Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Abonada a la sostenibilidad y la conservación del ambiente, Aborgama (Ducelit S. A.) es una empresa de capitales uruguayos dedicada a la gestión integral de residuos mediante prácticas y tecnologías validadas y aceptadas en el ámbito internacional, que comenzó a funcionar en 1991 con el manejo de los desperdicios sólidos urbanos en el departamento de Maldonado.
El desarrollo de esta empresa comenzó en el este uruguayo, donde hace más de 25 años se encargó de la construcción, y aún opera, la planta de relleno sanitario en Las Rosas, en ese departamento.
El biogás generado en ese sitio en la descomposición anaeróbica de los residuos (principalmente metano) es captado mediante pozos y conducido a la planta a través de una red de cañerías, para que luego su combustión genere energía eléctrica, que es incorporada a la red de distribución de UTE para su uso en Maldonado.
Comprometida con el desafío diario de la protección del ambiente, proporciona soluciones en gestión, operación y prácticas limpias diseñadas individualmente para cada cliente, adecuando sus acciones a las exigencias actuales de mercado y a la normativa vigente.
Su presencia en la tercera Expo Uruguay Sostenible realizada en junio en el Antel Arena permitió a más de 23.000 visitantes acercarse a lo que es la gestión integral de todo tipo de residuos en distintos ámbitos y sectores económicos, productivos, urbanos y sanitarios del país, los avances tecnológicos logrados y los proyectos en marcha o en carpeta.
A raíz de esa participación en el encuentro, organizado por el Ministerio de Ambiente con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y el cuidado ambiental, la empresa emitió un comunicado de agradecimiento en el que “valora enormemente el intercambio de conocimientos y la colaboración que se fomentó para seguir construyendo juntos un futuro más verde y prometedor para las generaciones venideras”.
Residuos sanitarios
Entre los variados rubros en que se mueve Aborgama está el tratamiento de residuos biológicos, en el que es una empresa líder en Uruguay, con capacidad para procesar hasta 27 toneladas de esos desperdicios contaminados por día.
También es referencia en el diseño y construcción de plantas modulares con destino al procesamiento de residuos sanitarios y biológicos, así como en su recolección, transporte, tratamiento y disposición final en el país, a la vez que desarrolla su presencia en el complejo mercado de Brasil con tecnología 100 % nacional.
La empresa obtuvo la certificación de la norma ISO 9001:2015 de Gestión de Calidad para la Planta de Tratamiento y Sistema de Transporte de Residuos Sanitarios, la cual le fue renovada habiendo incorporado además la adaptación a la versión 2015 de la referida norma.
El sistema de tratamiento es por autoclave (esterilizador que utiliza calor húmedo en forma de vapor saturado), que expone los residuos con riesgo biológico a altas temperaturas y gran presión (152 °C – 4,5 Bar) durante 30 minutos, logrando la eliminación total del potencial infeccioso de los elementos ingresados, al destruir microorganismos como bacterias, virus, hongos y esporas.
Aborgama ganó también en su momento una licitación pública internacional convocada por la Intendencia de Montevideo, que le posibilitó proyectar, construir y operar en la actualidad la planta de captación y combustión de biogás con generación de créditos de carbono, que son vendidos al Banco Mundial en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto.
Ubicada en la usina montevideana de Felipe Cardoso, el biogás generado en la descomposición anaeróbica de los residuos (principalmente metano) es captado mediante pozos y llevado a la planta por un sistema de cañerías. Los gases producidos en la combustión del producto provocan 25 veces menos efecto invernadero que el metano.
Operadora portuaria
Otra zona de actuación de esta firma es en el servicio integral de limpieza del área terrestre de terminales fluviales y marítimas que gestiona la Administración Nacional de Puertos, de la cual está a cargo desde 2016.
Este servicio comprende la recolección, transporte, acondicionamiento y disposición final de los residuos sólidos de los puertos de Montevideo, de Punta de Sayago, en el oeste de la capital uruguaya, el edifico sede del organismo y de los buques (a muro o en dique).
Mercurio, industria y comercio
Mediante un importante esfuerzo público-privado se instaló a cargo de Aborgama una planta de tratamiento de artículos y residuos con mercurio, que la firma opera desde febrero de 2023. De este modo se cumple con el Decreto 15, aprobado y promulgado en enero de 2019, para la gestión adecuada de esos productos.
En otro aspecto de su diversa oferta en el campo de la gestión integral de residuos, esta empresa brinda asesoramiento ambiental, evaluación de nuevos proyectos en conjunto, y opera el sitio de disposición final de los desechos sólidos industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay.
Además, ofrece su experiencia en el transporte de residuos urbanos comerciales e industriales (Cat I y Cat II), garantizando en todo el proceso la trazabilidad documental mediante la implementación de un software dedicado a su recolección. Desde el año pasado, Aborgama cuenta con la Planta de Logística y Acondicionamiento de Materiales Valorizables, que permite el reciclaje, recuperación y valorización de residuos.
En el área industrial, cuenta con tecnología y personal especializado en limpieza específica, que permite realizar operaciones eficientes y seguras en ambientes acuáticos y espacios confinados. “Nuestros equipos permiten alcanzar lugares de difícil acceso, garantizando una limpieza profunda y eficaz”, apuntan sus directivos.
El compromiso con la innovación y la capacidad de adaptarse a diferentes desafíos y condiciones de terreno es la motivación de la compañía.
Somos Uruguay celebró sus 20 años este domingo en el salón “Gran Maroñas” del edificio Palco Oficial del Hipódromo de Maroñas, en un evento que contó con la presentación del ilusionista argentino Ezequiel Ferra y el sorteo de decenas de premios para los invitados. Además, la séptima carrera de la jornada hípica fue el premio “20 años Somos Uruguay”, de 1500 metros, que fue ganado por “Sorprendida” que logró su tercera victoria.
