Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Jonathan Sasson, director comercial de Goodlife, contó a Somos Uruguay Revista cómo fueron los inicios de la empresa, cómo se las ingeniaron para incorporar el hábito de comer fruta en los lugares de trabajo, el conocimiento de los equipos y los desafíos que significaron para la empresa la emergencia sanitaria y el teletrabajo. Unas 400 organizaciones reciben semanalmente las frutas de Goodlife. ¿Cómo surgió la idea de crear Goodlife? La empresa se dedicaba a la producción de fruta de exportación, y cuando yo me incorporé, en el 2009, parte de mi desafío fue desarrollar el mercado local. Luego de haber hecho el estudio de mercado y haberlo entendido, detectamos que había un consumo per cápita siete veces menor que en países desarrollados como Australia, Nueva Zelanda, Francia o Inglaterra. Empezamos a averiguar por qué, y vimos que había acciones aisladas…
La agencia japonesa incrementó el nivel de la deuda uruguaya en moneda extranjera a BBB+, el nivel más alto de la historia del país. La evaluadora de riesgo destacó la estabilidad del sistema financiero y consideró que las reformas estructurales que se vienen aplicando impulsarán el crecimiento económico. R&I señaló que el gobierno tiene entre sus “más altas prioridades” la consolidación fiscal, y agregó que el desafío está en la capacidad que tenga el gobierno para “mantener el impulso de las reformas y mejorar aún más la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo”. También se refirió a la evolución de la inflación, que llegó a 9,95 % en su valor interanual, y dijo que la política monetaria que lleva adelante el Banco Central, con un constante incremento de la tasa monetaria, no es por sí sola suficiente para enfrentar la inflación.…
La Intendencia de Montevideo abrió un llamado a cooperativas de vivienda que cuenten con el sello Montevideo más verde a presentar proyectos ambientales. Serán premiados los mejores 15 proyectos con un fondo no reembolsable de 200.000 pesos cada uno, que deberá ser rendido ante el gobierno departamental. La contadora Ximena Cidrás, asesora de la intendenta Carolina Cosse, dijo a Somos Uruguay Revista que la convocatoria “es una primera acción de varias que nosotros pretendemos desarrollar”, y recordó que los proyectos se postulan a través de un formulario web y se reciben hasta el 31 de octubre. Cidrás explicó que se pueden presentar proyectos que den un paso más en materia de cuidado del medio ambiente, “que propongan, por ejemplo, acciones de reciclaje, iniciativas de economía circular, iniciativas colaborativas con otras organizaciones del barrio, o que a partir de algún producto…
“Estamos convencidos de que tenemos la mejor cobertura de garantías para alquileres de vivienda de Uruguay”, aseguró el presidente de ANDA, Fernando Abi-Saab, tras explicar que el sistema conlleva, por el mismo monto que cobran otros prestadores del área, una serie de beneficios adicionales en atención médica, salud bucal, servicios financieros y turísticos, entre otros, para el afiliado usuario, su cónyuge e hijos e hijas hasta los 21 años. Abi-Saab hizo una reseña para Somos Uruguay Revista de la rica historia de la Asociación Nacional de Afiliados (ANDA), emblemática organización próxima a cumplir los 90 años de vida, y de los variados beneficios que ofrece a sus afiliados, con acceso para todos los habitantes del país sin otra restricción que presentar un comprobante de ingresos. “Somos una asociación civil sin fines de lucro de naturaleza mutual que en el 2023…
Seminario organizado por TCP   Terminal Cuenca del Plata organizó el martes 30 de agosto el seminario “Tráfico marítimo de estupefacientes e impacto en la imagen del país”, que buscó reflexionar sobre las implicancias y los riesgos asociados al tráfico de estupefacientes, la necesidad de discutir las posibles medidas para mitigar sus consecuencias desde el abordaje de la seguridad y el potencial del trabajo en equipo para fortalecer las medidas de protección y desalentar el negocio del narcotráfico. En el seminario participaron el director de la Secretaría de Inteligencia de Estado, Álvaro Garcé, el gerente general de TCP, Vincent Vandecauter, el gerente de riesgos de protección de TCP, Marcelo Wilson, Oscar Baladán, de la organización de profesionales de seguridad ASIS International, el gerente de riesgos de la Dirección Nacional de Aduanas, Diego Casella, y el prefecto del puerto de Montevideo,…
