Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Marcel Burgos,  director del Marcel Calzados habló con Somos Uruguay sobre el movimiento de las ventas para el Día de la Madre, la influencia del cambio de temporada y la apuesta a un consumo más consciente y responsable, contribuyendo al cuidado del ambiente.   Marcel señaló que este año hubo “un movimiento más atípico” debido a que mayo comenzó más frío que otros años y en el caso de los zapatos “pesa mucho la temperatura para la venta”, lo que sumado al Día de la Madre incrementó el movimiento en los locales. “Hay dos tipos de consumidores. Está el consumidor que es más vanguardista, que compra en febrero lo que va a usar en invierno, y le gusta estar a lo último de la moda y tenés un cliente más consciente, que es más el que apuesta por un producto…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social difundió este viernes la cantidad de seguros de paro concretados en abril, donde se registraron 39.988 trabajadores, lo que significa una caída del 10.4% en comparación con el mes de marzo.El informe señala que se trata de la cifra más baja de los últimos seis años y medio y confirma la disminución de la cantidad de trabajadores en seguro de paro que se viene registrando desde principios de este año.En el mes de abril de 2023 salieron del seguro de desempleo 13.289 trabajadores un 22% más que en el mes de marzo, entre estos 4.904 lo hicieron por reincorporación (36,9%) y 8.385 salieron por despido (63,1%). A su vez, ingresaron al seguro 8.624 trabajadores, 872 trabajadores menos que el mes anterior, lo que representa una reducción del 10%. De ellos, 5.016 (58,2%) ingresaron…
El Banco Central del Uruguay realizó un llamado para contratar hasta cinco investigaciones que permitan identificar los factores que determinan diferencias significativas entre precios clave de bienes y servicios y su valoración para la economía.  La convocatoria fue lanzada la semana pasada con una reunión entre algunos interesados donde el presidente del BCU, Diego Labat y el gerente de Investigaciones Económicas del banco, Jorge Ponce, explicaron el alcance del llamado.​El objetivo es que una vez identificados estos factores, se cuantifiquen sus efectos sobre el bienestar de los individuos, y se trabaje sobre propuestas que conduzcan a la reducción de las diferencias de precios.Se espera que el producto final que se presenta sea “original” y supere las discusiones ya abordadas con respecto a desalineamientos cambiarios o al excedente de exportadores. El banco hace hincapié en que los investigadores tengan como marco…
El Banco de Seguros del Estado recibió la calificación “AAA con perspectiva estable”, por parte de la agencia de evaluación Moody’s, que tras evaluar el organismo destacó su fortaleza financiera. La agencia resaltó el la reputación y la trayectoria del BSE y su rol de liderazgo en el mercado uruguayo con más de dos tercios de las primas totales de la industria, participando en todos los segmentos asegurados en el país.Otro punto destacado por la agencia fue la diversificación de productos que componen la cartera de seguros del BSE y el importante nivel de control que posee sobre los canales de distribución.  El reporte valora la actuación del Estado y el perfil financiero que tiene el BSE, que logró la mayor adecuación de las reservas de la compañía y buenos niveles de capitalización con retornos adecuados. El presidente del BSE,…
La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en alianza con la Incubadora de Empresas Gepian de Salto y la Agencia de Desarrollo Económico de Florida (ADEF), con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) abrieron la convocatoria para el programa de mentorías Empresario-Emprendedor 2.0.El programa tiene el objetivo de fomentar el intercambio entre personas emprendedoras, empresarios y gerentes con experiencia en diferentes rubros y busca potenciar las fortalezas y aprovechar las oportunidades de los emprendimientos. La convocatoria está dirigida a emprendedores y empresarios de todo el país que tengan . emprendimientos formales y dinámicos, que tengan potencial de impactar en términos de generación de valor, ventas, empleo y sostenibilidad, a nivel departamental y regional, priorizando los rubros Industria, TICs y Servicios.  “El programa fue para mí un antes y un después; el proceso me desafió y me sacó…
