Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...

26

OCT - 9:00

Expositores: Tabaré Viera, Ministro de Turismo - Enrique Antía, Intendente de Maldonado - Alejo Umpiérrez, Intendente de Rocha

Lugar: Aeropuerto Laguna del Sauce

 

Director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero   El director nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Fitzgerald Cantero, realizó un repaso de las acciones de esa repartición en materia de transición energética, destacó la importancia del ahorro y la eficiencia energética, y las oportunidades que tiene el país de generar políticas de desarrollo que tengan en el centro a las personas y seguir avanzando en la movilidad eléctrica a través de los diferentes programas y acciones destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos. La eficiencia energética debe ser tratada como “el primer combustible”. “Para nosotros la eficiencia energética tiene que ser igual a una represa, igual a una granja solar”, agregó. Recordó el impacto de la realidad geopolítica en el sector energético y el posicionamiento de Uruguay en su segunda transición energética, y señaló que hay…
En una superficie total de 52 hectáreas, en la zona de El Jagüel, en Maldonado, se edifica un nuevo centro urbano, denominado Distrito 52, que ofrecerá zonas comerciales, oficinas, viviendas en el barrio privado La Cañada y la instalación del colegio North Schools. Con el objetivo de visualizar el avance de las obras y conocer de cerca en qué consiste esta propuesta, el alcalde del Municipio de Punta del Este, Javier Carballal, realizó un recorrido por el predio donde se están llevando adelante las construcciones junto al responsable del proyecto, Claudio Scalise. “Es un orgullo recibir al alcalde en estas obras que representan el cimiento inicial de un nuevo centro urbano que cambiará la personalidad de esta zona de Punta del Este y potenciará su eje de desarrollo por la enorme cantidad de servicios que ofrecerá”, indicó Scalise. En tanto,…
Según un informe divulgado por el Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo, en los primeros nueve meses del año ingresaron al país 2.769.734 personas, unas 300.000 más de lo que ingresaron en todo 2022. El ministro de Turismo, Tabaré Viera, destacó las cifras como la consolidación del crecimiento del sector turístico en el país, y señaló el desempeño del tercer trimestre que alcanzó los 792.700 visitantes. “Esto es todo un récord, porque supera al año 2019 y el 2017 que había sido el mejor de la década”, expresó.Además, subrayó el crecimiento en el turismo interno, principalmente en los departamentos de Canelones, Montevideo y Maldonado. Más de 600.000 personas visitaron Canelones, unas 500.000 Montevideo y unas 325.000 Maldonado.El informe registró un incremento de turistas brasileños que alcanzaron los 150.000, con un gasto de 63 millones de dólares,  mientras…
Presidenta de UTE, Silvia Emaldi   Uruguay lleva adelante la denominada segunda transformación energética, con un plan quinquenal de inversiones que llega a los 1.370 millones de dólares, la mayoría de los cuales salen del presupuesto de la propia empresa, para sostener el sistema y mantener la seguridad del suministro a través del aumento de la generación de electricidad, la sustitución de las fuentes contaminantes y en especial con la ampliación de la red de distribución en todo el país. “Es una necesidad imperiosa (…); en particular este año se registrará un récord de inversiones”, aseguró la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, en su exposición ante autoridades nacionales, expertos y empresarios reunidos en una nueva edición de Desayunos Útiles, convocado por Somos Uruguay el 5 de setiembre en el hotel Hyatt de Montevideo. En el marco de la expansión de…
Virginia Moreira, directora de Vinos finos H. Stagnari La bodega con los vinos Tannat más premiados del mundo, servicios preparados para recibir a turistas de Uruguay y de todo el mundo, como visitas a la producción, restaurant y comida de autor y un hotel boutique, un laberinto de viña para que los niños disfruten y se pierdan, y en poco tiempo un espacio de equinoterapia. Todo esto es parte de lo que ofrece la bodega Vinos finos H. Stagnari en su establecimiento La Puebla, a muy pocos kilómetros del centro de Montevideo. Su directora, Virginia Moreira, introdujo a Somos Uruguay Revista en lo que denomina su paraíso. Moreira destacó que Stagnari es una bodega familiar, que construyó junto a su marido, y ahora sus cuatro hijos trabajan en ella. “Estamos muy bien, muy contentos. Cada uno de mis hijos cumple…
Uruguay XXI lanzó una plataforma que permite a empresas y proyectos uruguayos registrarse y acceder a una red de inversores extranjeros que busquen oportunidades en Uruguay. La agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, en el marco de su trabajo de atracción de inversión extranjera, creó su Cartera de Proyectos de Inversión, un portafolio que incluye diversos proyectos, desde estatales, startups de basetecnológica y biotecnológica, empresas en sectores maduros (agronegocios, industria, turismo, inmobiliario, entre otros) y empresas en concurso de acreedores. La Cartera de Proyecto de Inversión busca  facilitar el encuentro de estas empresas con inversores extranjeros a partir de un portal web en español e inglés, que habilita el registro de ambas partes y que posibilita exhibir los proyectos a una red de inversores del exterior que buscan oportunidades en nuestro país.  Según informó Uruguay…
El pasado mes de agosto, en un hito para la industria aeronáutica y para el país, las autoridades de Uruguay y Brasil firmaron la declaración de binacionalidad del Aeropuerto de Rivera. El carácter binacional del aeropuerto, que es gestionado por Aeropuertos Uruguay, se da en el marco de un proceso de renovación y modernización que la compañía lleva adelante y que transformará la infraestructura y servicios del lugar. De esta manera, el Aeropuerto de Rivera se convirtió en el primero en Latinoamérica en ser binacional, un carácter que ofrece varias ventajas y oportunidades en cuanto a que proporciona infraestructura, servicio y conectividad a dos países a la vez. “Es un hecho histórico, largamente anhelado por Uruguay y Brasil, con beneficios para la región y para Rivera”, afirmó el ministro de Defensa, Javier García, durante el evento de la firma. El…
El presidente de Ancap hizo algunos apuntes sobre la situación del mercado global de producción de energía, para destacar cómo, al tiempo que se piensa y se actúa para el desarrollo de las nuevas energías verdes, la producción tradicional, en base a combustibles fósiles, sigue siendo necesaria, y la única que puede brindar soluciones inmediatas a los países que la necesiten. “Irena, la agencia internacional de energías renovables, plantea seis rutas para llegar a la neutralidad del carbono. La mitad está dada por lo que es la incorporación de energías renovables y por el uso eficiente de la energía. Después hay un 20 % que tiene que ver con la electrificación, 10 % con la incorporación del hidrógeno como vector energético, 6 % en la captura del CO2 que los combustibles de origen fósil emiten a la atmósfera, y el…

19

OCT - 12:00

 

Expositores:José Luis Falero, Ministro de Transporte - Juan Salgado, Presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay - Alejandro Ruibal, Presidente de la Cámara de la Construcción - Manuel Ríos, Presidente de la Liga de la Construcción 

 Tema: Creando el mañana

Lugar: Feria de la Construcción, Rural del Prado, multiespacio

Página 52 de 139