Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche participó este jueves de una reunión organizada por la Coalición de Ministros por el Cambio Climático, en la que expuso sobre los avances de Uruguay en materia de políticas financieras asociadas a la protección del Ambiente. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas, en la reunión participaron, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen y el presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre el Cambio Climático, lord Nicholas Stern, entre otros. “Estamos conectando la acción climática con las prioridades centrales de nuestro Ministerio en Uruguay. Específicamente sobre la forma innovadora en que hemos alineado nuestra estrategia de financiamiento soberano y los compromisos ambientales uruguayos y el Acuerdo de París”, destacó la ministra. Arbeleche recordó que en octubre de 2022 Uruguay emitió un bono sostenible “que marca nuestra entrada en…
El Banco Central del Uruguay publicó este jueves su informe de Cuentas Nacionales, correspondiente al primer trimestre del año, en el que registró un aumento del Producto Bruto Interno de 0.9%, dejando atrás la recesión registrada en el último semestre del año pasado.Según el informe, en su comparación interanual la economía creció 1.2%, mientras que el consumo privado lo hizo en 2.6%, las importaciones aumentaron 12% y la inversión un 2.3%, siempre en comparación con el primer trimestre de 2022.En el crecimiento de las importaciones se destaca la influencia de las importaciones de bienes para uso intermedio, principalmente asociadas a la compra de energía eléctrica desde Brasil.El informe del BCU destaca el desempeño del rubro Transporte, Almacenamiento, información y Comunicaciones que registró un incremento del 5.6% en su comparación interanual y del sector Comercio, Alojamiento y suministro de Comidas y…
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2023, la empresa estatal presentó su agenda de proyectos para la transición energética, entre ellos la descarbonización de la Refinería de la Teja, biorrefinería, e fuels y H2U Offshore.  El gerente de Transición Energética de ANCAP, Santiago Ferro, presentó los proyectos energéticos del offshore y profundizó sobre la visión de ANCAP para un futuro sustentable y en especial para el desarrollo del hidrógeno verde y destacó el potencial de Uruguay para desarrollar granjas eólicas en el lecho marino. Sobre ese punto, Ferro anunció que en la segunda mitad del año se realizará un llamado para adjudicar seis áreas para empresas interesadas en invertir, según informó la empresa en su página web. El gerente de proyectos de ALUR, Walter Bisio, destacó que Ancap tiene un conjunto de activos que permiten el desarrollo de…
En el marco del mes del Ambiente, PedidosYa compartió datos interesantes sobre hábitos de consumo consciente en Uruguay, entre ellos el incremento en un 23% de la venta de productos en la sección Consumo Consciente en sus supermercados virtuales de PedidosYa Market. En esa sección hay más de 1500 productos que presentan al menos una mejora en sustentabilidad, saludabilidad, o por estar basados en una dieta específica, o que impactan de manera positiva en la comunidad. German Pérez, Sustainability Manager para Latinoamérica de PedidosYa, dijo que las personas “eligen cada vez de manera más consciente  productos  que sean respetuosos  con el ambiente, saludables, éticos o que acompañen una causa social que sea de su interés”. “En PedidosYa queremos que sea más fácil y accesible encontrar productos que sean buenos para las personas y el planeta. Por eso ponemos a disposición…
En un encuentro que duró una hora y 20 minutos, el presidente Lacalle y su par estadounidense, Joe Biden, abordaron los principales temas de la agenda bilateral, entre ellos la políticas de incentivos de Durante el encuentro, que se concretó en el salón Oval de la Casa Blanca, Biden se comprometió a revisar las políticas de su país para ampliar el ingreso de carne bovina uruguaya a Estados Unidos, que se encuentra limitado por un régimen de cuotas y otros mecanismos que permitirían impulsar el comercio bilateral. También fue un tema de conversación el rol de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), como impulsor del intercambio comercial y la concreción de inversiones estadounidenses en Uruguay. La Apep fue  lanzada por la administración Biden durante la última Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles.  Una de…
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, participó este martes de la 111.ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en la que participan delegados de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo. Durante su discurso Mieres destacó la recuperación de los niveles de empleo tras la emergencia sanitaria, la evolución del salario real-que se acerca a los niveles previos a la pandemia- y la reducción de la informalidad.Sobre este punto, el ministro señaló que la existencia de una estructura de protección social fue “un componente decisivo para amortiguar el impacto de la pandemia en el empleo a través del uso intensivo de los beneficios de la seguridad social, tales como el subsidio por desempleo y por enfermedad" y señaló que esa misma red fue la que contribuyó  a la…
Página 68 de 139