Durante la apertura del evento, el director de Somos Uruguay, Mario Lev, agradeció la presencia de allegados y amigos que se acercaron a compartir la celebración, recordó los inicios de Somos Uruguay, gestado con “la idea loca” de vincular al empresariado con el sistema político y destacó el afecto y la confianza que logró generar el equipo de Somos Uruguay durante estos 20 años de trabajo. Lev leyó tres de los mensajes que recibió por el aniversario, entre ellos el del ex ministro de Economía Álvaro García, quien recordó ser “testigo” de cómo “un sueño loco que comenzó hace 20 años se ha transformado en una realidad gracias a la sabiduría y el empeño que han puesto Mario y todo el equipo en este tiempo” y resaltó el rol de Somos Uruguay en su aporte al país con sus actividades.
El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, saludó los 20 años de Somos Uruguay y envió un especial saludo y reconocimiento a Lev “por su empuje para sacar este proyecto tan importante para el país”. Por su parte, el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi, envió un “cálido abrazo” al director de Somos Uruguay y valoró el “rol central” en dar voz a diferentes estamentos de la sociedad. “El camino que el país tiene por delante demanda que tu esfuerzo y convicción de sumar diálogos no solo no se interrumpa sino que multiplique su intensidad y profundidad”, expresó el candidato en su mensaje.
Para cerrar, Lev señaló que los mensajes sintetizan y reflejan el sentir de lo vivido en estos días de celebración, “por lo que es el país y el sistema democrático que tanto queremos y defendemos los uruguayos”.
El evento cerró con el sorteo de setenta premios ofrecidos por Stagnari, Hotel Solerios Punta del Este, Hotel Barradas Punta del Este, Campoclaro, Midland Hotel & Resort, Tienda Inglesa, Montevideo Shopping, Cattos Blend Scoth Wisky, Anda, Arapey Thermal, Bethel Spa, Campiglia, Life Cinemas, Gramon Bagó, Unilever, Salinas del Almirón, La Criolla, Mirbox Kids, Loreal y Total Net y el auspicio de Avícolas del Oeste, Pepsi, Club Ford A del Uruguay, Carioca, Chelato, Vasile Catering, Dairyco, Stella Artois, Bodega H. Stagnari, Pangiorno, Maroñas y Sarubbi.
Diálogo con el intendente Omar Lafluf
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, habló con Somos Uruguay Revista sobre las políticas de sostenibilidad ambiental del gobierno departamental, y destacó la gestión de residuos, la promoción del ecoturismo y el desarrollo de la construcción y diseño en madera, entre otras áreas de la gestión.
Valoró la aprobación por parte de la Junta Departamental de una ordenanza y un plan de gestión ambiental; dijo que, desde los años de la instalación de Botnia, Río Negro ha sido uno de los departamentos donde más se ha insistido en el control de la calidad ambiental, y que se está trabajando con empresas forestales para estimar el balance de carbono que existe en el departamento, considerando que tiene 150.000 hectáreas forestadas y 45.000 de ellas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Señaló que, desde el primer período de su gestión, en 2005, la Intendencia tuvo un gran avance en el tema ambiental, “tal vez impulsado por el conflicto que tuvimos con la República Argentina”.
El departamento tiene sobre el río Uruguay, entre la planta de UPM y Las Cañas, 16 estaciones de monitoreo de calidad de agua del río Uruguay “que no existían y que aparecieron en ese momento”, además de lograr, en 2006, la instalación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay en un predio cedido por la Intendencia, donde tiene seis laboratorios y siete programas de investigación especialmente en el área forestal, y que a su vez sirve para el control de calidad de las empresas en el departamento, indicó.
Se instalaron asimismo dos estaciones de monitoreo de calidad de aire, una cerca de Las Cañas y otra cerca de la planta de UPM, que “realmente han dado muestra de una efectividad brutal, porque cuando aparece en el registro un impacto, siempre hay una aclaración inmediata sobre su origen, de dónde proviene, porque no siempre proviene de la planta, puede provenir de cualquier industria”, comentó.
Por otra parte, destacó los avances en materia de gestión de residuos. “Hemos encarado un plan muy grande durante todos estos años tendiente, como ha sido un poco el mensaje del gobierno nacional, al cierre de los vertederos a cielo abierto”, comentó.
El intendente recordó que en 2014, antes de finalizar su segundo período, la Intendencia hizo un fideicomiso de obra, que fue votado por todos los partidos políticos, y que en buena parte fue para el relleno sanitario, que se construyó en el período pasado y está previsto que tenga una capacidad para 100.000 toneladas.
“En este momento nosotros, con los recursos que tenemos, estamos haciendo la segunda celda, con una capacidad de 30.000 toneladas más”, agregó. Lafluf destacó también la adjudicación de la construcción de una estación de transferencia en el vertedero de Young, lo que permitirá un sistema integrado por el que todos los residuos de Young, Nuevo Berlín y San Javier se llevarán al relleno sanitario de Fray Bentos, y se cerrarán los vertederos a cielo abierto en esas ciudades.
“En el resto de las poblaciones tenemos ocho pueblos pequeños casi todos contenerizados, ahí hacemos una recolección dos veces por semana e irá también a la estación de transferencia”, comentó.
El jefe comunal destacó también las mejoras que se lograron en la calidad de trabajo de los clasificadores, que “pasaron a desarrollar una tarea mucho más humana, mejor organizada”, con condiciones más dignas de trabajo.
Resaltó igualmente otras iniciativas como el Plan Vale, organizado con la Cámara de Industrias y el Ministerio de Ambiente, especialmente en plásticos, y el convenio entre Deres y Coca-Cola, para la recolección clasificada.
