Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente de Ceibal, Leandro Folgar destacó el rol del programa en la formación de alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, a través del programa Pensamiento Computacional e informó que hasta el momento, participaron unos 80.000 estudiantes y la capacitación se impartió en el 80% de los establecimientos urbanos del país.“Cuando los titulares de inteligencia artificial generativa llegaron a Uruguay, los centros educativos ya hacía dos años que estaban haciendo proyectos de aprendizaje automático”, señaló Folgar en diálogo con Presidencia de la República y señaló que este año el programa pasará a lllamarse Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial.En 2023, Ceibal  publicó un marco referencial para la enseñanza respecto a este desarrollo tecnológico, dirigido a docentes, con el objetivo de orientarlos en la inclusión de contenidos en la propuesta pedagógica y también se ha trabajado en la capacitación de docentes. Unos 3.600 han…
Por primera vez desde que se tiene registro, Uruguay tuvo una balanza desfavorable en lo que refiere al ingreso y egreso de turista, según informó este miércoles el ministro de Turismo, Tabaré Viera.En 2023, 3.835.041 visitaron Uruguay, lo que representa un incrementeo del 55,5% en comparaciòn con 2022. Se estima que los ingresos que implicaron la llegada de turistas aumentaron en comparación con el año pasado un 27,1%.  En tanto, los uruguayos realizaron unos  5.000.000 de viajes al exterior y 19.000.000 de viajes de turismo interno, segùn los datos del Observatorio de Turismo Inteligente. La cifra representa un incremento de viajes al exterior de los uruguayos del 103%, en comparaciòn con  2022. "El turismo emisivo, con la situación que vivimos, fue record. Yo rescato que el turismo emisivo es tambèn turismo e indica tambièn que los uruguayos tienen posibilidades de…
La Agencia Nacional de Desarrollo lanzó Empresas 360 un portal de ANDE para que emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas puedan buscar trámites, oportunidades de financiamiento, garantías, beneficios y capacitaciones, en un mismo sitio. El objetivo de Empresas 360  es nuclear toda la información de políticas públicas disponibles para el sector en un solo lugar, facilitar la búsqueda de apoyos y su uso, para mejorar la competitividad de mipymes y emprendimientos en todo el país.  Según infomró la ANDE la plataforma tiene disponibles más de 114 trámites, beneficios, capacitaciones, financiamiento y medidas de apoyo de 25 organismos estatales nacionales, municipales e instituciones públicas y privadas y busca ser un espacio con todo el abanico de herramientas disponibles para mipymes, una recopilación de instrumentos, medidas, información y novedades. Al ingresar los datos generales de la empresa, como departamento en que se encuentran, el tamaño…
Autoridades de gobierno inauguraron la temporada de cruceros 2023-2024 con expectativas de un importante crecimiento en el sector.  La inauguración de la temporada de cruceros se realizó en el muelle de La Pastora, en la parada 3 de la playa mansa de Punta del Este con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero y su par de Turismo Tabaré Viera. En declaraciones recogidas por Presidencia de la República, el ministro Falero destacó "la fortaleza" y el "potencial" que tiene el rubro para desarrollarse en Uruguay y valoró el rol que juegan las políticas públicas y el impulso del sector privado para concretar ese desarrollo. “en Uruguay tenemos un turismo de excelencia que nos diferencia no solamente por las condiciones naturales”, afirmó. En tanto, el ministro de Turismo Tabaré Viera dijo que Uruguay ha logrado diversificar la oferta y descentralizarla…
Según los datos divulgados por la Dirección Nacional de Aduanas las compras web se incrementaron un 12.5% en el período enero - noviembre de 2023, en comparación con los primeros once meses de 2022.En términos concretos, Uruguay recibió desde el exterior  476.154 paquetes, 52.972 más que el año pasado. Aún resta procesar las compras realizadas por web al exterior de diciembre de 2023, un mes en que habitualmente se incrementan las operaciones, para conocer cuál fue el incremento anual de las compras al exterior.La ley vigente permite realizar un máximo de tres envíos por año, por un monto que no puede superar los 200 dólares cada uno. Cada ernvío tiene un máximo de peso permitdo de 20 kilos.