La Intendencia de Montevideo realizará entre el 6 y 7 de julio el evento “Turismo 360 - Seminario Internacional sobre Destinos Turísticos Inteligentes”, en el que participarán especialistas de Uruguay, otros países de Iberoamérica y expertos del Banco Interamericano de Desarrollo.La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, empresas y emprendedores de la cadena de valor turística de Uruguay y del exterior, para intercambiar sobre temas como buenas prácticas de turismo, gobernanza, sostenibilidad, inteligencia turística, tecnología, innovación y accesibilidad, con el objetivo de posicionar el tema en el ámbito académica y el sector turístico, tanto público como privado. Durante el evento se presentará el modelo Destinos Turísticos Inteligentes, que gestiona la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur). En el marco de sus 300 años,  Montevideo inició el proceso de distinción como Destino…
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, habló con Somos Uruguay sobre los desafíos del sector en momentos en que se sufren las consecuencias del déficit hídrico, el incremento de los costos por la guerra entre Rusia y Ucrania  y la caída de las exportaciones en varios productos.Cortabarría hizo hincapié en la capacidad de resiliencia que tiene el sector y la necesidad de abrir nuevos mercados y mejorar la producción y puso énfasis en las oportunidades que puede significar para Uruguay avanzar en el Tratado Transpacífico. “La probabilidad del TLC Uruguay China, parece alejarse un poco porque el Mercosur trataría de ingresar entero, lo que puede que atrase un poco más las negociaciones. Vemos el tratado Transpacífico, ahí Uruguay tiene su lugar, ya pidió ser aceptado y tiene que hacer  otro montón de deberes para poder ser…
La recaudación alcanzada por la Dirección General de Impositiva en marzo cayó un 3% en comparación con el mismo mes de 2022, según el informe publicado por el organismo este lunes. En términos concretos, la DGI recaudó en el tercer mes del año 51.642 millones de pesos, mientras que la recaudación neta, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los 44.967  millones de pesos, lo que implica una caída interanual real de 4,9%. En el acumulado de los primeros tres meses del año la recaudación neta descendió 1,8% en comparación con el primer trimestre de 2022. En marzo se percibió una baja en los ingresos por impuestos al consumo, que representan la principal fuente de ingresos para el Estado, alcanzando los 28.798 millones de pesos, lo que significa una caída del 6.6% en su comparación interanual.   La recaudación por el Impuesto…
La Intendencia de Maldonado adquirió 26 camiones IVECO para renovar su flota vehicular y potenciar su gestión en el departamento.  La flota está compuesta por 18 camiones Tector 240E28 (6X2) de doble eje trasero y 280 CV de potencia, con cajas volcadoras para 12 metros cúbicos; y ocho camiones Tector 210E21 (4x2) de eje trasero simple y 210 CV de potencia, con cajas volcadoras de 10 metros cúbicos, que fueron comercializadas por Santa Rosa, representante en Uruguay de la marca. Los vehículos serán puestos en servicio por la Intendencia para ejecutar trabajos de apoyo a variadas tareas, como retiro de follaje, transporte de materiales de asfaltado y obras de alcantarillado, entre otras. El intendente de Maldonado, Enrique Antía, fue el encargado de presentar las unidades al público en un acto en el que también participaron los directores departamentales de Gestión…
El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) estuvo presente en el Home Fest, el mayor festival del país sobre decoración, tecnología, propiedades y construcción, continuando su propósito de estar más cerca de la ciudadanía y difundiendo sus servicios a todos los rincones del país. El banco participó por segundo año consecutivo, en el evento organizado por InfoCasas y ConstruDeco, que se realizó en Antel Arena entre el jueves 4 y el domingo 7. El Home Fest contó con cuatro áreas temáticas dedicadas a la construcción, propiedades, tecnología y decoración, convocando e impulsando a diferentes sectores de la industria. Los visitantes del stand del BHU fueron recibidos por asesores de la entidad financiera y recibieron toda la información sobre los productos de préstamos, ahorro y garantía de alquiler. Durante los cuatro días del evento se realizaron conferencias, talleres prácticos y demostraciones de…
Página 72 de 139