Lafluf mencionó la planta de compostaje que la Intendencia está construyendo junto a la Agencia de Desarrollo y el Ministerio de Ambiente, Alimentos Fray Bentos y UPM, dijo que parte de ese compost se utilizará en las huertas orgánicas y las chacras municipales del departamento, y destacó el trabajo que se realiza con pacientes de salud mental y las posibilidades que les brinda contar con un espacio de ese tipo.
Construcción y turismo
Las políticas ambientales de la Intendencia de Río Negro incluyen el impulso de la industria de la construcción y diseño en madera. “Uno de los principales contaminantes del mundo es el hormigón, por lo tanto, cuanto menos se pueda usar, mejor”, comentó el intendente, y agregó que el sector de la madera ha posibilitado líneas de trabajo y capacitaciones con la Universidad del Trabajo, en carpintería de obra y también en construcción de viviendas, donde se ganó un proyecto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
Otro punto que resaltó fue el proyecto de ecoturismo binacional con la provincia de Entre Ríos, que se llama Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, que se realiza con la fundación del filántropo americano Gilbert Butler, quien adquirió islas privadas y las entregó a los gobiernos argentino y uruguayo.
“En esas islas se hicieron algunos refugios elevados, muy bien construidos, de madera y hierro, y a su vez hubo una donación de 70 kayaks para el lado uruguayo y 70 para el lado argentino. La gente podrá ir en kayak a una isla, bajar, quedarse esa noche en el refugio, hacer durante el día senderismo, avistamiento de aves, etcétera, y al otro día seguir su crucero en kayak”, comentó.
Se realizó un proyecto de forestación con árboles nativos sobre el borde costero en el que participaron estudiantes de escuelas y liceos con la plantación de 400 árboles nativos, además de una serie de proyectos vinculados a la economía circular.
El director del Departamento de Navegación e Hidrovías del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Dino Antunes Dias Batista, así como operadores privados recorrieron, este jueves 15 de agosto, las obras que está desarrollando la Terminal Cuenca del Plata (TCP) en el Puerto de Montevideo y que demandará una inversión de 600 millones de dólares.
El director destacó las obras y aseguró que se trató de una oportunidad “muy importante” para conocer el puerto: “Hay complementariedad en la logística brasileña y uruguaya. Tenemos que aprovecharla”, sostuvo Antunes. Además, expresó que la mercadería, como el mineral de hierro, sale de Mato Grosso do Sul, en Brasil, y tiene toda una logística que también involucra a nuestro país.
“En ese sentido, es muy importante para nosotros ver que Uruguay se está preparando y mejorando cada vez más su infraestructura para servir como sucursal regional y apoyar la logística no solo de Brasil, sino también de Argentina y Paraguay. Es muy interesante y estamos muy contentos de estar aquí hoy”, indicó el jerarca. Por su parte, el director general de TCP, Kenny Pauwels contó que la gran ampliación que están realizando en el puerto sigue recibiendo visitas importantes internacionales, ya que el objetivo es “ser un puerto para la región”.
“Es una inversión de 600 millones de dólares; una obra muy importante para el país y para el país y la región. Estas visitas significan mucho para TCP, es muy relevante que autoridades de países vecinos puedan conocer nuestras capacidades”, sostuvo el jerarca de TCP. Explicó que muchas veces vienen cargas de Paraguay para Brasil, o viceversa, y en esos casos Uruguay puede funcionar como un puerto para ellos: “Por eso, es muy importante que ellos conozcan nuestro puerto y que podamos explicar qué estamos haciendo”, señaló Pauwels.
En el marco de la Expo Uruguay Sostenible 2024, Somos Uruguay Revista conversó con el director de Quinquin SRL, Fabricio Broumbauer, sobre los actuales desafíos del sector, las ventajas de ser la única proveedora certificada de recipientes para residuos elaborados con material 100 % reciclado, las posibilidades de generar sistemas circulares en los próximos años y las líneas de trabajo en las que la empresa basa su crecimiento sostenido.
Quinquin SRL surgió como respuesta a las necesidades que trajo la crisis de 2002. En la búsqueda de empleo y con la idea de comenzar un emprendimiento propio “para no tener que depender de un tercero”, Broumbauer fundó la empresa en 2004, que en sus primeros tres años se dedicó exclusivamente a la importación de palets plásticos.
“Fuimos incorporando de a poco otros modelos y después, por impulso de los clientes que fuimos haciendo con los palets, comenzamos a sumar otras categorías, como bins plásticos y cajonería, y un poco más adelante todo lo que es la parte de recipientes para residuos, que hoy es la principal línea que estamos trabajando”, comentó.
Cuando se inició la empresa en Uruguay aún no se estaba dando la sustitución de palets de madera por palets plásticos, algo que sí ya estaba ocurriendo en Europa y Estados Unidos.
“La industria local y las empresas utilizaban madera en lugar de plástico y desde ese momento de a poco las empresas han ido migrando al plástico. Sobre todo en los sectores de producción, donde tenés una necesidad por higiene, como la industria láctea, por ejemplo, o la industria farmacéutica, que no deben utilizar madera y utilizan plástico”, sostuvo Broumbauer, quien consideró que aún hay espacio para seguir creciendo en esa migración.
Además de las ventajas que tiene el palet plástico en materia sanitaria, el empresario mencionó las ventajas en cuanto a su durabilidad, que llega a ser entre cinco y diez veces más que la madera, lo que hace que con el correr del tiempo la opción del plástico sea la más conveniente desde el punto de vista económico.
Productos europeos
Consultado sobre el vínculo con los proveedores, Broumbauer respondió: “Comencé importando palets de Asia, que ahora no es novedad, pero hace 20 años, cuando comenzamos, sí, se veía que Asia tenía una expansión económica importante que estaba en el inicio, y todo el que iba a importar algo lo primero que hacía era mirar a Asia”.
