Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Aeropuertos Uruguay y el Ministerio de Defensa celebraron este miércoles la toma de posesión del Aeropuerto Internacional de Paysandú “Tydeo Larre Borges”, como parte del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI). Las obras comenzarán en el segundo semestre de 2024 con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, que permitirá llevar al Aeropuerto de Paysandú a los estándares internacionales establecidos por la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional. El plan de modernización del Aeropuerto, que fue compartido con la comunidad local implica la construcción de una nueva terminal de pasajeros, la renovación de la infraestructura aeroportuaria, recapado de la pista, calle de rodaje, construcción de nueva plataforma, la instalación de una estación meteorológica automática, una nueva planta de combustible, cerco y camino perimetral, a la iluminación de plataforma y balizamiento de la pista…
El director de Ahorro y Compras, Gonzalo Geribón, habló con Somos Uruguay sobre los inicios de la empresa y cómo la tecnología y el desarrollo de los medios de comunicación fue transformándola y abriendo oportunidades. “Ahorro y Compras es una empresa 100% familiar, nace con Anabella, mi señora y mi hijo Esteban, hace como 15 años cuando teníamos una empresa de servicios de cobranza a domicilio, que visitaba 50 mil hogares en todo el país”, recordó Geribón. La idea de “venderle algo” a los hogares que visitaban para concretar los cobros derivó en Ahorro y Compras, aunque nunca se concretó en los términos en que se había ideado porque la evolución de la tecnología fue dejando en desuso la cobranza a domicilio.“Nosotros usamos esa nueva tecnología para llegar a mucha más gente y hoy Ahorro y Compras tiene más de…
El primer fin de semana de febrero se realizó la tercera Cata Nacional de Tomates, con la participación de más de 30 productores de todo el país, que ofrecieron unas cien variedades de tomates.  El evento, organizado por la Intendencia y el Bureau Paysandú, contó este año con la novedad de ofrecer viajes en tren desde la estación de AFE de Paysandú al predio de  la Asociación Rural donde se desarrolló el evento.  Además de la degustación de tomates se realizaron otras actividades como charlas sobre agroecología, talleres impartidos por expertos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, espectáculos artísticos y una feria sustentable. El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó el éxito de la convocatoria, la calidad de los productos, y el esfuerzo realizado por los productores que lograron, pese al déficit hídrico, llegar al público como productos orgánicos de…
Somos Uruguay conversó con Nelson Vicente sobre la historia y actualidad del Hotel Colón de Piriápolis, ubicado en un edificio icónico de la rambla de Piriápolis que fue construido por Piria entre 1906 y 1910 para la vivienda de uno de sus hijos. En 1921 la casa fue comprada y puesta a disposición de los huéspedes.   El periodista de automovilismo Nelson Vicente, dueño del hotel junto a su esposa Eliana Shkurti conversó con Somos Uruguay sobre esos inicios y la realidad actual del hotel, lo vivido durante la emergencia sanitaria y el inicio de una nueva etapa.  “Esto es una casa familiar, fue la primera vivienda que la familia Piria construyó en el mar. él la construyó para su hijo Arturo y en 1910 parte de la familia comenzó a vivir en esta propiedad. A mitad de la década del…
El directivo ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA),  Federico Stanham, habló con Somos Uruguay sobre el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Ganadería para proteger la producción nacional, luego de casi un año con dificultades ante el incremento del ingreso de producción brasileña. “Lo que CUPRA pedía eran reglas claras y no cambiantes porque desde el 2010 hasta marzo del 2022 tuvimos una forma ordenada de dar permisos crecientes a las importaciones, en un juego de libertad con un crecimiento moderado, y estaba todo el mundo conforme, el importador, los clientes y nosotros nos íbamos adaptando gradualmente a ese proceso", expresó. Stanham señaló que a partir de marzo de 2022 se dio una apertura abrupta del mercado para un sector “que no está preparado para competir”. “La avicultura está avanzando rápidamente pero tenemos cierto rezago y hay…
