Super User

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

URL del sitio web: http://www.themewinter.com
Jueves, 09 Marzo 2023 09:33

“Cambiando un poco, cambiamos mucho”

McDonald’s propone e invita a todos a dar pasos puntuales para alcanzar grandes cambios. Este es el caso de las nuevas bandejas de la compañía que ya no son de plástico sino de UBQ™, un material que genera un impacto medioambiental positivo para lograr más sustentabilidad, a partir de pequeños cambios.

Las nuevas bandejas, disponibles desde abril del 2022, son fácil de identificar porque su color es verde y están llegando paulatinamente a los locales para reemplazar a las anteriores. En 2022 se incorporaron 5000 bandejas UBQ, y se espera que este año ingresen 10.000 más, a razón de 800 por mes, hasta alcanzar la renovación total.

A partir de la iniciativa, “Cambiando un poco, cambiamos mucho”, McDonald’s comparte acciones concretas para avanzar en la tarea de conseguir un mundo más sostenible, y a la vez, invita a los consumidores a realizar acciones de este tipo, que pueden ser pequeñas, pero al hacerlas todos juntos, generan cambios profundos en el medio ambiente y en las comunidades.

“Cambiando un poco, cambiamos mucho” es una campaña dirigida directamente a nuestros consumidores y es verdaderamente relevante para Arcos Dorados por su gran escala. Además de dar a conocer nuestro trabajo en cuestiones de sustentabilidad y compromiso social, invita a todo el mundo a realizar pequeñas iniciativas que, cuando son realizadas por muchos, marcan una gran diferencia. Por ejemplo, si uno en su casa recicla sus residuos pareciera ser algo mínimo pero ¿qué pasa si eso lo realizan millones de personas en simultáneo? Realmente puede generar un cambio significativo”, afirmó Ricardo Méndez, director de Arcos Dorados Uruguay.


¿Qué es el UBQ™?

Es una propuesta innovadora, enmarcada dentro del concepto de Economía Circular, que integra la Receta del Futuro de Arcos Dorados y se destaca por la presencia del UBQ TM , su principal componente que permite fabricar las bandejas a partir de residuos que, mediante un proceso tecnológico innovador, fueron transformados en un termoplástico capaz de convertirse en varios artículos.

El UBQ TM representa un avance científico dado que se trata de un material termoplástico positivo en términos ambientales: se convierte 100% a partir de desechos domésticos sin clasificar que se desvían del vertedero, como residuos de alimentos y plásticos mezclados, pasando por cartón, papel y plástico.

Los metales y minerales se eliminan y reciclan en el proceso de conversión; todo lo que queda se transforma en UBQ TM , nada se desperdicia. Así se cierra el ciclo de la eliminación de desechos no sostenibles y a la vez se avanza hacia una economía verdaderamente circular, porque otra característica de este material es que deja una huella ambiental positiva, lo que significa que los productos fabricados con UBQ TM pueden promover activamente los objetivos de reducción de carbono.

Como habitantes de ciudades sabemos que donde hay gente, hay desperdicio y las cifras así lo reflejan: cada año se generan 2 mil millones de toneladas de residuos domésticos en el mundo, y las perspectivas indican que esta cifra se duplicará para 2050. 

 

Mc Sustentable

McDonald’s impulsa la bandera de la sustentabilidad en todos los mercados donde está presente. De hecho el año pasado en Uruguay, abrió el restaurante más sustentable del país, ubicado en Car One Center.

Ésta no es la única acción en ese sentido, hay cifras que hablan del camino que viene transitando la marca: más del 98% del café que se sirve cuenta con certificación de Rainforest Alliance y todos los empaques de papel tienen certificación de origen sustentable del Consejo de Administración Forestal (FSC), y son 100% reciclables.

Además, se recicla el aceite vegetal usado para convertirlo en biodiesel y se recolecta agua de lluvia para usarla en baños y limpieza.