Comencé importando palets desde China, y a los dos o tres años empecé a buscar otras opciones, y ahí encontré una empresa alemana que se llama Cabka, que no tenía representante en Uruguay, y ellos justo estaban comenzando su expansión en Latinoamérica, relató el empresario. “Fue un poco de suerte, llamémosle, porque yo me contacté con ellos y al poco tiempo me visitaron y comencé a distribuir exclusivamente la marca Cabka y luego Cabka-Ips, dos empresas que se fusionaron en 2010”.
Cabka fue el primer proveedor importante de Quinquin SRL. La empresa europea tiene cinco fábricas en Europa, una en Estados Unidos y está trabajando para abrir otras en Latinoamérica.
“El ser representante de una empresa grande, conocida en Europa, me abrió las puertas con otras empresas también de origen europeo, y hoy casi todo lo que importamos es de Europa. China es muy competitiva, pero en estos sectores de logística en particular Europa lleva una ventaja en cuanto al diseño y a la tecnología, entonces todavía hay una diferencia en la calidad de un palet fabricado en Alemania que de uno fabricado en China”, comentó.
La pequeña diferencia económica, añadió, es compensada con tecnología. “He estado en cuatro de las cinco fábricas que están en Europa, y prácticamente está todo robotizado, entonces lo que no tienen en costos de mano de obra lo compensa la diferencia de costo en China”, explicó.
Consultado sobre las políticas ambientales de Quinquin SRL, Broumbauer destacó que los palets son 100 % fabricados con material reciclado, salvo aquellos destinados a la industria láctea o farmacéutica, que requieren trabajar con material virgen.
“La novedad más importante, que fue lo que presentamos en la Expo Uruguay Sostenible, son recipientes para residuos. La empresa que nosotros representamos en Uruguay se llama ESE, es una empresa alemana también, que tiene la particularidad de tener el sello blue angel (“ángel azul”), que certifica los procesos de producción, que en este caso garantiza que la empresa ESE fabrica los contenedores para residuos con 100 % material reciclado”, agregó.
Broumbauer resaltó que en Uruguay no se fabrica ese tipo de recipientes, porque no está disponible la tecnología necesaria. “No tenemos la masa crítica para fabricarlo, entonces somos todos importadores, y todos dicen fabricar con material reciclado, pero la empresa a la que yo represento es la única que tiene ese sello. Es un diferencial frente a la competencia, es el principal producto que hoy tenemos y es en lo que nos basamos para decir que somos una empresa que apunta a la sostenibilidad. No es lo único, hay otras cosas para hacer, pero ese es el inicio del camino”, comentó.
Mecanismos circulares
Entre los desafíos que se plantea Quinquin SRL en materia de sostenibilidad, está la incorporación de mecanismos circulares: “Hay un proceso que todavía está en etapa de maduración, pero que lo pensamos a futuro, que es la recuperación de los materiales, en cierta medida también impulsados por nuestros proveedores, que lo hacen en Europa. Ellos entregan el contenedor, con material reciclado, y cuando este contenedor llega al fin de su vida útil, lo retiran y vuelven a fabricar un nuevo contenedor”, indicó Broumbauer.
“Acá en Uruguay no es posible fabricar un nuevo contenedor, pero sí estamos trabajando en la recuperación del material. Apuntamos a que una vez que nosotros le vendemos a un determinado cliente un contenedor y este llega al fin de su vida útil, tengamos que ir a recuperarlo y volvamos a transformar ese producto localmente. No va a ser un nuevo contenedor, pero la idea es que con ese material se pueda fabricar algún producto nacional. Y de esa forma también cerrar el círculo de la sostenibilidad”, agregó.
Apuesta al futuro
Consultado sobre las perspectivas de futuro, Broumbauer valoró las exigencias que implica una fuerte competencia en el rubro y destacó el crecimiento sostenido de la empresa, que tiene un equipo de ocho personas.
“Estamos en un rubro donde somos muchos haciendo lo mismo, tenemos mucha competencia, que muchas veces te ayuda a mejorar, a ser más eficiente y a diferenciarte de los demás. Nosotros en los últimos cinco años hemos crecido, no a tasas de locura, pero podemos decir que año a año venimos creciendo y eso es muy importante”, afirmó.
“Las perspectivas en el corto o mediano plazo es que tenemos espacio para crecer un poco más, trabajando únicamente con los rubros con los que hoy tenemos. Si pensamos en el largo plazo y queremos seguir teniendo un crecimiento, es muy difícil sostenerlo solo con los artículos que hoy tenemos. Entonces quizás hay que pensar ya en la incorporación de alguna categoría que te ayude a mantener ese crecimiento”, agregó.
Consultado sobre los principales clientes de la empresa, Brombauer respondió: “Somos proveedores estatales, en el rubro de los recipientes para residuos el Estado obviamente es el comprador más importante que tiene el país. En los últimos dos o tres años hemos sido fuertes en ese sector. Después somos proveedores de Coca-Cola, Fábricas Nacionales de Cerveza, Bimbo, Pepsi, tenemos clientes importantes”.
En cuanto a las razones para haber alcanzado y mantenido ese crecimiento, Brombauer destacó la entidad de los clientes y haber logrado retenerlos a partir de “una política de trabajo que está de acuerdo a lo que ellos necesitan”. “Todos los clientes requieren cosas distintas y creo que lo que nosotros tenemos, al ser una empresa pequeña, es mucha versatilidad, nos adaptamos a las necesidades del cliente, en lugar de pretender que el cliente se adapte a nuestras necesidades; tratamos de ser muy flexibles, ser un aliado, más que un proveedor”.
El martes 13 de agosto se realizó la entrega de premios de la competencia IA Tech Challenge 2024, organizada por Antel Open Digital Lab en colaboración con Google Cloud y gestionada por ITC.
La convocatoria, cuyo lanzamiento se realizó en mayo pasado, tuvo como objetivo impulsar la innovación en el campo de la inteligencia artificial (IA) en base a desafíos propuestos por las empresas Conaprole, Grupo Ras, Sinae, Accesa y Antel.