BID Invest anunció que brindará un financiamiento de US$103 millones a Terminal Cuenca del Plata (TCP), para el diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. Asimismo, el financiamiento de BID Invest se complementará con una facilidad de financiamiento dada a bancos comerciales por la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, Credendo, por un monto total de aproximadamente US$340 millones. La obra, que finalizará en 2026, triplicará la capacidad del puerto a 2,3 millones de TEUS e implicará la construcción de un muelle de 730 metros y la ampliación de la playa de contenedores. Luego de la ampliación, que tendrá una inversión que superará los 600 millones de dólares, la terminal de Montevideo tendrá capacidad para atender tres o cuatro buques simultáneamente. La obra, permitirá mejorar la eficiencia del puerto de contenedores más importante del…
Tras un importante proceso de modernización llevado adelante por Aeropuertos Uruguay, en diciembre de 2022 el Aeropuerto Internacional de Carmelo inició una renovada etapa que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel, transformándose así en un punto estratégico para la región. A un año de su puesta en marcha, el nuevo aeropuerto registró una operativa récord que alcanzó las expectativas. En el período comprendido entre enero de 2023 y principios del mismo mes de 2024, hubo más de 1.900 movimientos de aeronaves y se recibió a casi 3.000 pasajeros. “El balance realizado en este primer año de operaciones es realmente positivo y nos llena de orgullo por todo el esfuerzo y la inversión que realizamos con el objetivo de dar a Carmelo un aeropuerto con estándares internacionales de seguridad y servicios. Sin dudas, esto incide fuertemente para…
Las ventas de vehículos nuevos crecieron en diciembre con respecto al mes anterior, alcanzando las 6635 unidades vendidas. Los tipos de vehículo más vendidos fueron los utilitarios con 2436, seguido por los autos con 2387 unidades. En tercer lugar se ubicaron las SUV con 1475 y más atrás los camiones con 282 unidades y los ómibus con 32 unidades. En total se vendieron 1028 más vehículos en diciembre que en noviembre. De esta forma, 2023 cerró con 60.487 vehículos vendidos, de los cuales 24459 fueron autos, 19.105 utilitarios, 13786 SUV, 2746 camiones y 149 ómnibus.
El sector avícola está trabajando para la apertura de nuevos mercados en Asia, particularmente a través de la exportación de garra, algo que podría significar una oportunidad única para el sector, a través del desarrollo de un producto que en el mercado interno se destina a fabricar harina. Somos Uruguay conversó con el director de Avícolas del Oeste, Alexis Frontini quien formó parte de la delegación uruguaya en el viaje del presidente Lacalle Pou a China, entre el 20 y el 24 de noviembre. Durante la visita, Federico Stanham, director ejecutivo de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra), acompañó al mandatario en el itinerario oficial, y a su vez los representantes del sector se quedaron en China hasta el 1° de diciembre para conocer otras experiencias y avanzar en la concreción de nuevos negocios para el sector. “Participamos de…
El Ferrocarril Central comenzará a operar entre marzo y abril según informó el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, quien agregó que ya está culminada toda la etapa de instalación de la infraestructura, por lo que ahora resta una etapa de pruebas para el incio de la actividad. A partir del inicio de las operaciones estará abierto el servicio para quienes quieran trasladar sus cargas con destino al puerto de Montevideo. Según informó Presidencia de la República, el 4 de diciembre se realizó el primer viaje de prueba de la locomotora que, con vagones vacíos, se trasladó desde el puerto de Montevideo al pueblo Centenario, en el departamento de Durazno, donde funciona la planta de la empresa UPM. El vehículo realizó una parada para la verificación de su funcionamiento, en el Centro de Control y Mantenimiento ubicado en Juanicó, en…
Página 45 de 139