Por eso hoy la estrategia socioambiental se presenta desde esta nueva plataforma “Cambiando un poco, cambiamos mucho”, cuyo principal objetivo es inspirar a todas las personas a sumarse y realizar pequeñas acciones que en su conjunto permitan generar beneficios para el planeta y las comunidades.

David Grinberg, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados dijo que “nadie más en la región, aparte de nosotros, se comunica con 4 millones de clientes cada día. Y son pocos los que tienen un equipo de 90.000 personas motivadas y formadas para dar el ejemplo. Así que estamos ante una oportunidad sin precedentes para hacer de nuestro planeta un lugar mejor. Pero no con grandes cambios, sino estimulando, educando y concientizando a las personas con que cada pequeña acción individual, sumada a la de otros, puede lograr un impacto colectivo altamente positivo.”

El compromiso social y el desarrollo sustentable forman parte del ADN de McDonald’s desde que en el año 2019 se creó la estrategia ESG denominada Receta del Futuro, una guía para el trabajo de la compañía a lo largo de todos los países en los que opera.

A partir de sus seis pilares de trabajo: Economía Circular, Abastecimiento Sustentable, Familia y Bienestar, Empleo Joven, Diversidad e inclusión, Cambio Climático; se realizan múltiples iniciativas para cuidar el medioambiente y fomentar el desarrollo de las comunidades de la región.

En lo que va de la temporada, Uruguay registró 160 escalas de cruceros en los puertos de todo el país y restan 44 en la temporada que se inició en noviembre de 2022 y se extiende hasta abril de 2023.

El subsecretario del MInisterio de Turismo, Remo Monzeglio identificó como el mayor número de buques arribados en los últimos ocho años y aportó datos sobre la modalidad turística.

Del total de escalas realizadas durante esta temporada, Montevideo recibió 116 y restan 34, y Punta del Este registró 44 y aguarda otras 10.

Uruguay participará con una delegación de 20 integrantes de operadores públicos y privados en la feria de crucerismo Seatrade, entre el 27 y el 30 de marzo en la ciudad estadounidense de Fort Lauderdale.

En esa instancia, Uruguay ofrecerá a las compañías para la temporada 2024-2025 como  nuevo destino, Colonia del Sacramento, y espera que entre diciembre y enero próximo arribe el primer crucero a Colonia.

La Intendencia de Montevideo dispuso que durante el Día Internacional de las Mujeres, usando la tarjeta STM,  las mujeres podrán acceder a dos boletos gratuitos.

La medida es válida para  viajes con tarjeta STM común, de estudiantes, de jubiladas y prepago nominado. Para acceder, es necesario que la tarjeta tenga un saldo cargado o que esté asociada a un servicio de pospago, ya que luego de efectuados los viajes, se devolverá el dinero equivalente a dos boletos.

La devolución, que se genera en forma automática, quedará disponible a partir de la hora 00.00 del lunes 13 de marzo. Las personas que paguen sus viajes con recargas deberán pasar –antes del 31 de diciembre de 2023– por un local de la red STM para que la devolución quede transferida a su tarjeta STM. Para quienes tengan la modalidad pospago, el saldo se acreditará en su estado de cuenta.

Si el 8 de marzo la persona realiza cualquier tipo de viaje, se le devuelve el monto equivalente a un viaje de una hora. Si realiza dos o más, se le devuelve el monto equivalente a dos viajes de una hora. Quienes no posean la tarjeta STM pueden solicitarla sin costo por primera vez en los locales habilitados.

Nicolás Baladón, CEO de Chelato, habló con Somos Uruguay sobre los desafíos de la marca de helados artesanales que está reforzando su presencia en Montevideo y la costa y comenzará a estar presente en supermercados. 

Baladón señaló que en el este del país fue “una muy buena temporada”,  con niveles de venta similares a los de 2018, mientras que en Montevideo, si bien se recuperó la venta, aún se está a un 20% de alcanzar los niveles de antes de la pandemia.