Se presentaron más de 40 equipos, de los cuales 15 fueron preseleccionados. Estos equipos, formados por un total de 40 integrantes, trabajaron en forma intensa para desarrollar soluciones a los desafíos planteados. Los trabajos fueron evaluados por un panel conformado por Antel, ITC y Google Cloud, así como por representantes de las empresas.
Joanna Ávalo, jefa comercial de Axionlog, habló con Somos Uruguay Revista sobre los orígenes de la empresa de servicios logísticos, que cuenta con 31 centros de distribución en 17 países de América. Axionlog llegó a Uruguay en 2014 y hoy ofrece, dentro de sus políticas de sustentabilidad, Axionlog Eco Solutions como uno de sus servicios de recolección de aceite comestible usado en sus clientes de foodservice, teniendo como propósito global alcanzar el “net zero emissions” en los próximos siete años.
¿Cómo surgió Axionlog y cuáles son los principales servicios que brinda?
Axionlog es la empresa de logística full service con mayor presencia en América. Creamos soluciones integrales de foodservice y sustentabilidad, contemplando las necesidades de nuestros socios estratégicos. Nació en 1994 en Argentina, y desde allí fue acrecentando su presencia en el mercado local y en toda la región.
Axionlog se destaca por ser una red de distribución con una gran presencia en Latinoamérica. Opera con 31 centros de distribución en 17 territorios de América y cuenta con más de 60 clientes, entre los que se encuentran las principales cadenas de comida rápida de la región, supermercados, restaurantes, hoteles y tiendas de conveniencia.
En 2014 expandió sus operaciones a Uruguay, ofreciendo soluciones de cadena de suministros para el sector de la alimentación. Inicialmente se concentró en cadenas de comida rápida, para luego ir incorporando otros canales. La empresa cuenta con tres unidades de negocios, para crear soluciones integrales de foodservice y sustentabilidad:
Axionlog se enfoca en la captación de clientes que necesiten servicios 4PL (que abarca toda la operación logística de una empresa), ofreciendo un modelo de “one stop shopping”, que permite a los clientes concentrarse en su negocio principal, mientras que Axionlog opera la cadena de suministro.
Cuentan con centros de distribución que abarcan el almacenamiento con tres temperaturas: congelado (-18 °C a -20 °C), refrigerado (1 °C a 5 °C) y seco (temperatura ambiente). Además, planifica, almacena y distribuye alimentos en toda América, con un enfoque innovador en tecnología y procesos. Para esto, cuenta con un software WMS propio para la gestión de almacenes, sistema de rastreo de pedidos “order tracking”, trazabilidad online de temperatura y manifiesto mobile para documentar y registrar las descargas (hora, responsable, etc).
Trabajamos con “relex”, una herramienta de planificación que permite pronosticar, optimizar inventarios, reducir pérdidas y asegurar la frescura del producto.
Para garantizar la calidad y seguridad alimentaria en la gestión de la cadena de suministros, la empresa opera bajo las normas de seguridad alimentaria como IFS (International Featured Estándar) e ISO 22.000:2018 de Inocuidad Alimentaria. La empresa implementa buenas prácticas de almacenamiento y transporte (BPA), junto con procedimientos operativos estandarizados (POES) en todas las etapas del proceso operativo y de distribución, para asegurar condiciones higiénicas y prácticas seguras en la manipulación de alimentos.
AFS (American Foodservice) brinda soluciones culinarias para nuestros clientes en todos los países en los que estamos presentes. Desarrollamos y comercializamos productos, reinventamos y creamos recetas, innovamos en el uso de materias primas, brindando experiencias culinarias de excelencia a nuestros clientes.
AES (Axionlog Eco Solutions) se especializa en la gestión de residuos. Ofrece soluciones sustentables, que combinan la tecnología y fortaleza en la operativa para la recolección, trazabilidad y reciclaje. Diseña procesos ecológicos y eficientes en el uso de recursos de toda la cadena.
¿Cuáles son las políticas de sostenibilidad más destacables de la empresa?
Nuestra política de sostenibilidad es lograr “net zero emissions” en los próximos siete años. Sabemos que las empresas generan diariamente toneladas de desperdicio que no pueden reciclar por su cuenta, por eso en Axionlog Eco Solutions pensamos en una solución estratégica para afrontar este problema.
Gracias a nuestro servicio integral combinamos toda nuestra tecnología y fortaleza operativa para la recolección, trazabilidad y reciclaje de residuos. Con el material que reciclamos generamos nuevos productos para completar el ciclo.
Actualmente, Axionlog ofrece en Uruguay la recolección de aceite comestible usado por sus clientes de foodservice. Disponemos de recipientes para la recolección que luego son transportados a nuestras instalaciones para procesarlos en una planta de tratamiento que los filtra para su transformación final en biocombustible. La información es subida a nuestra nube y queda accesible para el cliente en una aplicación. Se entrega un informe medioambiental que da un respaldo de la gestión de residuos para controlar la operación y conocer el ahorro de emisiones en kilogramos de CO2.
En 2022 la empresa invirtió en la expansión de sus instalaciones incorporando equipos amigables con el medio ambiente. El centro de distribución duplicó su capacidad, pasando de 3.600 m2 a 6.600 m2. Se construyeron nuevas cámaras de 12 metros de altura, que cuentan con dispositivos de iluminación eficientes y usan baterías de litio en lugar de las de plomo. Además, se instaló una nueva cámara de congelado con tecnología de aislamiento “caviti” que permite la ventilación bidireccional del piso de la cámara, evitando el uso de energía, y un sistema de frío con CO2. Es la instalación más grande que hay en Uruguay que utiliza este gas como refrigerante. El cambio se hizo considerando que el CO2 es más amigable con el medio ambiente y más eficiente.