La compañía tiene previsto destinar alrededor de US$ 60 millones de dólares a inversión directa, gastos de operación y mantenimiento durante el plazo de la concesión.   Aeropuertos Uruguay y el Ministerio de Defensa Nacional celebraron el acto de toma de posesión del Aeropuerto Internacional de Melo, que de esta manera se convirtió en la cuarta terminal aérea en pasar a formar parte de Sistema Nacional de Aeropuertos que está desarrollando la compañía. Durante el evento- que contó con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; autoridades nacionales y departamentales, y representantes de la compañía- Aeropuertos Uruguay presentó el plan de modernización que tiene para la terminal aérea de Melo. La compañía tiene previsto destinar alrededor de US$ 60 millones a inversión directa, gastos de operación y mantenimiento durante el período…
El desempleo se situó en setiembre en 8,3 por ciento, con un aumento de 0,4 por ciento con relación al mes precedente, de acuerdo a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística. En el informe, el INE divulgó que la tasa de actividad alcanzó el 61,9 %, cuatro décimas por encima de lo registrado en agosto, mientras que la tasa de empleo fue del 56,8 %, dos décimas más que el mes pasado. En términos concretos, el INE estima que hay 1.797.000 personas activas, 1. 648.000 empleadas y 148.700 desempleadas. En Montevideo la tasa de actividad se ubicó en 62,9 %, la de empleo en 58,1 % y la de desempleo en 7,6 %, mientras que el resto del país registró una tasa de actividad de 61,3 %, una tasa de empleo de 55,9 % y una tasa de desempleo del 8,7 %. El informe completo
Las directoras de la consultora empresarial Kamden, Natalia Derderian, María Elena Azanza y Karla Bartel, conversaron con Somos Uruguay Revista sobre la trayectoria de la empresa, su experiencia en solucionar o evitar problemas y el rol de la planificación y sistematización de procesos ante el crecimiento que implica el desarrollo de franquicias. La consultora está integrada por un equipo multidisciplinario, que trabaja en el área contable, legal, de comunicación y marketing, para dar un abordaje integral a la consultoría. ¿A qué se dedica la consultora Kandem? M. A.: Somos una consultora que se dedica al desarrollo y comercialización de franquicias, venimos trabajando con empresas y solucionando problemas desde hace 15 o 20 años. Siempre hemos trabajado en forma integral, antes un poco más en la parte contable, financiera, legal, y ahora más focalizados al modelo de franquicias. ¿Los elementos culturales…
El transporte público de pasajeros de vehículos impulsados por energía eléctrica tiene virtudes y seguridades para funcionar en áreas urbanas y suburbanas, pero para media y larga distancia, al igual que pasa con los camiones, el hidrógeno verde es el adecuado; por esa razón, en un futuro no muy lejano, esos dos sistemas van a tener que convivir en Uruguay. A esa conclusión llegó el presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, Juan Salgado, reflexionando, en diálogo con Somos Uruguay Revista, respecto del devenir del servicio colectivo de pasajeros en tiempo de crisis energéticas y de cuidados del ambiente, en el que los combustibles de origen fósil pierden terreno por su carácter contaminante, el alto costo derivado de la guerra ruso-ucraniana y el agotamiento de las reservas de fácil acceso. Para el empresario, no hay dudas de que el…
El director de Campiglia Construcciones, Germán Campiglia, y su gerente general, el arquitecto Matías Coll, recibieron a Somos Uruguay Revista en la sede de la empresa para conversar sobre su trayectoria, las claves para mantenerse como una empresa de referencia y el valor del diálogo entre el sector público y el privado para encarar los desafíos que enfrenta la construcción. ¿Cómo fueron los inicios de Campiglia y cuáles fueron aquellos hitos que marcaron su desarrollo? G. C.: Eduardo Campiglia, que es el presidente del directorio, empezó trabajando en una licitación de Antel en 1979, ganó la primera licitación pública para la limpieza de cámaras, que era un trabajo que nadie quería hacer. Con un equipo mínimo pudo empezar a competir con esas empresas que sí tenían estructuras más grandes y empezó a ganar pequeños trabajos que nadie quería. Ahí comenzó…
Página 84 de 139