Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La Cámara de Industrias del Uruguay, en conjunto con la Asociación Mundial para el Agua y LSQA, lanzará el Programa Huella de Agua, que involucra las iniciativas de medición y verificación del uso del recurso en las empresas. Huella de Agua, que será presentada este jueves en el Club de los Industriales, tiene como objetivo integrar estrategias de uso eficiente del agua en los procesos productivos. Las primeras seis compañías certificadas recibirán su reconocimiento en un evento que reunirá a autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas y a empresarios industriales.Durante la presentación del programa se realizará un reconocimiento a las seis primeras compañías que participaron del servicio Buenas Prácticas Azules de CIU y GWP y que se encuentran transitando el proceso de verificación por parte del LSQA en el nivel 1 Compromiso:  Artobe S.A., Gibur S.A., Mapatex S.A.,…
Con la presencia del presidente Lacalle Pou, el ministro de Industria Omar Paganini y otras autoridades de gobierno la empresa Microsoft inauguró este miércoles el laboratorio de Inteligencia Artificial que funcionará en el Parque Tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. Se trata del cuarto laboratorio de este tipo en el mundo, junto al de los Estados Unidos, Alemania y China, y el primero en la región. Las autoridades del LATU destacaron el conjunto de oportunidades que representa su instalación en el  Parque Tecnológico, para fortalecer cadenas de valor y el intercambio entre empresas tecnológicas que tendrán a su disposición herramientas y tecnología de vanguardia, lo que facilitar la incorporación de la inteligencia artificial en sus procesos de desarrollo. El ministro de Industria, Omar Paganini, destacó la alineación entre la instalación del laboratorio y el proyecto de Uruguay Innovation Hub y…
La Dirección General de Impositiva recaudó en mayo 55.023 millones de pesos, lo que significa un incremento en su recaudación del 2.7% en comparación con mayo de 2022.  El incremento se da luego de tres caídas consecutivas, aunque si se considera la recaudación neta, descontando la devolución de impuestos, se registró una caída real del 2.5% en su comparación interanual.  En el acumulado del año se registró un incremento del 1.7% en términos corrientes, mientras que si se descuenta el efecto inflacionario se registra una caída del 0.3%, comparando los primeros cinco meses de 2023 con el mismo período de 2022. El Impuesto al Valor Agregado volvió a ser el impuesto con mayor aporte con un 46,1% del total, con  25.347 millones de pesos, lo que representa una suba real de 4,1% en su comparación interanual. El IVA sufrió una…
A 100 años de la aprobación de la primera Ley de Zonas Francas en Uruguay el sector  genera un retorno seis veces mayor por cada dólar exonerado y ocupa a unas 30 mil personas entre puestos directos e indirectos. El 20 de junio de 1923 se aprobó la primera Ley de Zonas Francas que fue sustituida por otras hasta llegar a la normativa actual, que rige desde 1987. Las primeras zonas francas habilitadas fueron en las áreas portuarias de Colonia y Nueva Palmira y otra en Bella Unión. Las propuestas originales para establecer un régimen de zonas francas en el país surgieron durante la primera presidencia de Jose Batlle y Ordoñez (1903-1907), cuando se enviaron dos misiones técnicas a Europa y Estados Unidos, con la finalidad de estudiar el régimen portuario.  A partir de ese análisis se originaron iniciativas dirigidas…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocará la semana que viene al Consejo Superior Tripartito, donde presentará las pautas salariales que marcarán la próxima ronda de Consejo de Salarios entre empresarios y trabajadores. El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, adelantó que los lineamientos que presentará el gobierno para la negociación en el sector privado “reflejará el compromiso de completar la recuperación del poder adquisitivo del salario”, un punto que fue marcado como prioritario durante su presentación ante la Organización Internacional del Trabajo.Las pautas llegarán a pocos días del vencimiento de unos 280 convenios que, según informó El País, estarían venciendo el próximo 1ª de julio. El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) es uno de los grupos que llegarán a la negociación con el convenio vencido. Desde el PIT-CNT estiman que la pérdida del salario real…
El próximo 17 y 18 de julio Uruguay firmará un acuerdo de entendimiento con la Unión Europea para impulsar proyectos vinculados con el hidrógeno verde. La firma se realizará en el marco de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará en Bruselas. Con la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea, se espera un impulso en el vínculo con la región, en momentos en que Uruguay pone en marcha una de las inversiones más grandes de su historia, con cuatro mil millones de dòlares que serán destinados a la planta de hidrógeno verde en Paysandù y otros proyectos vinculados a energías renovables. Si bien el acuerdo no implicará inversión directa, significará el respaldo del bloque europeo sobre las condiciones de inversión generadas en Uruguay y ofrecerá fondos de garantía para…
Página 67 de 139