Para generar conciencia sobre dónde estamos en Axionlog a nivel regional y hacia dónde vamos, en estos últimos seis años hemos logrado reducir la huella de carbono equivalente a 27.545 árboles. Si se toma en cuenta que en una cancha de fútbol profesional se pueden ubicar 431 árboles, los 27.545 árboles ocuparían 64 canchas de fútbol.
Nuestro propósito es “net zero emissions” en los próximos siete años y estamos transitando nuestro camino hacia nuestra certificación ESG (siglas en inglés de “ambiental”, “social” y “gobernanza”), un indicador de responsabilidad empresarial que combina criterios ambientales, sociales y de gobernanza asegurando su compromiso para convertirse en una compañía sostenible.
¿Qué desafíos implica trabajar con grandes marcas como Arcos Dorados?
Las marcas internacionales como por ejemplo Arcos Dorados son empresas de primer nivel con estándares de calidad muy altos y un marcado compromiso tanto social como con el medio ambiente, que incluye acciones de economía circular, abastecimiento sustentable (usando racionalmente los recursos), cambio climático y bienestar, entre otros.
Estos clientes requieren que trabajemos con procesos estandarizados, mejora continua y altos estándares de calidad. Es excluyente cumplir con sus requisitos para poder abastecerlos.
Desde Axionlog contamos con un gran equipo que trabaja diariamente para lograr la eficiencia de la cadena de suministro, comprometidos con el medio ambiente y la responsabilidad social.
¿Cómo fue la experiencia de la Expo Uruguay Sostenible de este año y cuáles son los aspectos más destacados del evento?
Axionlog no es ajeno a la preocupación global por el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos en nuestra estrategia sostenible considerando los procesos humanos (sociales, culturales, económicos, etc.) que, en un ambiente de equidad y globalidad, buscan el desarrollo equitativo de las personas cuidando el medio ambiente.
Por lo tanto, usamos el espacio en la Expo Uruguay Sostenible para dar a conocer Axionlog, principalmente Axionlog Eco Solutions (AES), nuestra unidad de negocios enfocada en la sustentabilidad. Aprovechamos para conversar durante los cuatro días que duró la expo con actores del sector público, privado y emprendedores, estudiantes y familias, acerca de los servicios que brindamos. Generamos contactos para explorar oportunidades de trabajo en conjunto con los distintos players y así poder atender las problemáticas ambientales existentes que están a nuestro alcance. Apuntamos a incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente de impacto positivo a través de AES y a nivel de infraestructura en nuestros centros de distribución.
¿Cómo se proyecta la empresa, pensando en el mediano y corto plazo?
Tal como mencioné anteriormente, nuestro propósito es “net zero emissions” en los próximos siete años y estamos transitando nuestro camino hacia nuestra certificación ESG. Seguiremos incorporando nuevas soluciones sustentables y tecnológicas para poder cumplir nuestro objetivo. En el mediano y corto plazo AES está dedicada a implementar proyectos e iniciativas de sustentabilidad.
Estamos evaluando oportunidades de incorporar paneles solares en nuestro centro de distribución como una fuente de energía renovable con la que ahorraríamos el 20 % en KWH del consumo de UTE, previendo una instalación de paneles solares en 1.500 m2 en el techo de nuestros depósitos. Esto ya se encuentra implementado en Axionlog Colombia, donde a través de la instalación de paneles solares generamos 700.000 kilovatios de energías renovables al año. La capacidad de la planta es de 593 KWp, y por tanto, de esta manera, se abastece el 20 % del consumo total del centro de distribución.
Además, estamos incorporando la recolección y reciclaje de cartón, tal como lo tenemos implementado en otros países de Axionlog, y evaluar destinos para el residuo del café y plásticos, entre otros.
Con la presencia de Keisuke Kishiura, General Manager of America Division de Mitsubishi Motors, y Naoto Ishioka, Manager of Latin America A Department de la marca, Santa Rosa realizó un evento para festejar el acuerdo a partir del cual la emblemática firma japonesa se suma a la oferta de vehículos comercializados en Uruguay.
El evento fue realizado en uno de los pabellones de la Rural del Prado, ambientado para que el campo se hiciera presente en la ciudad. Allí se expusieron los modelos que ya están siendo comercializados en los puntos de venta de la marca. Estos son Eclipse Cross, Outlander y la nueva pick-up L200.
“La nueva Mitsubishi L200 ha sido la línea más vendida en el mercado uruguayo, por lo tanto, estoy muy orgulloso de presentarles esta nueva versión. Agradezco a las autoridades de Santa Rosa aquí presentes y a todos los invitados, quienes han contribuido enormemente al éxito de nuestra marca en Uruguay”, señaló Kishiura.
Esta pick-up se ha consolidado como una de las más populares y duraderas del mercado, pues desde su primera aparición en 1978 se han producido más de 5,6 millones de unidades.
“Quiero agradecer la confianza brindada para la concreción de esta alianza. Tenemos una gran expectativa y mucha emoción por todos los beneficios que esto traerá para el mercado automotor uruguayo. Juntos seguiremos avanzando en nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción de nuestros clientes”, expresó el ingeniero Pablo Ramos, director de Operaciones de Santa Rosa.
En la ceremonia también se exhibió el clásico Mitsubishi Lancer Evolution III con el que el piloto Gustavo Trelles, presente en el evento, se coronó Campeón Mundial de Rally de Grupo N por cuatro años consecutivos, desde 1996 hasta 1999.
A modo de agradecimiento, Santa Rosa agasajó a los presentes con obsequios de la marca uruguaya Tranquera, reconocida por su apuesta a la producción nacional.
La noche culminó con un show de la cantante y compositora Jose Damiani.
