades similares que afectaron a chips de otros proveedores como Qualcomm, MediaTek y Microsoft Azure Sphere. La explotación de KrØØk (formalmente CVE-2019-15126) permite interceptar y descifrar datos (potencialmente sensibles) de interés. En comparación con otras técnicas comúnmente utilizadas contra Wi-Fi, la explotación de KrØØk tiene una ventaja significativa ya que si bien se debe estar dentro del alcance…
Página 100 de 139