El CEO de Chelato señaló que pese a que la marca debió retirar algunos locales del interior del país por baja en las ventas, en parte asociada a la crisis generada por la sequía y la diferencia cambiaria con Argentina, la marca de helados gourmet tiene 25 locales en Uruguay y este año prevé alcanzar los 14 locales en el exterior. 

“Somos un producto de lujo y la venta de helados bajó en el interior del país”, señaló Baladón quien anunció que Chelato apostará este año su ingreso en el mercado del retail, una aspiración que había sido postergada en los últimos años, pero que ahora está todo pronto para concretar; posiblemente a fines de este mes ya esté Chelato en los supermercados.

“Ya tenemos toda la parte de packaging, ya está toda la negociación hecha con varias cadenas. Veníamos tirándolo para atrás porque no teníamos capacidad de producción pero ahora estamos más armados y podemos empezar a producir”, expresó.

Consultado sobre cómo lograr mantener la calidad y el proceso artesanal de la elaboración de los helados y a su vez apostar al crecimiento, respondió: “Realmente cuesta, nosotros tenemos dos personas bañando paletas, todos los días las mismas personas, dos personas que hacen el llenado de molde, dos que hacen el vaciado,  el packaging, tenemos todo bastante calculado para que nos salga siempre igual, es el mismo proceso artesanal.

Baladón explicó que en los últimos años dejaron de aceptar clientes nuevos en octubre  porque es la única forma de poder cumplir con la calidad del proceso y abastecer los locales en verano, donde la zafra alcanza una venta de hasta un 50% más que en invierno.

Además Chelato está trabajando en un convenio con una franquicia internacional del café, para incorporar otro producto de calidad, reconocido internacionalmente, a la oferta de los locales del helado gourmet, aunque todavía no puede dar a conocer la marca. “El día que no podamos hacerlo artesanal cortamos la venta”, expresó

Aerolíneas Argentinas anunció que retomará la ruta que une el Aeropuerto Internacional de Carrasco con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires y permitirá enlazar a Montevideo con otras ciudades del mundo sin necesidad de salir del aeropuerto argentino.

Entre estos destinos se destacan Roma, Nueva York, Cancún, Punta Cana y La Habana, además de gran parte de los destinos argentinos.

Los vuelos comenzarán a partir del lunes 10 de abril y tendrán una frecuencia de tres veces por semana, los lunes, miércoles y domingos partiendo de Montevideo a las 19:30 horas, mientras que de Ezeiza a Montevideo saldrá a las 06:10hs.

“El retorno de esta ruta es una gran oportunidad porque aumenta la conectividad de Uruguay, no solo con Argentina, sino también con el resto del mundo. Estamos comprometidos con aumentar la conexión de nuestro país y trabajamos día a día para lograrlo, por eso celebramos este tipo de noticias”, expresó el gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.

Por su parte, Gastón de Chazal, gerente regional para Uruguay y Paraguay de Aerolíneas Argentinas, dijo que esta nueva operación “está pensada para dar respuesta a las necesidades y demandas de los clientes y para reforzar las líneas de conexión entre ambos países”.

La semana pasada, American Eagle inauguró su local de 148 metros cuadrados en el Punta Carretas Shopping y tiene previsto expandirse en Uruguay, con su propuesta de  indumentaria especializada en ofrecer una amplia variedad de diseños y tallas en jeans para hombres y mujeres.

La marca, perteneciente a AEO Inc. tiene planes de expandirse en el país de la mano de Grupo David. El conglomerado trasnacional ya tiene operaciones en Uruguay a través de Victoria’s Secret y Bath & Body Works, que también tienen tiendas en Punta Carretas Shopping.

“Llegamos a Uruguay tras un estudio de mercado previo que nos indicó el alto reconocimiento de la marca entre los consumidores locales. Efectivamente, son cientos los que nos visitan cada día, lo que nos permite tener resultados mejores a los esperados”, expresó durante la inauguración María Fernanda Marcano, Regional Brand Manager de American Eagle.

