Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Con Ana Gatti de RedME Ana Gatti, presidenta de RedME (Red de Mujeres Ejecutivas del Uruguay) habló con Somos Uruguay sobre los desafíos que tienen las mujeres para asumir posiciones de poder en los lugares de toma de decisiones en las empresas, los obstáculos que deben enfrentar y los cambios culturales o legislativos que pueden impulsar su desarrollo. ¿Cuándo se creó la asociación civil y cuáles son sus principales objetivos? La asociación se da a conocer en la segunda mitad de 2021, sin embargo, el núcleo que fundó la asociación, empezó a conversar sobre esto a fines de 2019 y principios de 2020. Necesitábamos un lugar, un ámbito que nos nucleara a las mujeres que pertenecemos a las organizaciones para poder oficiar como un dispositivo de aceleración para que más mujeres estemos en cargos de decisión en las organizaciones del…
Las exportaciones, incluyendo zonas francas, cayeron en abril un 23%, alcanzando los 859 millones de dólares según el informe de Comercio Exterior realizado por Uruguay XXI. Sin tomar en cuenta la actividad en zonas francas, la caída fue del 26% con operaciones por 729 millones de dólares. Considerando el acumulado del primer cuatrimestre, se registra una caída de 8% en comparación con los primeros cuatro meses de 2022. Los productos que mayor incidencia tuvieron en la caída fueron la soja, que con una reducción del 67% explican 15 puntos de la caída de las exportaciones. La exportación de este producto se vio afectado por el déficit hídrico que redujo la producción en un 63% y a su vez el precio del mercado cayó un 10%. También la carne bovina tuvo incidencia en la caída, con una baja del 46%, principalmente…
El Instituto Nacional de Estadística publicó su informe sobre empleo correspondiente a marzo, donde el índice de desempleo registró un leve incremento pasando de 8.1% en febrero a 8.6%. La cifra representa unas 157.346 personas desocupadas, unas 9.407 personas más que el mes pasado, pero 19.0920 menos que en marzo del año pasado, cuando el desempleo se ubicó en 7.7%. La tasa de actividad aumentó un punto pasando de 62.6% registrado en febrero a 62.7% en marzo, mientras que en su comparación interanual aumentó ocho décimas, dado que en marzo de 2022 fue de 61.9%. En cuanto a la tasa de empleo, el INE registró  una caída de dos décimas, dado que pasó de 57.5 en febrero a 57.3% en marzo, mientras que en comparación con marzo de 2022 la tasa de empleo se incrementó dos décimas, dado que se…
Durante el acto de la central sindical, el presidente del  PIT-CNT, Marcelo Abdala, se refirió a la necesidad de incrementar el salario real y la capacidad de compra para las jubilaciones, mejorar la calidad del trabajo y la posibilidad de reducir la jornada laboral. Abdala dijo que plantearán al sector empresarial, al Poder Ejecutivo y a los trabajadores “la necesidad de un plan de desarrollo de puestos de trabajo de calidad negociados de manera tripartita para generar las opciones de empleo y soluciones para abatir el desempleo estructural, en particular en la gente joven, en las mujeres y en aquellos menos calificados”. “Para eso se necesita un plan de generación de puestos de trabajo de calidad, con derechos, con reconocimiento, con derecho a la sindicalización, a la formación profesional, con derecho a la seguridad social, abatiendo la informalidad y con…
Un informe realizado por Uruguay XXI sobre el peso de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sector exportador revela que un 81% de las empresas exportadoras son Mipymes, con una participación en el valor de lo exportado que alcanza el 4%.El estudio señala que las grandes empresas representan el 19% del total, y proveen el 96% de lo exportado. “Esto da cuenta de la importancia numérica que tienen las mipymes en el tejido empresarial exportador de Uruguay y el rol clave que juega el diseño de herramientas que permitan a las mipymes un crecimiento en la participación del valor total exportado”, señala el informe del organismo. A su vez, si se analiza la distribución de las micro y pequeñas empresas exportadoras por departamento, se encuentra que Montevideo representa el 54% del total exportado por las micro y el…
