Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Fortinet  llevó adelante la segunda edición del foro internacional Cybersecurity Talks, que este año tuvo sede en Uruguay. Se trata de una actividad organizada con el propósito de brindar información acerca de la situación actual de la ciberseguridad en el país y las soluciones que la firma pone a disposición de sus clientes para prevenir y mitigar estos riesgos digitales en las empresas. La apertura estuvo a cargo de Yecsy Escalona, gerenta regional de Ventas para Fortinet Venezuela, Paraguay, Bolivia y Uruguay, quien hizo un repaso por las principales características de la compañía y mencionó las grandes tendencias en materia de ciberseguridad y los riesgos que existen en Uruguay. Según destacó, Fortinet ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, tanto en los niveles de facturación como en el número de usuarios y actualmente “es la empresa líder en ciberseguridad en el…
 UTU y Liverpool FC, inauguraron este viernes un nuevo anexo de escuela técnica  en la sede de la institución “negriazul”, ubicada en Paso Molino, que contribuirá a la formación de los jóvenes del barrio A la inauguración, y firma de convenio entre UTU y Liverpool FC, asistieron el director general de UTU, Juan Pereyra; la subdirectora de UTU, Laura Otamendi; el presidente de Liverpool FC, José Luis Palma; la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres y la consejera de ANEP, Daysi Iglesias. Asimismo estuvieron presentes estudiantes, funcionarios de UTU y de la institución “negriazul”.El presidente de la institución “negriazul”, José Luis Palma, señaló que la inauguración era “como levantar una copa”, y resaltó la importancia de las oportunidades educativas, y la justicia social para que los jóvenes uruguayos puedan construir un futuro en la vida “más allá de los logros deportivos”.…
La calificadora de riesgo Moody's Rating aumentó la calificación de riesgo de Uruguay dos escalones por encima del umbral de grado inversor, de Baa2 a Baa1, con perspectiva estable, según informó el viernes el Ministerio de Economía y Finanzas. La calificación, que ya había sido adoptada por las calificadoras Standard & Poor’s y R&I pone al país en su máximo histórico en cuanto a su fortaleza de sus instituciones financieras y capacidad de pago.  En el informe de la calificadora se destaca la  solidez institucional de Uruguay "que apuntala la implementación de reformas estructurales y el cumplimiento continuo de los marcos de la política fiscal” y augura que Uruguay continuará fortaleciendo su economía.La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, destacó que hacía 10 años que la calificadora Moody´s no variaba la calificación de la deuda uruguaya y lo atribuyó a que por cuatro años consecutivos…
La empresa Ancap cerró su balance de 2023 con un superávit de 85 millones de dólares, pese a tener los costos de importación generados por la paralización de la refinería.“Es un resultado muy satisfactorio, que refleja la labor de los equipos de Ancap y que nos posiciona bien para el 2024”, expresó el presidente de Ancap Alejandro Stipanicic en rueda de prensa. Stipanicic planteó que la parada técnica de la refinería de La Teja durante cuatro meses afectó la operativa de la empresa y recordó que pese a ellos se resignaron 67 millones de dólares en ventas por debajo del precio del mercado. El presidente de Ancap anunció que  en abril se abrirá un llamado a licitación para contratar el licenciamiento tecnológico y la ingeniería básica de una planta de hidrotratamiento en la refinería de La Teja, y una de…
Enzo Vidoni, gerente general de Rivomark, pertenece a la cuarta generación dedicada a la industria de los termotanques. En la década del 60 su bisabuelo y su abuelo, Alejandro, comenzaron en el rubro de los repuestos para termotanques, fabricaban y vendían termometros para fábricas uruguayas, hasta que decidieron iniciar la fábrica de termotanques, llegando a ser la principal del país en la década del 80. Como tantas otras empresas uruguayas, por el salto de “la tablita”, que regulaba la política monetaria, impactó en su endeudamiento y debieron cerrar. En el 85, Alejandro retomó la actividad con Fabián, el padre de Enzo. Empezaron fabricando termotanques a medida para apartamentos o lugares en los que no entraban los convencionales, con una producción baja para totalmente personalizable, según las necesidades del cliente. El 1° de enero de 2004 fundaron Rivomark SA y hace 15…