“La marca invierte en investigación para ofrecer telas innovadoras con un stretch inigualable sin perder su forma. Confiamos en que todas estas características nos permitirán seguir creciendo en Uruguay”, agregó

 American Eagle fue fundada en 1977 en Michigan (EEUU) y desde hace algo más de dos décadas es una compañía con presencia internacional, considerada una de las mejores marcas de jeans en relación de calidad-precio.

Terminal Cuenca de Plata presentó ante autoridades de gobierno y de la empresa Katoen Natie el proyecto final de transformación para el Puerto de Montevideo, con una inversión que ya supera los U$S 600 millones. El puerto de Montevideo será el primero en tener una terminal especializada de contenedores sustentable y amigable con el medio ambiente.

Este viernes se realizó una recorrida por las instalaciones portuarias y se descubrió la maqueta que muestra cómo quedará el puerto una vez terminada la obra que permitirá triplicar la capacidad actual.

El presidente Lacalle Pou fue recibido por el CEO de Katoen Natie, Fernand Huts, y el presidente de la ANP, Juan Curbelo.

“Hoy celebramos un nuevo hito en la excelente relación entre Uruguay y nuestra empresa familiar Katoen Natie”, aseguró Huts en el inicio de su discurso.

“En 2001 el Puerto movilizó 100 mil teus, mientras que en 2022 se movilizaron 1 millón de teus, de los cuales 750 mil fueron de TCP. Eso fue gracias al excelente desempeño de nuestros trabajadores y proveedores y el resultado de esa combinación es la terminal más eficiente y productiva de todo el continente”, agregó Huts.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, destacó el compromiso de Uruguay para ser socio de los inversores privados. 

“Tanto como socio, como sucedió con Katoen Natie, como también facilitando y haciendo menos burocráticos los trámites, apostando al desarrollo de un país que quiere crecer y demostrarle a la sociedad y al mundo que es un lugar  que genera oportunidades para su gente”, señaló el ministro.

Lacalle destacó la importancia de la obra para el sector productivo del país y valoró que entre la empresa y su gobierno siempre haya primado la cooperación por sobre el conflicto.

“Nosotros sacamos la parte de conflicto, la cambiamos por cooperación, utilizamos leyes del gobierno saliente, como por ejemplo la extensión de la concesión y llegamos a un acuerdo. Además establecimos bajas de tarifas porque no alcanza con ser moderno y tener la mejor gente para competir en el mundo, sino que también hay que ser competitivo a nivel tarifario y hoy tenemos todo este círculo virtuoso”, expresó el presidente.

Las obras triplicarán la capacidad del Puerto, ya que se sumará una segunda playa de contenedores de 22 hectáreas y se construirá un segundo muelle de 730 metros que dará lugar a dos nuevos puestos de atraque para los buques de mayor tamaño en el mundo, que actualmente se ubican en 400 metros de eslora. 

Una vez que concluyan las obras se podrá recibir a barcos de hasta 400 metros de eslora y 59 metros de manga y con un calado de 14 metros que podría llegar hasta los 16.

TCP tiene previsto desarrollar infraestructura eléctrica para ofrecer a los barcos el sistema denominado "cold ironing", una técnica que consiste en conectar el buque a una fuente de energía externa y así el buque puede apagar los motores, evitando el consumo de combustibles fósiles y reduciendo la emisión de gases invernaderos.

Desde hace 23 años, Unilever acompaña el comienzo de clases de miles de escolares, a través de la donación de túnicas para niños y niñas de todo el país. Este año, con la entrega de 5.000 prendas en el primer día de clases, Nevex alcanzará las 115.000 túnicas entregadas. 

La marca ha generado un vínculo con la sociedad uruguaya, desarrollando en las escuelas públicas junto a las autoridades educativas, actividades que reflejan su misión enfocada en el potencial de niños y niñas. Además de la donación de túnicas, Nevex apoya desde hace 18 años el Programa Educativo de Verano, que consta de diferentes instancias didácticas y lúdicas en las cuales se impulsa el aprendizaje.