En conversación con Somos Uruguay Revista, el director de Verdeagua, Sebastián Figuerón, se refirió a los inicios de la empresa que hoy es la proveedora exclusiva de hojas verdes a Arcos Dorados, los avances tecnológicos que fueron implementando y cómo lograron acompañar un crecimiento exponencial.
Contó que hace unos 25 años comenzó el emprendimiento junto a Juan Herrera, su socio fundador, con la intención de abastecerse de productos de la hidroponía. Primero estaban separados y luego se juntaron para poder lograr la capacidad operativa, productiva y económica que requería el emprendimiento.
“Teníamos el impulso, el ímpetu juvenil, y eso nos ayudó mucho a transitar el momento fundacional, que es el más duro, de ensayo y error. Lo que hoy es considerado una startup, para nosotros era una pequeñísima empresa hortícola con un invernadero de menos de 200 metros cuadrados”, comentó.
Hasta 2004 la empresa se mantuvo en esas dimensiones, logró atravesar la crisis de 2002 y luego comenzó a desarrollarse a partir de la demanda del mercado. “Hasta el día de hoy es así, se va reinvirtiendo en función de lo que el mercado está apto para recibir de este tipo de productos, que tienen características muy distintas al producto convencional, pero no deja de ser un producto biológico y vegetal para el consumo humano, igual que su competidor de campo abierto o de invernadero”, apuntó.
Figuerón dijo que los productos de Verdeagua se destacan por su genética, la forma de producción y la aplicación de soluciones nutritivas, formuladas especialmente para cada tipo de planta. Además, destacó que están evolucionando hacia una infraestructura de altísima tecnología, que les permitirá incrementar la producción, que hoy alcanza las mil toneladas, en un 50 %.
“Tenemos una instalación destinada en el 85 % a la producción de lechuga, pero también se producen otros verdes, como berro, espinaca, albahaca, kale, microgreens, que son los que componen la ensalada inspirada. Y a la vez tenemos dentro del predio una planta de procesado que transforma el 90 % de los productos que producimos como materia prima, los transforma en un producto listo para consumir”, expresó.
Consultado sobre el vínculo con McDonald’s, Figuerón señaló que junto con Arcos Dorados Uruguay logró introducir al mercado una lechuga “que no es la que habitualmente McDonald’s consume en los 36.000 locales que tiene en el mundo”, y destacó que en Uruguay los 33 locales de McDonald’s consumen “otro tipo de lechuga absolutamente característico y peculiar que cumple con todo lo que McDonald’s demanda y se produce de manera hidropónica”.
“Eso para nosotros es absolutamente destacable porque tiene varios componentes, lo primero es que a través del trabajo con la semillería logramos desarrollar una variedad. Hace cinco años empezamos a trabajar conjuntamente con la semillería y con Arcos Dorados, logramos introducir esta variedad genética, que es un producto absolutamente impecable por donde lo mires, porque tiene una conformación muy destacada desde el punto de vista estructural, y de vida útil también, que son valores de la seguridad alimentaria”.
Además, señaló que se logró un abastecimiento permanente, comercial, a escala, que ya va a cumplir tres años de forma ininterrumpida. “Eso nos exigió certificaciones internacionales como es GlobalGap en el campo, para las buenas prácticas de agricultura –somos la única empresa hortícola nacional que la tiene–, y después la certificación de BRC Full, que es una norma de inocuidad que está en la planta de procesado, hablando específicamente de la inocuidad de los alimentos y del proceso”, agregó.
Figuerón destacó el papel de Arcos Dorados en el desarrollo de la empresa y el despliegue de un proceso logístico que culmina en Axionlog, que es quien distribuye los productos y es “el custodio del final de la cadena de inocuidad”, dado que el producto se transporta en frío y en las condiciones que requiere para mantener su calidad.
Hizo hincapié en los avances que permitieron lograr, a partir del sistema de producción, un producto más sustentable, y planteó que en el caso de Verdeagua “traspasa la barrera del eslogan”, señalando como ejemplo la recirculación del agua, “que funciona muy bien en el sistema hidropónico, la captación del agua a través de la lluvia y los pozos reglamentados, la generación de energía fotovoltaica y la utilización de equipamiento que tenga una tecnología superior de ahorro de energía”.
Consultado sobre los desafíos de la empresa para los próximos años, destacó las oportunidades para seguir mejorando en sostenibilidad, “más allá de la diferencia que ya logramos con el cultivo convencional”, y destacó la cercanía con la comunidad, y las oportunidades de trabajo que brinda la empresa, principalmente para mujeres y jóvenes.
El empresario resaltó la implementación de una nueva tecnología que permite utilizar toda la superficie del invernadero y eliminar el transporte de la mercadería en forma manual, y capacitar a las personas en una operación con menos incidencia física y más incidencia tecnológica.
En ese sentido, señaló que, al ocupar todo el espacio del invernadero con plantas, se trabajó con un nuevo sistema móvil que “duplica la capacidad productiva”, que funciona mecánicamente dentro del invernadero y va de una punta a la otra sin necesidad de que la persona se traslade. “Entonces se siembra de un lado y se cosecha del otro, aprovechando absolutamente todos los espacios, y por tanto también tiene mayor control climático, del uso del agua, del uso de la energía y de todos los componentes que están relacionados con el trabajo de la persona”, agregó.
Somos Uruguay conversó con Amilcar Perea presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) sobre la situación del sector y cómo se proyecta en el corto plazo, las necesidades en materia de formación y las claves para el crecimiento de una industria que exporta el equivalente a un 4.3% del Producto Bruto Interno.
¿Cuál es la realidad del sector en Uruguay? Hay algunas noticias que plantean una retracción del sector
La realidad del sector en Uruguay es realmente muy buena, fundamentalmente desde el punto de vista de su potencial, no solamente las cifras y el impacto que estamos generando actualmente, sino desde el punto de vista de lo que podemos llegar a impactar. Hoy en día las exportaciones de Uruguay en software son 1.800 millones de dólares, de los 2.800 millones de ingresos total que generamos. Eso es un 4,3% del PBI nacional y tenemos el orgullo de haber alcanzado el quinto lugar como cadena exportadora, solamente somos superados por la soja, la celulosa, la carne y el turismo.
