Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Unas 20 mil personas visitaron la segunda edición de la Expo Uruguay Sostenible 2023, organizado por el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de reunir a diversos actores que trabajan en ambiente y sostenibilidad y mostrar qué están haciendo. El evento, que se realizó en el Antel Arena entre el 8 y el 11 de junio, contó con la participaciòn de más de 200 stands, la mitad de ellos a cargo de emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil, 30 talleres para centros educativos y familias, y más de 200 panelistas que brindaron más de 50 conferencias.  Además, participaron unas 180 instituciones del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, empresas y organismos internacionales. Uno de los puntos altos del evento fue la ronda de negocios en la que se realizaron unas 150 reuniones bilaterales a…
Este sábado se realizó la entrega de la tercera edición del Premio Nacional de Ambiente, en el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2023.  Arcos Dorados Uruguay S.A, CEMPRE Uruguay,  Municipio de Joaquín Suárez y MARE Sustentable fueron los ganadores entre 53 organizaciones que  aspiraron al premio en las categorías centros educativos, organizaciones sociales, empresas y municipios, que fueron distinguidos por sus acciones de cuidado ambiental, sensibilización, promoción de buenas prácticas y sostenibilidad. La entrega estuvo a cargo de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier y el subsecretario, Gerardo Amarilla. Los ganadores: 1er Premio Organizaciones de la Sociedad Civil CEMPRE Uruguay - Premiada por su aplicación móvil y web: ¿Dónde Reciclo?, que mapea la información sobre contenedores y programas de valorización de materiales reciclables a nivel nacional con el objetivo de fomentar la…
El presidente Lacalle Pou anunció la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, para el cual se invertirán 2.000 millones de dólares. Según informó Presidencia de la República, las obras comenzarán este año y ocuparán a 1.500 personas, alcanzando 3.200 puestos de trabajo en su momento de mayor productividad. La edificación comenzará en 2023 y una vez culminada, trabajarán unos 300 operarios. los otros 2.000 millones se invertirán en diferentes proyectos de energías renovables. “En esa transformación energética que está viviendo el mundo, Uruguay ha hecho los deberes”, expresó el presidente quien agregó que para este emprendimiento se recibieron propuestas de más de 50 empresas.Por su parte, el ministro de Industria Omar Paganini dijo que el proyecto implica una planta que instalará Alcoholes del Uruguay (ALUR) en asociación con Ancap, con una inversión de 2.000 millones de dólares,…
El Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), junto al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se encuentran trabajando en conjunto en una política de fortalecimiento para más de 250 trabajadores de cooperativas en todo el país que hoy realizan tareas de reciclaje. El objetivo, no solo es que logren mejores condiciones en un área difícil como lo es el reciclaje, sino también que tengan un compromiso con el medioambiente, que posibilitará que muchas ciudades del país puedan contar con un circuito limpio y obtener un reciclaje tanto de cartón como plásticos, y al mismo tiempo “tener un agregado de valor en su trabajo”, expresó Martín Fernández, presidente de INACOOP. Según informó Fernández, se les brinda a estas cooperativas “todas las herramientas para que puedan mejorar su desempeño mediante capacitaciones, así como también en todo lo que refiere a la gestión de una…
El Instituto Nacional de Estadística y Censo publicó el Índice de Precios al Consumo correspondiente a mayo, que se ubicó en su valor interanual en 7.10%.  En comparación con el mes de abril el indicador registró un incremento de un 0.01%, mientras que la inflación subyacente, excluyendo Frutas y verduras frescas y combustibles se ubicó en 0.3%. El valor registrado en mayo se acerca al techo del rango meta fijado por el gobierno de entre un 3 y un 6% y sintoniza con la evolución del Banco Central del Uruguay que definió mantener la tasa de interés y registra una expectativa de inflación a 24 meses del 7.24%. Uno de los sectores que impulsó a la baja la inflación fue frutas y verduras, al igual que combustibles que mantuvo sus precios estables y el valor del dólar que cayó 4.8%…
