Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La Intendencia de Montevideo extendió hasta el 29 de mayo el plazo para presentar ideas o proyectos al presupuesto participativo, el programa departamental que abre el presupuesto del gobierno departamental a la ciudadanía. Las propuestas pueden presentarse en forma presencia en los centros comunales zonales o municipios y también se reciben en forma digital, valorando que sean inclusivas, sustentables y comunitarias. El Presupuesto Participativo tiene más de 30 años en funcionamiento y fue el buque insignia de la transformación en el gobierno departamental de Montevideo en materia de participación ciudadana.  El programa tiene el objetivo de construir políticas públicas en colaboración y cocreación directa con las personas que más conocen la realidad y entienden las necesidades de cada barrio y funciona como una herramienta que jerarquiza lo local y el proceso de descentralización. Cada ciclo de Presupuesto Participativo conlleva las…
Este viernes se conoció el informe del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, sobre la evolución del mercado de trabajo en los primeros tres meses de año, donde se registro una caída de 20.000 puestos de trabajo en comparación con el mismo período del año pasado. El informe plantea que el proceso de recuperación del mercado de trabajo se encuentra en un estancamiento desde el fin de la pandemia y señala que durante el primer trimestre de 2023 la tasa de desempleo promedio se ubicó en 8,4%, cuando en el primer trimestre de 2022 fue de 7,4%.Según el informe, el enfriamiento en torno a la recuperación del mercado de trabajo está asociado tanto al estancamiento en el nivel de empleo ofrecido como a la recuperación de la cantidad de personas disponibles para trabajar.El sector con mayor proporción de ocupados es el…
La empresa con capitales uruguayos de tecnología en medios de pago, Scantech, publicó el viernes un informe sobre la evolución de la compra de agua embotellada, a partir de la información registrada en los puestos de pago de la empresa en los primeros días de mayo. Según el informe, la cantidad de tickets de compras que incluyen agua embotellada se duplicó y la cantidad de compras en las que solo se lleva agua embotellada aumentó en un 50%. A su vez, el presupuesto destinado a agua creció un 30% en el total de la compra. El 38% de las compras llevan al menos dos unidades de agua embotellada, lo que duplica lo registrado en abril. En comparación con el mismo período de abril, la empresa registró que la venta de agua embotellada se triplicó, siendo el mayor crecimiento en la…
El Comité de Política Monetaria definió mantener la tasa de interés en un 11.25%, tras valorar positivamente la evolución de la inflación que en términos subyacentes-sin contar energía, frutas y verduras - se ubicó en 6.22%, un registro que se acerca por primera vez al techo del rango meta establecido por el equipo económico de gobierno.La medida también se sostiene en que en abril el promedio de los indicadores de expectativas de inflación a 24 meses se ubicó en 7,24%, lo que mantiene cierta estabilidad de los principales actores financieros en su expectativas de la evolución del indicador.Sobre este punto el BCU planteó que considerando la mediana de expectativa de inflación, la encuesta del banco registra una expectativa de crecimiento de 6.85%, lo que si bien es una marca históricamente baja aún está por encima del techo del rango meta,…
Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, continúa avanzando en su compromiso de evolucionar hacia empaques sustentables y reciclables, plasmado en su estrategia socioambiental ‘Receta del Futuro’.   A través de la campaña ‘Cambiando un Poco, Cambiamos Mucho’ -que invita a los consumidores de McDonald’s a apoyar transformaciones que aisladamente parecerían pequeñas- Arcos Dorados compartió el avance de la evolución hacia materiales más sustentables en sus restaurantes y reportó que en 2022 logró alcanzar un 88% de empaques sin plástico, considerando a todos los países donde opera la marca. En McDonald’s Uruguay 90% de los empaques no contienen plástico, gracias al reemplazo, entre otros elementos, de sorbetes, vasos de bebidas frías y calientes, empaques de desayunos y de McFlurry por empaques compuestos de otros materiales que reducen o eliminan…
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, es una apuesta de Aeropuertos Uruguay a incentivar a los turistas extranjeros y a todas las personas que ingresan al país a disfrutar de la belleza natural y el medioambiente tomando decisiones responsables con su cuidado.  Aeropuertos Uruguay busca hacer partícipes a todos los actores vinculados al sector para transformar al país en un destino que apuesta al turismo sostenible y promueve actitudes y buenas prácticas para cuidar el medioambiente.  Esta campaña de la empresa que es parte del grupo global Corporación América Airports fue presentada en el marco del lanzamiento del quinto Reporte de Sostenibilidad de Corporación América Airports en Uruguay, que recoge la gestión de la compañía durante el periodo 2021-2022 y repasa los hitos y logros de los dos últimos años. Con su misión de Acercar…
Juan Labaqui, gerente de comunicaciones para el Cono Sur de Uber, habló con Somos Uruguay sobre el crecimiento de Uber Taxi en Montevideo y el objetivo de consolidar ese crecimiento con una promoción que dará $20.000 adicionales para taxistas que se registren en la app y completen  40 viajes antes del 30 de junio. A su vez, los taxistas ya registrados podrán referir a otros taxistas y generar hasta $10.000 adicionales por cada referido que complete 40 viajes antes de esa fecha. “Uber Taxi está creciendo en Montevideo”, señaló y dijo que con esta promoción se busca “apuntalar el crecimiento” del registro de taxista en Montevideo para ampliar la oferta. “La experiencia varía mucho de acuerdo a cuantos conductores de taxi están conectados”, agregó.“Estamos buscando que haya más incentivos para que quienes aún no lo hicieron se registren y a…
El proyecto H24U, realizado por el consorcio integrado por las empresas Saceem y CIR, fue el elegido por el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, administrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). La iniciativa, que recibirá 10 millones de dólares no reembolsables, que se otorgarán en un período de 10 años, implementará un sistema de transporte de carga con una inversión total de 43.5 millones de dólares. Con la iniciativa, se busca sentar las bases para avanzar en uno de los pilares de la segunda transición energética en Uruguay, que tendrá entre otros elementos el análisis de las posibilidades de inyectar el producto en el gas natural. En una primera etapa el hidrógeno verde será utilizado como fuente de energía en camiones de…
La recaudación de la DGI cayó por tercer mes consecutivo y se ubicó en 51.288 millones de pesos, un 0.6% menos que en abril de 2022 Los ingresos netos, descontando la devolución de impuestos, alcanzaron los 45.027 millones de pesos, lo que significa una caída real del 2.3% en su comparación interanual y una caída del 1% si se compara el primer cuatrimestre de este año con los primeros cuatro meses de 2022.  En el análisis por impuesto, el principal factor de recaudación fue el Impuesto al Valor Agregado con un 38.9%, unos 19.974 millones de pesos, lo que representa una caída del 7.8% frente a abril de 2022, mientras que en el acumulado de enero a abril de este año, la caída es de 2.7%, en relación al mismo período del año pasado.La recaudación por IMESI abarcó el 8.8%…
Página 71 de 139