Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La Intendencia de Montevideo inauguró este lunes la Expo Macamba, una feria organizada por la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, que promueve el afro emprendedurismo.  La iniciativa, que se desarrolla en el marco del  Mes de la Afrodescendencia cuenta con la participación de 35 emprendimientos y artistas, promotores de la cultura, el patrimonio material e inmaterial y el legado del afro en Montevideo. Durante la inauguración, que se realizó en la explanada de la Intendencia participaron el intendente interino Federico Graña, junto con la directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Leticia Rodríguez Taborda. La presentación artística estuvo a cargo del cantante y compositor Yunesky Pérez. Graña recordó que la existencia de este tipo de espacios, promotores del emprendedurismo y la cultura afro, son producto de un importante trabajo de articulación e intercambio…
Las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, alcanzaron en junio los 954 millones de dólares, lo que representa una caída del 31% en comparación con junio de 2022. Los productos que tuvieron mayor incidencia en la caída fueron la soja y carne bovina, mientras que la celulosa y el concentrado de bebidas incidieron en forma positiva en el mes. Brasil volvió a ser el principal destino de las exportaciones uruguayas con 157 millones de dólares exportados, un 19% del total. El 32% del total exportado a Brasil fue productos lácteos, cuyas exportaciones pasaron de 14 millones de dólares en junio de 2022 a  50 millones de dólares en junio de este año.China fue el segundo destino de exportación del mes y representó 13% del total exportado, con 110 millones de dólares, 53% menos que en junio de 2022. Las exportaciones…
Los operadores turísticos de Rivera y Livramento unificaron esfuerzos para posicionar sus atractivos en un lógica de turismo binacional, con el fin de enfrentar la diferencia cambiaria con Argentina y sostener los puestos de trabajo e inversiones de sus emprendimientos. La Intendencia de Rivera y el Ministerio de Turismo presentaron este sábado una serie de acciones conjuntas para difundir el destino, que ofrece una región única, con servicios de calidad para los turistas, que combina la riqueza cultural y natural de la frontera entre Uruguay y Brasil. Senderismo, paseos por cascadas, recorridos por arroyos, visitas a minas, parques de agua, caminatas por áreas protegidas, visitas a bodegas y viñedos, alojamientos rodeados de naturaleza, gastronomía tradicional de los dos países y turismo de compras son parte de los atractivos que ofrece el destino binacional integrado por Rivera y Livramento. Si bien…
El Ministerio de Economìa y Finanzas entregó este viernes al parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas que en su exposiciòn de motivos prevé un incremento del Producto Bruto interno para este año del 1.3%. El proyecto también dio a conocer las proyecciones de inflación, que se estiman en 6.7% al cierre de 2023, mientras que para 2024 alcanzaría los 5.8%, estando por primera vez dentro del rango meta propuesto por el gobierno, entre 3 y 6%. El equipo económico de gobierno prevé una reactivación de la economía, luego de un primer semestre de estancamiento, principalmente impulsado por el consumo privado debido a la recuperación salarial prevista para los próximos 24 meses. El 1.3% estimado para 2023 da cuenta de una baja en las expectativas en comparación con la Rendición de Cuentas 2021, donde la proyección de crecimiento alcanzó el…
El Poder Ejecutivo presentó a representantes de las cámaras empresariales y la central sindical las pautas de negociación para lo que será la décima Ronda de Consejos de Salarios en el sector privado, con el objetivo de recuperar el total del salario real perdido durante este período de gobierno.Con ese objetivo, el gobierno planteó firmar convenios por dos años, con vencimiento a junio de 2025 en los que se realizarían cuatro ajustes semestrales por Índice de Precios al Consumo y un componente de recuperación salarial, que también incluye la diferencia entre la inflación proyectada y la real durante la vigencia de los convenios.La propuesta del Ejecutivo es que aquellos sectores que  hayan sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo, mayor del 2%, la recuperación se pague en tres semestres comenzando en ernesto de 2024, mientras que aquellos que tienen pendiente…
El directorio de la Caja de Profesionales resolvió por unanimidad el cese del Gerente General de la Institución, como una forma de avanzar en su reestructura financiera, al no encontrar un mecanismo jurídico para reducir su salario, que alcanzaba los 900 mil pesos mensuales. La resolución adoptada este jueves por el directorio de la Caja de Profesionales señala que el nivel de remuneración del Gerente General “no guarda relación con la situación presupuestal de la Caja y la necesidad de abatimiento de gastos”. En un comunicado difundido este jueves, la institución resalta las medidas adoptadas desde el inicio del actual directorio, en diciembre de 2021, entre ellas tre las medidas la suspensión de ingresos de funcionarios, la supresión de vacantes y otras decisiones de gestión orientadas a readecuar sus gastos y egresos operativos para lograr “un marco más holgado para…
Página 65 de 139