El evento se realizará entre el jueves 8 y el domingo 11 de junio en el Antel Arena y reunirá a diversos actores vinculados al ambiente y a la ciudadanía en general buscando la cooperación y el intercambio entre el sector público y privado, la academia y la sociedad civil. La Expo Uruguay Sostenible es un evento organizado por el Ministerio de Ambiente que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente y generar un espacio de encuentro para conocer iniciativas, emprendimientos y acciones que impactan y contribuyen a modificar positivamente nuestro vínculo con el ambiente. Promover acciones sostenibles y de cuidado del ambiente, fomentar la conciencia ambiental y el compromiso ciudadano y generar un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas, son sus principales cometidos.En la edición anterior, unas 17.000 personas visitaron la Expo…
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, y celebrando el 50 aniversario de la jornada instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Ministerio de Ambiente entregó el sello ambiental “Desafío: Libre de plásticos de un solo uso” a la empresa Sofitel, en reconocimiento a sus buenas prácticas ambientales.Durante la entrega del reconocimiento, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier valoró la importancia de este tipo de instancias, que son el resultado de un trabajo interdisciplinario con la participación y cooperación entre el sector público y privado, y la academia. Bouvier dijo que el reconocimiento “tiene como objetivo la adopción de medidas para la reducción de generación de residuos plásticos de un solo uso de manera voluntaria en distintos sectores económicos del área del comercio y los servicios”.En esa línea el ministro señaló que la contaminación por…
La Asociación de Bancos Privados del Uruguay emitió un comunicado en el que advierte que las soluciones planteadas hasta el momento para solucionar la crisis que atraviesa la Caja Bancaria no son suficientes para resolver la situación y convoca a definir medidas que signifiquen un cambio estructural en el sistema.“Estamos comprometidos a aportar con una solución, y entendemos que debemos hacerlo de forma responsable, de modo de garantizar la sustentabilidad de largo plazo de la CJPB”, señalaron.La ABPU expresó su discrepancia con la propuesta de incrementar la Prestación Complementaria Patronal (PCP). “Los bancos realizan un enorme esfuerzo para contribuir con la Caja Bancaria. Mientras que en el régimen general el aporte patronal es de 7,5%, en el caso de los bancos es de 25,25%, a lo que se suma la PCP , que representa un importe similar”, sostuvieron. “Los bancos…
Somos Uruguay conversó con el presidente de Cerro Largo Ernesto Dehl sobre los obstáculos que ha logrado superar el club como institución deportiva, el incremento de los costos en el fútbol uruguayo, el rol que juega la parcialidad de Cerro Largo y la importancia de hacerse fuerte en su propia cancha. Dehl es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, trabajó en el sector de telecomunicaciones entre 1995 y 2015 y es presidente de Cerro Largo Fútbol Club desde 2006. Fue asesor de la Mutual Uruguaya de Fútbol Profesional e integró el ejecutivo de la A.U.F en el Mundial Sudáfrica 2010. Es representante de la delegación uruguaya en la Comisión Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El presidente de Cerro Largo dijo que el club está “como todos los equipos uruguayos,  tratando de sobrevivir…
El Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group destacó a Uruguay como uno de los mejores países de la región para hacer negocios Entre las características que destacan a Uruguay en su clima de negocios está la estabilidad política y social, la fortaleza de su democracia y su seguridad jurídica. Además destacaron como un factor clave para las inversiones el establecimiento de reglas de juego claras y estables que van más allá de los cambios de gobierno.  Otro punto fuerte de Uruguay es su ubicación estratégica como centro regional, el uso de sus zonas francas, la infraestructura logística y el nivel de la tecnología en telecomunicaciones.Uruguay se ubica en el lugar 35 en el mundo, mientras que en sudamérica, el único que tiene un mejor clima para realizar negocios es Ecuador.  A nivel global, Uruguay es calificado como una…
Página 69 de 139