Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Índice de Precios al Consumo cerro 2023 en 5.11%, según le informe del Instituto Nacional de Estadísticas. En diciembre el indicador registró una baja del 0.11%. La cifra indica una caída de más de tres puntos porcentuales respecto al cierre de 2022 que culminó con un 8.29%.  Los rubros que tuvieron mayor incidencia para la baja fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,25), Vivienda (-0,39) y Transporte (-0,11). Dentro del primer rubro cada subrgrupo tuvo diferentes desempeños: carne y otros productos derivados tuvo un incremento del 0,39%, mientras que frutas y verdudas de un 6.9%.En el rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles hubo una baja del 2.95%, en donde se destaca la caída de la factura de la energía eléctrica con un -9,31% y un incremento en el precio del alquileres del 0,34%.  En tanto el combustible cayó un 0.98%. Informe completo
La operativa total de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) aumentó 13% en 2023 en la comparación interanual, alcanzando los US$ 73.085 millones, superando en más de US$ 8.000 millones la operativa de 2022 y en US$ 12.000 millones la de 2021. “Cerramos un año con un balance de operativa altamente positivo, situándose por encima de un año récord como fue el 2022. Estas cifras confirman que vamos por buen camino y nos desafían a seguirnos superando día a día y a continuar fortaleciendo el mercado de valores para dar impulso al desarrollo económico del país”, señaló Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA. El mercado de valores fue el que lideró la operativa, explicando el 58,4% de las transacciones, aumentando su operativa en 17%, unos US$ 6.233 millones, alcanzando los US$ 42.649 millones. El instrumento más elegido fue el de…
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Turismo (Mintur) y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-realizaron el Foro de Turismo Inclusivo “¡Sin barreras, sin excusas!”, que presentó la importancia de la accesibilidad en el sector y premió a diversas organizaciones por sus políticas de inclusión. En dicho evento, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue reconocido por el Grupo de Accesibilidad Turística del Mintur por sus buenas prácticas en el desarrollo de soluciones de accesibilidad que contribuyen a garantizar una experiencia segura y de calidad para todos los viajeros, los trabajadores y el público visitante. “En Aeropuertos Uruguay trabajamos para posicionar al país de una forma sostenible, respetuosa y empática, poniendo a nuestros clientes en el centro. Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos impulsa a continuar desarrollando acciones…
Más de 53.000 personas accedieron a soluciones de formación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional en 2023, lo que implica un aumento del 8,45% con respecto a 2022.El INEFOP cumplió con su objetivo de fortalecer su presencia en el interior del país, pasando de 23.237 usuarios a 26.199. El 50% de los participantes son jóvenes de entre 20 y 35 años y un 67% son mujeres. Más de 160 entidades de capacitación trabajaron junto a INEFOP para brindar capacitaciones y más de 850 organizaciones se vieron beneficiadas con los instrumentos que brinda el Instituto, que tiene convenios con más de 30 instituciones públicas y privadas.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) informó que en 2023 se alcanzó un récord en el movimiento de contenedores en el Puerto de Montevideo, con 1.120.000 teus, incluyendo la operativa de exportaciones e importaciones y trasbordos de mercadería provenientes de otros puertos de la región, lo que significó un ingreso operativo de 193 millones de dólares.El presidente de la ANP, Juan Curbelo, confirman las políticas dispuestas por el organismo con el fin de posicionar al puerto de Montevideo como el puerto hub del Río de la Plata, haciendo foco en la carga extrarregión. Además, señaló que los últimos tres años han sido los mejores en la historia del puerto de Montevideo en materia de movimiento de contenedores, lo que Curbelo calificó como "un reconocimiento al trabajo y a las decisiones que se han tomado". Curbelo destacó la buena conectividad que tiene el…