El 84% de las empresas extranjeras está satisfecha con el clima de inversión y 40% reinvertiría en los próximos cinco años de acuerdo con encuesta de Uruguay XXI y Equipos Consultores. Uruguay XXI presentó junto al ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, los resultados de la Encuesta a Inversores Extranjeros que la agencia elaboró junto con Equipos Consultores, que muestra una creciente confianza y el compromiso de las empresas extranjeras con el mercado uruguayo.“Es un nivel de satisfacción muy alto, con una mejora respecto a la encuesta de 2018 en la que el 47% estaba satisfecho, mientras que en la primera edición de 2015 la satisfacción fue de 76%”, explicó la gerenta de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, Mariana FerreiraEl estudio revela que los factores claves para invertir en Uruguay son la…
Desde 2019, cada 9 de marzo se conmemora el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer. Ley Nro: 19744 promulgada a instancias del trabajo conjunto con la Bancada Bicameral Femenina y el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología. El objetivo es promover la salud cardiovascular de la mujer, que en el año 2024 aborda el concepto “cuidarme y cuidar: que nuestro rol de cuidadoras de nuestros seres queridos no sea una barrera hacia nuestra salud integral y cardiovascular”. En este marco el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología celebró un encuentro con el cometido de visibilizar la incidencia que tiene esta enfermedad en esta población, que es la principal causa de muerte y de discapacidad en las mujeres a nivel mundial. En Uruguay, en el…
El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, anunció el inicio de las negociaciones entre el bloque regional y Japón a partir de abril, en busca de firmar un Tratado de Libre Comercio con el país asiático. El gobierno paraguayo, que ostenta la presidencia pro tempore del Mercosur hizo el anuncio durante una visita oficial a Japón. Entre los rubros que tienen más posibilidades de participar del intercambio se encuentra los productos agrícolas, las energìas renovables y los productos tecnológicos.Otro punto destacado de la conferencia brindada por el canciller paraguayo fue la menciòn a China, dado que Paraguay tiene relaciones diplomàticas con Taiwan por lo que no puede avanzar en el comercio directo con China.En ese sentido, el canciller adelantó que se estàn buscando alternativas para que, a travès del bloque, puedan llegar productos paraguayos al gigante asiàtico, una posiciòn que podrìa destrabar las…
El Puerto de Montevideo se ubicó en el puesto 15 de los mejores puertos de América Latina según un estudio realizado por los expertos en logìstima marìtima Ricardo J. Sanchez y Eliana P. Barleta. "Si bien tradicionalmente el transbordo es propio del Caribe, adonde representa un alto porcentaje del total operado en el año (por ejemplo, Panamá, Bahamas, Jamaica está alrededor del 90% y en algunos casos individuales superan esa cifra), en los últimos pocos años se destacan los casos de Montevideo, Santos y El Callao, que poco a poco van adquiriendo también aquella característica. En los últimos 5 años, Montevideo ha variado entre el 52% y el 59% de su throughput en transbordo; El Callao entre el 18% y el 25% y Santos entre el 34% y el 39%. Los autores estiman que El Callao podría acercarse a partir de…
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, participó del panel “Impulsando la innovación financiera para enfrentar el cambio climático”, durante la 64.ª Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Arbeleche, que compartió el panel con los ministros de Economía de Paraguay y Ecuador, Carlos Fernández y Juan Carlos Vega, y la directora jefa de la División del Sector Financiero de BID Invest, Marisela Alvarenga, destacó el compromiso del Gobierno uruguayo con el cuidado del ambiente y su internalización en la política económica. “Si como responsable de la política económica uno quiere más crecimiento y más empleo para su país, no tiene otra opción que incorporar lo ambiental en lo económico”, aseguró.Esa línea, planteó que durante el ejercicio de la presidencia del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, Uruguay promovió el desarrollo de instrumentos financieros concretos…
Página 40 de 139