Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
SURA Investments presentó “Perspectivas 2024”, su informe anual de inversiones para este año. De esta forma, reafirmó su compromiso en entregar a sus clientes información y un análisis pertinente para tomar las mejores decisiones. La presentación estuvo a cargo de Matías Hofman, Senior Associate Product & Advisory de Uruguay en SURA Investments, quién destacó que 2023 cerró con muy buenos rendimientos para los mercados financieros y detalló que se espera que para este nuevo año el proceso des inflacionario a nivel global continúe junto a una normalización de la actividad y de la política monetaria en las principales economías del mundo. Sin embargo, mencionó que pese a la situación favorable que se evidencia, aún persisten riesgos de recesión. “Comenzamos el 2024 con un aumento de las tasas y con un mercado que está muy sensible a la inflación, así como…
La agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, participará en Agro en Punta, la primera feria agroexportadora de Uruguay, que se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. La inauguración del stand de Uruguay será el miércoles 31 de enero y contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. Luego de la apertura, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el director de Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas, Herman Kamil, el director de Operaciones en Uruguay del Banco Interamericano de Desarrollo, Fernando Cuenin y el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, participarán en un foro titulado "Gobernanza y Políticas Públicas:…
La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) diseñó, en el marco de la Transformación Curricular de la Educación Media Superior, la oferta educativa para 2024, la que incluirá nuevas opciones en bachilleratos tecnológicos y bachilleratos técnicos profesionales, además de cursos aggiornados a los nuevos requerimientos del mundo del trabajo,s egún informó la institución en un comunicado. Una de las novedades más fuertes para este año, es el lanzamiento del bachillerato agrario urbano que servirá de reemplazo para aquellos estudiantes que pretenden seguir la opción Agronomía que fue retirada del nuevo plan de bachillerato para liceos. La diferencia entre bachillerato agrario urbano y bachillerato agrario rural es que el primero se impartirá en las escuelas técnicas y en algunos liceos y tendrá un enfoque más tecnológico con más trabajo en laboratorios. “Es algo que tenemos que cubrir”, dijo Juan Pereyra, director…
Según el informe realizado por la Asociación de Comercio Automotor del Uruguay la venta de vehículos eléctricos en 2023 fue un 80,92% mayor que en el año anterior, con un importantísimo crecimiento en el segmento de SUVS. Los vehículos eléctricos se afianzan en el mercado con gran ímpetu, acompañando la tendencia global. Los datos de ACAU revelan que en 2023 se vendieron 1887 vehículos eléctricos; unos 844 más que en 2022. La venta de automóviles pasó de 629 en 2022 a 648 en 2023, mientras que la venta de SUV, el tramo que más creció el año pasado, alcanzó las 827 unidades vendidas, cuando en 2022 había vendido 224.También creció la venta de utilitarios eléctricos, que pasaron de 163 en 2022 a 367 este año, mientras que los camiones pasaron de 27 en 2022 a 45 unidades vendidas en 2023.…
El director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas, Herman Kamil, y el director ejecutivo por Uruguay ante le BID, Santiago Cat, participaron de la premiación de la revista LatinFinance, que distinguió a Uruguay por la emisión del Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC), en una actividad que se realizó en Nueva York el jueves 25 de enero. El equipo editorial de LatinFinance, especializada en finanzas y mercados financieros realiza una revisión de la actividad de los mercados de capitales de la región, para reconocer el progreso, las innovaciones y los logros destacados para su premiación anual titulada Deals of the Year Awards (Premios a las Transacciones del Año). Este año, la publicación destacó a Uruguay con el premio a la Operación Soberana ESG del Año (cuidado de los fundamentos ambientales,…
Como desde hace 19 años, Unilever, a través de su marca Nevex, participa de una nueva edición del Programa Escuelas de Verano, que desarrolla la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para aportar conocimientos sobre diferentes temáticas a través de la experiencia a niños y niñas de todo el país. Este año, la marca llevó adelante junto al equipo de Divercine, talleres audiovisuales, con una propuesta que vincula creatividad, diseño y acción, impactando a más de 1200 niños y niñas. Los talleres, que se organizan en jornadas de tres horas, se dividen en cuatro estaciones en las que niños y niñas transitan por el proceso creativo de narrar una historia basada en temáticas medioambientales, diseño de los personajes, elaboración de los escenarios, desarrollo del argumento, e integración al personaje en su escenario para elaborar un breve cortometraje. El resultado final…
Prosegur Research, el Insight&Trends de Prosegur, presentó su último informe, titulado “El Mundo en 2024”. Este estudio profundiza en las tendencias globales y los desafíos emergentes que modelarán el ámbito de la seguridad en nuestra sociedad. Aplicando un modelo consolidado durante tres años, la compañía ha desglosado cinco claves de futuro que interconectan esferas geopolíticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales. Este enfoque ha permitido monitorizar y discernir los riesgos predominantes para este año. Crimen organizado en ascenso Continua la tendencia de ascenso de los últimos años. Este hecho alimenta el ecosistema de criminalidad convencional que, a través de diferentes tipologías como el fraude interno, la pérdida desconocida o el aumento de las estafas, afectan especialmente a las empresas. Incertidumbre geopolítica Factores como la desinformación, los conflictos armados (con una de cada seis personas afectadas globalmente en 2023; con Ucrania y…
En su informe anual, el instituto Uruguay XXI prevé un impulso del sector exportador para 2024, principalmente ligado a una mejora en el dinamismo de la economía regional y global. El informe señala que la Organización Mundial del Comercio prevé un incremento del 3.3% a nivel global.  Además se espera una recuperación de las importaciones de los principales mercados para las exportaciones uruguayas. La OMC estimó que Asia tendrá la mayor expansión a nivel de región con un incremento de 5,8% en volumen, mientras que Norteamérica y Europa tendrán un repunte más moderado de 2,2% y 1,6% respectivamente."Una vez superada la sequía, los cultivos de verano volverán a rendimientos normales y en especial se prevé una importante recuperación de los montos exportados de soja. De acuerdo con Oficina de Programación y Política Agropecuaria, las exportaciones agroindustriales crecerán en el entorno de…
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer las cifras del mercado laboral de diciembre, en las que registró un leve descenso de la tasa de desempleo que se ubicó en 7.8%, cinco décimas por debajo de lo registrado en noviembre.En números concretos, hay unos 146 mil personas desocupadas. La tassa de desempleo fue mayor en el interior del país, donde alcanzó el 8,6%, que en Montevideo donde llega al  6,5% .En cuanto a la tasa de actividad el INE registró una leve mejora en diciembre pasando de 63.7 al 63.8%, mientras que la tasa de empleo pasó de 58,4%  en noviembre a 58,9%, en el último mes de 2023.Informe completo
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), apoyó a 1.600 proyectos en 2023, según informó el presidente de la agencia Flavio Caiafa, quien destacó que el logro se concretó luego de recibir un incremento presupuestal de  742 millones de pesos.Caiafa explicó en declaraciones a la Presidencia de la República que la mayoría de los proyectos corresponden al área de la investigación, pero también se otorgan becas de posgrado a nivel nacional.En ese sentido, informó que se aprobaron 210 becas de posgrados nacionales, con montos que pasaron de los 1.200.000 pesos a 1.900.000 pesos.Caiafa destacó el rol que jugó la ANII como un articulador entre la academia y el sector productivo, algo que se expresa en "resultados tangibles" y detalló que para 2024 se llevarán adelante proyectos relacionados con el Uruguay Innovation Hub, que busca atraer empresas creativas y apoyar emprendimientos científico-tecnológicos.
Página 44 de 139