El director del departamento de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi, informó en conferencia de prensa que en 2023 se recogieron 38.066 toneladas de residuos más que en el 2022 y solo en diciembre se recogieron 68.000 toneladas.Durante 2023 se atendieron un total de 598.875 solicitudes,  un 162% más que en 2022. “Entendemos que ha sido un año de consolidación del servicio”, sostuvo, “no sólo desde el punto de vista operativo, sino también desde el involucramiento”. agregó el director de la comuna.Moncecchi destacó el uso del servicio de Whatsapp 092 250 260 para denunciar contenedores desbordados o con basura a su alrededor, durante esas jornadas y detalló que solo en diciembre se atendieron 90.828 solicitudes.El director agradeció al equipo de trabajo de la Intendencia y dijo que está conformado con 160 motocarros por día, 50 camiones de limpieza urbana, 6 palas, un promedio de…
Según el informe de Uruguayu XXI, en 2023 las exportaciones cayeron un 15.6%, acumulando 9.404 millones de dólares, sin incluir las exportaciones que salen del país desde las zonas francas ni las ventas al exterior de energía eléctrica. Considerando lo exportado desde zonas francas el monto total ascendió a 11.518 millones de dólares en 2023, un 13% menos que en 2022. En diciembre las solicitudes de exportación aumentaron 2,67% y sumaron 814 millones de dólares, mientras que si se consideran también las exportaciones desde las zonas francas, en diciembre se dio una caída de 7% y el monto exportado fue de 950 millones de dólares.El principal destino de los productos uruguayos en 2023 fue Brasil  con un aumneto de 15,4% y colocaciones principalmente de lácteos, malta de cebada y arroz. China se mantuvo en el segundo lugar, pese a la caída anual…
Un estudio realizada por la consultora KPMG  sobre expectativas en el sector empresarial marca que el 61% de los consultadores tiene mejores expectativas para este año en comparación con 2023. Solo un 5% de los empresarios consultados cree que la economía caerá este año. Dentro de quienes creen que la economía mejorará, um 77.5% cree que lo hará por debajo del 3%. algo que coincide con las propyecciones y las expectativas de crecimiento tanto del gobierno como de otros estudios de expectativas realizados en el sector. En cuanto a las perspectivas de crecimiento de la propia empresa, el estudio plantea que un 70% cree que su empresa crecerá, mientras que el 10.5% cree que habrá una reetracción en las ventas, relevando que existe mayor optimismo en quienes venden al mercado local.En tanto, en las expectativas respecto de la evfolución del mercado laboral,…
El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos básicos ubicándola en 9%. La decisión fue tomada por el Comité de Política Monetaria, que realizó una valoración positiva de la permanencia de la inflación en el rango, de la convergencia gradual de las expectativas hacia el rango objetivo y el funcionamiento general de los canales de transmisión de la política monetaria, en un contexto donde la inflación está en su menor registro desde 2005, con un 4,96% registrado en noviembre y acumulando seis meses dentro del rango meta. Por su parte, la inflación subyacente (medida a través del indicador de exclusión IPCX) se situó en 4,20%, muy cerca del centro del rango. Además las expectativas se encuentran en mínimos históricos. Actualmente, el promedio de las 3 medidas monitoreadas por el BCU se ubica en 6,50%, constatándose el descenso en todos los…
El Poder Ejecutivo anunció la reducción del precio de algunos combustibles a partir del próximo 1° de enero, tomando como referencia el precio de paridad de importación. Según las tarifas difundidas el jueves por el Ministerio de Industria Energía y Minería el litro de gas oil bajará  2 pesos,. mientras que la nafta Súper 95 y el supergás continuarán con sus valores actuales, por lo que el precio de la nafta Súper 95 continúe valiendo 75,54 pesos el litro para la venta al público, y el litro de gasoil 50S costará  55,39 pesos.  La decisión se toma en base al informe técnico de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) que dio cuenta de un margen para la baja de 0.8% en las naftas, que no se concretó y 7,20% en el gasoil, a raíz del descenso en los…
Página 46 de 139