Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I colocó títulos de deuda por 248 millones de Unidades Indexadas (UI), un monto superior a los US$ 37 millones. La suscripción y adjudicación de los títulos se realizó a través de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA).  Estos títulos tienen asociado un cupón de 4,5% lineal anual en UI, con pagos de cuotas mensuales de capital e interés.  Los fondos recaudados a través del Fideicomiso serán trasladados a las cuatro compañías de transporte colectivo que brindan servicios en Montevideo -CUTCSA, COETC, UCOT y COME- con el fin de incorporar nuevas unidades (ómnibus eléctricos) y sistemas tecnológicos que mejoren su calidad y eficiencia. El objetivo de este fondo, creado por el Decreto N° 37347 de la Junta Departamental de Montevideo, es incorporar…
El Instituto Nacional de Estadística publicó este miércoles los indicadores del mercado laboral por región, correspondientes al cuarto trimestre de 2023. Según los números publicados por el INE, los departamentos donde se registraron los mayores niveles de desempleo son Río Negro (13.5%), Tacuarembó (11.8%) y Rocha (11.5%), seguidos por Salto (11.2%), Artigas y Treinta y Tres, ambos con 10.6%.En el otro extremo se encuentran los departamentos de Colonia (4.6%), Lavalleja (6.1%) y Florida (7%), seguidos por Flores y Montevideo, ambos con (7.3%) y Soriano con 7.4%. En Canelones y San José el desempleo alcanza el 8.4%, mientras que en Maldonado el indicador registrado en el último trimestre de 2023 fue de 7.7% Informe completo
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), luego de una etapa piloto, entregarán 1.600 dispositivos y darán comienzo al Plan de Inclusión Digital con la meta de capacitar hasta 3.000 mujeres del ámbito rural. Esto es posible a través de un convenio firmado desde la oficina de Desarrollo Rural del ministerio, con la asistencia de Antel. “Antel nos brinda 1.000 dispositivos para que las mujeres que no tienen -así surgió del relevamiento que se hizo- puedan acceder a la conectividad para hacer el curso correspondiente”, explicó la directora general del MGAP, Fernanda Maldonado. A su vez, la jerarca expresó su satisfacción por la concreción del Plan de Inclusión Digital que, según dijo, se ejecuta en el territorio nacional y forma parte del casi centenar de medidas iniciales establecidas en el…
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, recorrió, junto el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo y las principales autoridades de TCP, entre ellas el gerente general Kenny Pauwels y el gerente de la división Portuaria de Katoen Natie, Vincent Vandecauter, las obras de ampliación que se están llevando a cabo en la terminal especializada de contenedores, y que representa la mayor inversión en la historia moderna del puerto de Montevideo. El ministro de Transporte contó que se trata de su primera visita desde que comenzó la obra, y aseguró que se ve un gran avance. “De las 27 hectáreas, prácticamente 7 ya las tienen trabajadas y con un avance importante, lo que nos hace pensar que los plazos que se habían estimado por parte de TCP se van a poder cumplir y que…
En el comienzo de un 2024 marcado por grandes desafíos en materia de seguridad, Prosegur designó a Enzo Sandri como director general de Prosegur Security, la línea de negocio del Grupo que ofrece soluciones integrales de seguridad física y electrónica. En esta nueva etapa, Sandri tendrá la responsabilidad de contribuir al crecimiento y la transformación de esta unidad de negocio en Uruguay, así como la consolidación de la estrategia de seguridad híbrida. Este modelo consiste en la alineación perfecta entre los recursos humanos, dotados de experiencia y conocimiento, los medios tecnológicos y los datos, con el propósito de proteger de manera más personalizada a las personas y los negocios. “Me enorgullece asumir este nuevo compromiso, que significa una gran oportunidad y una inmensa responsabilidad. Durante toda mi trayectoria profesional, la tecnología ha tenido un papel clave en mí vida y…