En 2022 se llevaron adelante talleres de sustentabilidad en 15 escuelas de Montevideo, que fueron dictados por las organizaciones ambientales ReAcción y Repapel. El foco principal de estos talleres fue trabajar sobre las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.

“La túnica blanca simboliza el acceso a una vida con igualdad de oportunidades desde la infancia. Y desde Nevex queremos promover el derecho al aprendizaje y acompañar a los niños y niñas en esta etapa tan importante de su desarrollo”, señaló Juan Pablo Guerrero, jefe de Marketing de la categoría Cuidado del Hogar en Unilever Uruguay.

Durante su discurso anual ante la Asamblea General para presentar la gestión de gobierno en 2022 el presidente Lacalle detalló este jueves la anunciada rebaja tributaria que, según dijo, alcanzará al 75% de los contribuyentes.

En el caso del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas se dispuso un incremento en las deducciones para salarios menos a los 60.500 pesos líquidos de 10 al 14%, mientras que se dispuso una deducción de 8% para el resto de los contribuyentes.

También se dispuso un aumento en las deducciones de IRPF por hijo pasando de 13 Base de Prestación al Contribuyente (BPC),unos 73.500 pesos a 18 BPC, unos 113.200 pesos anuales. En los casos de hijos con discapacidad la deducción anual pasará de 147 mil pesos a 226 mil. 

Por otra parte, se incrementó el valor de la vivienda sobre la que se puede deducir IRPF por préstamos del Banco Hipotecario del Uruguay, pasando de 115 mil dólares a 145 mil dólares, con un monto máximo a deducir de 203 mil pesos.

En el Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social se dispuso un aumento en el mínimo no imponible de 45 mil pesos a 51 mil pesos y un incremento de 6 al 8% del crédito fiscal por arrendamiento de vivienda. 

Según los números presentados por el gobierno unos 63 mil trabajadores dejarán de pagar IRPF, mientras que 20 mil jubilados dejarán de pagar IASS. La medida, sumada a una serie de beneficios tributarios para pequeñas y medianas empresas implica una renuncia fiscal de 150 millones de dólares, un 0.25% del Producto Bruto Interno.

“Estoy convencido de que se generará un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico”, expresó Lacalle.

Se estima que , un 0.25% del Producto Bruto Interno.

Jueves, 02 Marzo 2023 10:12

Exportaciones cayeron 8% en febrero

Según el informe publicado por Uruguay XXI, las exportaciones alcanzaron los 939 millones de dólares, incluyendo lo exportado desde zonas francas, lo que representa una caída del 8% en comparación con febrero de 2021.

Los rubros que mayor incidencia tuvieron en la caída fueron carne bovina, madera y productos de madera, subproductos cárnicos y arroz, que no compensaron el aumento significativo de las exportaciones de celulosa y concentrado de bebidas.

La caída de venta de carne bovina a China continuó en descenso pasando de 147 millones en febrero de 2022 a 94 millones en febrero de este año, lo que implica una caída del 36%.

La celulosa tuvo un aumento del 38%, pasando de 125 millones en febrero de 2022 a 173 millones de dólares.

Brasil se mantiene como principal destino de las exportaciones, con un incremento del 25% en comparación con febrero de 2022, principalmente por la compra de vehículos, productos lácteos, plásticos, malta y trigo. 


China, que se ubicó en segundo compró principalmente carne bovina, subproductos cárnicos, madera, carne ovina y caprina y lácteos.

La Unión Europea se ubicó en tercer lugar con la compra de productos uruguayos por 85 millones dólares, lo que representa un aumento interanual de 7%, mientras que Estados Unidos fue el cuarto destino de las exportaciones uruguayas con 52 millones, lo que implicó un aumento del 5% en comparación con febrero de 2022.

Informe completo

Página 44 de 165