A través de su marca Nevex, Unilever participa de una nueva edición del Programa Educativo de Verano junto al Consejo de Educación Inicial y Primaria, acercando a niñas y niños a actividades que buscan aportar conocimientos sobre diferentes temáticas a través de la experiencia. Este verano, como hace 18 años, Nevex reafirma su compromiso con la educación pública uruguaya y organiza instancias didácticas y lúdicas durante las vacaciones escolares. En 2023 Nevex brindará talleres en 15 escuelas de Montevideo, dictados por las organizaciones ambientales ReAcción y Repapel, con el foco principal de trabajar sobre las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.   Los talleres se dictarán en escuelas de los barrios Punta de Rieles, Casavalle, La Paloma, Palermo, Villa García, Maroñas, Las Torres, Casabó, Nuevo París, Larrañaga, Maroñas, Cerro, Paso de la Arena, Paso de las Duranas y Malvín Norte y…
Las exportaciones de bienes, incluyendo zonas francas alcanzaron en enero los 852 millones de dólares, lo que significa un incremento del 2% en comparación con el primer mes de 2022. Según el Informe Mensual de Comercio Exterior elaborado por Uruguay XXI, el incremento se basó en la venta de celulosa que alcanzó los 168 millones de dólares, un 91% más que en 2022. Si bien la carne bovina fue el segundo producto con más ventas, con 131 millones de dólares, en comparación con el año pasado representa una caída del 39%. También se destaca la exportación de arroz, que tuvo un incremento de 33% en comparación con 2022, alcanzando los 86 millones de dólares y las ventas de otros alimentos” que lograron un incremento interanual del 117%. Brasil es el primer destino de los productos uruguayos con 137 millones de…
Marcelo Bernasconi y su hijo Lucas están al frente del restaurante La Criolla, una parrillada con 25 años de historia ubicada en el corazón de Punta Carretas. En diálogo con Somos Uruguay Marcelo contó el proceso que lo llevó a comprar el restaurante en plena pandemia, las dificultades que debieron atravesar en estos años y cuáles son las nuevas propuestas para este año. Asiduo visitante de La Criolla,  Bernasconi se enteró que la llave estaba en venta y si bien su experiencia en el sector gastronómico lo retraía, por las exigencias del sector, la identidad de La Criolla y su potencial lo hicieron considerar la oferta. Además, recordó que un amigo que vivía en Argentina, quería ser su socio en un emprendimiento gastronómico, lo llamó y se pusieron de acuerdo. “Yo ya había tenido una parrilla en 2000,  la tuve…
Uruguay lidera en América Latina el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, elaborado por la organización Transparencia Internacional y se ubica en el puesto 14 en el ranking mundial.  Uruguay logró 74 puntos, uno más que el obtenido en 2021 y se ubicó en el primer lugar de la región en el ranking que mide la percepción de corrupción en el sector público de cada país, a partir de consultas a expertos y actores económicos y financieros.  Para determinar la calificación de cada país se tienen en cuenta datos extraídos de 13 encuestas y evaluación de corrupción y datos extraídos del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial. El organismo expresó su preocupación por la falta de avances, en términos globales, en el combate a la corrupción y señaló que desde 2017 cada país registra avances mínimos o nulos. …
La Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzaron un desafío para empresas del sector privado aliadas a organizaciones de investigación, desarrollo e innovación que busca innovar en reelección inteligente. El llamado está dirigido a empresas privadas y organizaciones que puedan presentar propuestas para el desarrollo de mecanismos de sensorización inteligente para contenedores.  El plazo para presentar las propuestas vence a las 14hs del 15 de febrero. El proyecto seleccionado, que recibirá una financiación de cuatro millones 800 mil pesos, se conocerá el 3 de abril.  El desafío tiene el objetivo de buscar una solución tecnológica que permita proveer información en tiempo real y optimizar la gestión operativa de residuos domiciliarios sólidos en la Intendencia de Montevideo. Esto permitirá conocer el estado de recolección de los contenedores de…
Página 81 de 139