Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Logicalis Uruguay, quien está celebrando su 25 aniversario, llegó al país en pleno desarrollo de Internet, y parte de su trabajo fue contribuir a difundir los beneficios que se podían obtener a partir de la actualización tecnológica que implicaba la conectividad y su desarrollo asociado.Uruguay es uno de los países de América Latina que ha avanzado significativamente en los procesos de transformación digital, tanto en el sector privado como a nivel de gobierno, teniendo una posición de liderazgo regional en el uso productivo de tecnología comentó Alejandro Sajón, cluster manager de Logicalis para Uruguay, Argentina y Paraguay. Asimismo, señaló que Logicalis continúa siendo un referente en materia de desarrollo tecnológico en el más amplio sentido, desde el diseño de distintos tipos de soluciones, pasando por su implementación, puesta en marcha y entrenamiento de los colaboradores relacionados con cada proyecto. Como…
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) convoca a un nuevo llamado del programa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE) que busca fomentar la innovación y la mejora en la formación y capacitación profesional del país. El instrumento permite financiar iniciativas de formación, incluyendo horas de capacitación y docentes, desarrollo de material de formación, alquiler de equipos y aulas, promoción y divulgación de los eventos de formación, viáticos para actividades relacionadas con el proyecto, gastos administrativos y de coordinación. INEFOP proyecta una inversión de 120 millones de pesos en RIDE y se otorgará una inversión máxima de 12.000.000 pesos para cada proyecto seleccionado, los cuales deberán ser ejecutados dentro de los 18 meses posteriores a la aprobación. El Instituto financia hasta el 80% del valor del proyecto, mientras que los proponentes deberán aportar el 20% restante como contrapartida.…
La Intendencia de Florida entregará mil composteras domiciliarias y otras comunitarias antes de fin de año para gestionar la alta carga de residuos orgánicos directamente en los hogares. El gobierno departamental de Florida informó que la iniciativa es parte del programa Florida Composta, que integra el Plan de Gestión Departamental de Residuos, se inserta en el paradigma de la llamada Economía Circular, la que promueve la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los desperdicios. “Esto será un salto cualitativo para generar valor a partir de los residuos”, explicó Enzo Viscailuz, director de Desarrollo Sostenible. La fracción orgánica –restos de comida, cáscaras de fruta o verdura, cáscaras de huevos, pasto, hojarasca y más– cubre el 40% de los desechos de un hogar generados en el día. Al realizarse el…
El primer árbol que forma parte de unos 200 que completarán el arbolado sobre la principal avenida que en el tramo entre la calle Cuareim y Bulevar Artigas fue plantado  por la intendenta Carolina Cosse, entre Javier Barrios Amorín y Vázquez. Según informó la Intendencia, se plantarán ejemplares de ibirapitá, tilo y jacarandá, sobre una extensión de 2,5 km en ambas aceras. Las especies elegidas tienen un porte adecuado para su ubicación en la avenida, tanto por su altura como por su copa. En particular el tilo, que será el más numeroso, tiene características similares a los plátanos pero sin causar las molestias que esa especie provoca. Los trabajos incluyen la apertura del pozo, plantación, relleno con tierra y nivelación del terreno y permitirá recuperar el arbolado en la avenida principal.El gobierno departamental informó que la  intervención forma parte de…
El Ministerio de Energía y Minería emitió un decreto reglamentario por el que regula la prestación del servicio de suministro de combustible a diferentes operadores, que deberán informar sobre las características del servicios ante la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua.El decreto reglamenta el artículo 321 de la ley de presupuesto quinquenal aprobado a fines de 2020 que plantea que el monopolio de Ancap “no regirá en cualquier aeropuerto internacional únicamente para la provisión de aeronaves con fines comerciales y con destino a aeropuertos ubicados fuera del territorio nacional”. La reglamentación será aplicable a las aeronaves de cualquier bandera con fines comerciales, y cuyos vuelos tengan como destinos aeropuertos fuera del territorio nacional. “Por fines comerciales se entiende exclusivamente el transporte de pasajeros, de carga, correo, y/o cualquier otra actividad comercial onerosa, entre otras, aero taxis”, señala el…
La Cámara de Industrias del Uruguay divulgó un informe sobre la carga tributaria que asumió el sector en 2022  El informe sostiene que la recaudación de impuestos directos provenientes del núcleo de la industria, -incluidos los aportes patronales-, alcanzó los USD 535 millones, mientras que restando la devolución de impuestos que recibió el sector, la recaudación neta totalizó USD 429 millones. La participación de los impuestos netos pagados por el sector industrial representó el 3% del Valor Bruto de Producción (VBP) y aproximadamente el 11,3% del Valor Agregado Bruto industrial (VAB). En 2022, el pago de aportes patronales y del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) constituyen los principales impuestos directos pagados por la industria, alcanzando los USD 242 millones y USD 189 millones respectivamente. Los aportes patronales representaron el 45% del total de impuestos directos pagados…
Bajo el lema "Renovables 2.0" se realizó en el LATU el IX Congreso “LATAM Renovables”, organizado por  la Asociación Uruguaya  de Energías Renovables (AUDER). El evento se consolida como un ámbito de intercambio de conocimientos, experiencias y avances en el sector de las energías  renovables en América Latina y Uruguay se destacó por su liderazgo y su potencial para avanzar en las diferentes aplicaciones y desarrollos de las energías renovables.  El congreso se centró en explorar una nueva visión de  las energías renovables, enfocándose en su plena integración en el sistema energético  uruguayo. La temática destacó el papel crucial de estas fuentes de energía para  transformar el panorama energético y abogó por su utilización no solo en el suministro  de electricidad, sino también como vectores fundamentales en la generación de  combustibles sintéticos que reemplacen a los convencionales. La inauguración del…
Según los datos revelados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de empleo se ubicó en junio en 58,2% de la Población en Edad de Trabajar (PET), lo que representa un incremento de cuatro décima respecto de la medición de mayo. En números concretos en junio hubo 14.277 más personas empleadas que el mes pasado y 54.609 si se lo compara con junio de 2022. En cuanto a la tasa de actividad el INE registró un 63.4%, una décima por encima del mes pasado y 1.6 puntos por encima de lo registrado en junio del año pasado. La tasa de desempleo se ubicó en 8.2%, lo que representa una caída de cinco décima en relación a mayo y de dos décimas en relación a junio de 2022.  En su distribución por región, en Montevideo se registra…
Las empresas uruguayas Fenicio y Bunker DB firmaron un  convenio que tiene como objetivo ofrecer una solución integrada y complementaria a las medianas y grandes corporaciones clientes de Fenicio para que potencien su comercio electrónico mediante la mejora significativa de sus capacidades analíticas en todo el ecosistema digital. “Trabajamos con el foco puesto en que nuestros clientes logren transformar el tráfico de sus canales en ventas y para lograrlo es vital acompañar el comportamiento del comercio digital con la auditoría de datos para optimizar las campañas en medios. En este sentido, detectamos una gran oportunidad al generar una alianza con una plataforma especializada como Bunker DB, un partner que impulsará a nuestros clientes a tomar las mejores decisiones para potenciar el resultado de sus negocios en línea”, destacó el socio y cofundador de Fenicio eCommerce, Leonardo Álvarez.  Con clientes en…
Página 62 de 139