La sostenibilidad del sector agropecuario, inserción internacional, tecnología e infraestructura fueron algunos de los temas centrales de la charla denominada “Agronegocios y oportunidades de inversión”, organizada por Nobilis, compañía especializada en gestión de patrimonio e inversiones, en el marco del evento Agro en Punta. En la instancia, realizada en el Centro de Convenciones de Punta del Este, el periodista Nicolás Lussich dialogó con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, sobre los desafíos de Uruguay en su inserción internacional, tecnología de la información en el sector agropecuario vinculada al riego y al desarrollo de nuevos agroquímicos, infraestructura, especialmente la vialidad, puertos, tren y logística, y sostenibilidad, con las fortalezas y oportunidades que ofrece el país para el crecimiento sostenible. “El sistema productivo uruguayo tiene inversiones de maduración lenta, como la madera, donde hay que mirar 25 o 30…
El Índice de Precios al Consumo en enero alcanzó el 5.1% en comparación con el mismo mes de 2023, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas. En compración con diciembre de 2023 el indicador tuvo un aumento del 1.53%.Entre los rubros que explican el aumento se encuentran las tarifas públicas y el precio de frutas y verduras, mientras que el precio de los combustibles, que se mantuvo estable en enero, impulsó a la baja el indicador. La cifra, en su valor interanual, vuelve a encontrarse dentro del rango meta planteado por el gobeirno, entre un 3 y un 6%.El primer valor de la inflaciòn en 2024 coincide con el promedio estipulado en la encuesta de expectativas de Banco Central del Uruguay que estimó un promedio de 5.3% para 2024 y 2025.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) participó de la Expo Avícola, un evento tradicional que se celebra en San Bautista, Canelones, y reúne a los principales productores avícolas del departamento. Según expresó Martín Fernández, presidente de Inacoop, muchos de ellos forman parte de cooperativas vinculadas a esta actividad. Inacoop estuvo presente con un stand en la feria junto a cooperativas y productores de la zona. Fernández definió como “sumamente importante” participar de este evento, ya que no solo significa mucho para la localidad de San Bautista, sino para el departamento en general, ya que Canelones es clave en la producción de alimentos. “La responsabilidad no es solamente con ellos, es a partir de ellos, con los cientos de miles de uruguayos que consumen sus productos”, sostuvo Fernández, quien destacó que desde Inacoop se tiene el compromiso de apostar a las cooperativas que…
El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, inmformó que la delegación argentina en la  Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) aceptó la habilitación al dragado a 141 metros del Puerto de Montevideo, algo que Uruguay venía reclamando desde hace diez años. La profundización del Puerto le permitirá a Montevideo acceder a recibir barcos de mayor porte, en un nuevo paso para convertirse en hub logístico de la región.Se trata de un hecho de absoluta relevancia para nuestro país y la consecución de un objetivo largamente buscado”, expresó el canciller, luego de que el presidetne Lacalle se comunicara con su par aregentino para agradecer la decisión. En ese sentido, el canciller valoró el diálogo sostenido con Argentina y la visión compartida sobre la necesidasd de desarrollo de la región. “Estamos ante un avance que redundará en las mejores condiciones logísticas,…
Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 8% incluyendo zonas francas, al alcanzar los 917 millones de dólares. El aumento de enero completó cuatro subas mensuales consecutivas. Debido a lascaídas de los meses previos, en el último año las exportaciones cayeron 15%, frente a los 12 meses finalizados en enero de 2023, y sumaron US$ 9.448 millones. Si no se consideran las zonas francias, las exportaciones aumentaron 12%  con respecto a igual mes del año pasado, con 790 millones de dólares, según los datos relevados por la Uniónde Exportadores del Uruguay (UEU) en base a los Documentos Únicos de Aduanas. Estas cifras tampoco consideran las exportaciones de energía eléctrica.El aumento se explica en parte por un incremento de las ventas a Brasil principalmente de productos de molinería, vehículos y arroz; país que lideró el ranking, seguido por China con una caída de5,6% por menores colocaciones…
Página 43 de 139