Este jueves comenzó en el Hotel Enjoy de Punta del Este el  Punta Show Entertainment 2023, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para hablar de tecnología, combate a la piratería, producción audiovisual, telecomunicaciones y ciberseguridad, entre otros temas.  La primera conferencia estuvo dedicada al combate a la piratería digital, en donde los distintos expertos se refirieron a los bloqueos web. Miguel Ignacio Estrada,  Chief Strategic Relations Officer de Lacnic se refirió al bloqueo como medida y señaló que no es efectivo en tanto el contenido permanece en línea y siempre van a existir nuevos caminos que habiliten el consumo de las señales ilegales. Estrada detalló que la medida genera riesgos asociados ya que al bloquear una IP se puede perjudicar a distintas instituciones que si funciona de manera legal, porque detrás de ellas hay sitios asociados. Por…
Frente a las circunstancias climáticas extremas actuales con creciente déficit hídrico desde hace tres años, y que se reitera cada vez con mayor asiduidad desde más de tres décadas, la cuestión del riego en la producción agropecuaria uruguaya y cómo incrementar su uso pasaron al primer plano de las conversaciones de operadores, expertos y el propio gobierno. Las sequías que han afectado el consumo humano y muy especialmente a la agropecuaria en las zafras 1988-1989, 1998-1999, 2005, 2008-2009, 2010-2011, 2018 y en la actual dañaron la economía y pueden expulsar a productores de pequeña escala, con todo lo que ello conlleva. Y los pronósticos y estudios científicos aseguran que las crisis, seguidas de lluvias desmedidas, se sucederán con más asiduidad. En los últimos tiempos ha crecido la cantidad de predios con esta herramienta, pero aún se está demasiado lejos, como admitió…
La calificadora de riesgo Standard & Poor's elevó la calificación de la deuda uruguaya dejándola dos escalones por encima del grado de inversor, ubicándola en ‘BBB+’ con perspectiva estable. La primera vez que Uruguay alcanzó este nivel fue en octubre del año pasado, tras la evaluación de la japonesa R&I. Para definir esa calificación, Standard & Poor's  consideró los cambios en la situación fiscal y las políticas desarrolladas en ese sentido, además de la inminente aprobación de la reforma de la seguridad social que vendría a consolidar la estabilización de las finanzas públicas, según expresa la calificadora. La calificadora resaltó las políticas económicas “estables y predecibles” de Uruguay y la fortaleza de sus instituciones “que han sustentado un crecimiento económico constante”.Otro punto que fue tomado en cuenta es la posición de Uruguay en la región en cuanto a su PBI…
Car One cambió su plataforma de eCommerce utilizando la tecnología Magento Commerce, que brinda la posibilidad de realizar una compra fácil e innovadora, en un desarrollo realizado por la plataforma Adobe Commerce, que recibió el reconocimiento de líder en comercio digital por parte de Gartner por sexto año consecutivo. “Este cambio significa redoblar la apuesta y sentar las bases tecnológicas para los próximos años con una plataforma tecnológica que nos va a permitir evolucionar en soluciones para los clientes”, expresó el gerente de Marketing & Transformación Digital de la firma, Pablo Barcelona. El desarrollo fue implementado por Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras que cuenta con una trayectoria de 20 años en el mercado y que se ha posicionado como referente a nivel mundial. En esta nueva etapa, Car One eleva a…
Con Carlos Díaz, presidente de la cooperativa de ahorro y crédito Fucerep El presidente de Fucerep, el escribano Carlos Díaz, habló con Somos Uruguay Revista sobre los inicios de la cooperativa de ahorro y crédito, los principales obstáculos que debieron atravesar en sus 49 años de vida como empresa cooperativa y los desafíos que depararán los próximos años al sector financiero. ¿Cómo se creó Fucerep? La cooperativa se creó en 1974, con un grupo de funcionarios del Banco República, de una oficina que se llamaba la sección Cambios, como respuesta a una necesidad que había de tener un poco de asistencia financiera. Era una época bastante complicada y había gente que le costaba llegar a fin de mes, y había otros que tenían algún pesito que les sobraba. Se fue generando así una cooperativa en la cual unos ahorraban y…
Página 73 de 139