¿Qué es lo que pasa y por qué también a veces hay temas que preocupan y que ocupan al sector muy fuertemente? Se ha dado un enlentecimiento en determinados mercados que son muy importantes para nosotros, fundamentalmente en los dos últimos años en Estados Unidos, que es receptor de más del 85% de nuestras exportaciones, y el segundo es Reino Unido. Eso tiene varias lecturas. Por un lado, habla excelentemente bien de la calidad de nuestros productos y de nuestros servicios, ya que son mercados de alta exigencia y donde entran productos y servicios solamente de clase mundial. Han sido mercados, fundamentalmente el americano, que han tenido dificultades por el enlentecimiento de su economía, tema de inflación, dificultad de acceso a financiación para startups y empresas americanas que han enlentecido en parte la compra de servicios a las empresas uruguayas. Entonces, el principal desafío es llegar a desarrollar todo el potencial que tenemos, pero el sector está fuertísimo, las perspectivas son espectaculares y lo que podemos seguir derramando, tanto en empleos de calidad como en ingresos para Uruguay, es muy fuerte.
En los últimos años el sector ha ganado terreno en cuanto a su identificación como un sector exportador del país ¿A qué atribuye ese proceso?
Ahí juegan distintos elementos. Por un lado, un sector empresarial que representamos en la CUTI, de alta calidad, con empresas muy serias y con empresarios que han conquistado esos espacios, esos mercados, gracias al talento de la gente, de los colaboradores de nuestra industria. Por un lado está todo ese sector privado y por otro lado hemos logrado en Uruguay una política de Estado de apoyo a las TIC desde hace muchos años, donde no importa el partido o la ideología del partido que esté en el gobierno, se han mantenido las políticas de incentivo al sector y de atracción de talentos y atracción de empresas internacionales que han venido a instalarse a Uruguay, a desarrollar el mercado y a generar sinergia con las empresas locales.
Tenemos también el rol de ser un hub regional para la tecnología en Uruguay y eso se ha visto en este periodo especialmente motivado por la llegada, por ejemplo, del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft, que es el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo fuera de Estados Unidos o el caso de Google, pero hay muchísimas otras y eso lo tenemos que conjugar en una apuesta constante de preparación de nuestra gente. Hoy ocupamos 22.000 puestos de trabajo en forma directa, pero si miramos más allá de las empresas del sector, todo lo que es la ocupación de perfiles tecnológicos en las distintas industrias, de esos 22.000 pasamos a 50.000 puestos de trabajo, que son puestos de trabajo de alta calidad donde pagamos el triple de lo que pagan normalmente las empresas en Uruguay, pero además está súper lindo trabajar en la industria por la flexibilidad horaria, porque pueden trabajar muchas veces remoto, sin desarraigarse de sus ciudades.
¿Cuáles son los canales de comunicación para conocer los espacios de formación y atraer al sector personas que hoy toman por ejemplo la decisión de dejar de estudiar para trabajar en lugares menos atractivos desde el punto de vista del puesto de trabajo?
Es muy importante orientar a toda esa gente, podemos dividirlo en tres grupos que me parece que es muy importante. Lo primero, un trabajo de largo plazo con la educación para que los chicos que hoy están formándose en la escuela, en los primeros años de liceo, tengan la formación correcta que les permita aprovechar la oportunidad. Hoy en día Ceibal está haciendo un excelente trabajo en eso, Anep está espectacularmente cambiando toda esa línea de formación, trabajamos excelentemente bien con la UTU, entonces esa es una apuesta como de largo plazo, donde esos chicos van a llegar mejor preparados para optar por estudiar una formación tecnológica cuando lleguen a los últimos años de liceo, o haciendo un bachillerato técnico en la UTU, o optando por una carrera tecnológica a nivel universitario. El segundo aspecto es importante, que son aquellas personas que no han encontrado una satisfacción en lo que venían estudiando, pudieron haber abandonado sus estudios o necesitan reengancharse. Ahí hay múltiples ejemplos, tenemos, por ejemplo, en la página de la CUTI hay un área dedicada justamente a dónde podés estudiar y dónde podés formarte, tanto para estudiar a la hora que tenés que decidir una carrera, como si necesitas hacer una formación más corta o si tenés que reconvertirte.
Después hay un tercer aspecto que me parece súper central que es la comunicación, porque lo que tenemos que lograr, más allá de dónde estudiar o cómo formarte, es que los chicos y que las familias entiendan la hermosa oportunidad, no solamente por el nivel de salario, no solamente por la flexibilidad, sino porque está copado lo que hacen nuestras empresas y lo que hacen los chicos que trabajan y los talentos que trabajan en nuestras empresas. A veces la gente no sabe que muchas de las cosas que usamos todos los días en el celular, de empresas como Google o Microsoft, están hechas por desarrolladores y por técnicos uruguayos que trabajan para el mundo y que trabajan para esas compañías. Entonces realmente creo que esa sensibilización de que podemos hacer algo copado en nuestras vidas al ir hacia la tecnología, nos parece central. Ana Inés Echavarria, la secretaria general de CUTI, decía en el acto que hicimos al inaugurar este nuevo periodo de directiva, por qué no pensar que nuestras familias piensen en mi hijo el doctor, en mi hijo el ingeniero o en mi hijo el tecnólogo, porque realmente ese es el cambio de mentalidad que nos va a permitir aprovechar todo el potencial. Ceibal ya tiene más de 90.000 niños y más de 5.000 docentes formados en inteligencia artificial. Ojalá muchos más chicos opten por estudiar tecnología.