Somos Uruguay

Somos Uruguay (1942)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
La Intendencia de Salto solicitó a Salto Grande el estudio técnico sobre la problemática hidráulica que enfrenta el departamento, así como las soluciones de mitigación de erosión de costas que han sido aplicadas en la “Obra de Protección y Recuperación de la Costa de Salto” realizada el año pasado por Salto Grande y las que pueden aplicarse a futuro, pedido que fue respondido afirmativamente. En su exposición de motivos, el pedido reafirma que este documento permitirá adaptar y presentar una propuesta integral, que, además de mitigar los efectos de la erosión que avanza en la zona, contribuirá con la creación de nuevos espacios públicos y de contemplación al río, senderos peatonales, espacios deportivos y zonas de recreación infantil, entre otras acciones. La zona seleccionada implica la franja comprendida entre el puente próximo al Rowing Club hasta el puente blanco, frente al…
El Banco Central del Uruguay (BCU) redujo la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta 8,5%, ante la caída sostenida de la inflación. Además, tomó en cuenta que el indicador se encuentra por décimo mes consecutivo dentro del rango meta fijado por el gobierno, entre 3 y 6% y que las expectativas de inflación por parte de los agentes económicos viene sintonizando con la evolución del indicador y se fijó en 6% para los próximos 24 meses. De esta forma, el Comité de Política Monetaria del BCU se afirma en el proceso de reversión del incremento sostenido de la tasa, que había comenzado después de la emergencia sanitaria, como la herramienta principal para mantener a la inflación en el entorno del 4.5% y fortalecer la moneda nacional. En un comunicado difundido este miércoles el Comité planteó que en marzo la inflación…
Las ventas de automotores del mes de marzo registraron una caída del 12% en su comparación con el mismo mes de 2022. La diferencia se dio principalmente en el segmento automóviles, según el infome mensual de la Asociación de Comercios Automotores del Uruguay.En total se vendieron 4.786 vehículos 0 kilómetro, de los cuales 1908 fuerons automóviles, 1026 SUV, 1646 utilitarios, 187 camiones y el resto minibuses y ómnibus.En lo que va del año, las marcas más vendidas fueron Chevrolet con 2.285 unidades, Fiat con 1.943, Volkswagen con 1.138 y Hyundai. En la categoría autos lidera Chevrolet, seguido por  Hyundai y  Suzuki, mientras que en la categoría SUV los más vendidos son  Volkswagen, Toyota y Suzuki  y en utilitarios Fiat, Chevrolet y Volkswagen.
En 2023 se registró un leve aumento en la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica, que resultó en un valor de 92%, según informó esta semana el Ministerio de Industria, Energía y Minería. En esta matriz, la generación a partir de energía eólica ocupó el primer lugar, con el 37% de participación, según el Balance Energético Preliminar que elabora la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).. La producción de electricidad se redujo 13% y la exportación fue la menor de los últimos 10 años. Por su parte, el factor de emisión de CO2 del Sistema Interconectado Nacional fue 6% menor que en 2022, si bien se mantuvo en los niveles más altos de los últimos 10 años. Además, el consumo energético final en el sector industrial aumentó 20%, como consecuencia de la…
 Se presentó Mi McDonald’s, primer programa de beneficios del rubro gastronómico del país. La presentación se llevó a cabo en el restaurante de Parque Rodó, y los asistentes disfrutaron de juegos, regalos y música.Este programa de beneficios es de gran importancia para la Compañía ya que busca conectarse con sus clientes, ofreciéndoles una experiencia personalizada a cada uno de ellos. Con cada compra que se realiza se suman puntos, siendo un peso un punto, que luego se puede canjear por la comida favorita de cada uno.Uruguay es el segundo mercado de Arcos Dorados que implementa este programa de beneficios, luego de Brasil, lo que marca la fuerte estrategia digital que tiene la Compañía a nivel local.El director de McDonald’s Uruguay, Pablo Díaz, dijo que está muy orgulloso y feliz de que Uruguay sea el segundo país de Latinoamérica en implementar…
Navios South American Logistics Inc. ("Navios Logistics"), miembro del Grupo Navios, amplía los servicios ofrecidos en su puerto de la Zona Franca de Nueva Palmira, Uruguay, con la incorporación de una nueva terminal de graneles líquidos. La terminal de graneles líquidos incluye un parque de tanques que, en su primera etapa, ofrece 37.000 m3 de capacidad de almacenamiento estático, compuesto por dos tanques de 15.000 m3 y uno de 7.000 m3. Los tanques están diseñados para manejar, entre otros productos, biocombustibles y aceites vegetales exportados desde Uruguay y la región sudamericana de la Hidrovía. Navios Logistics dispone de espacio para aumentar la capacidad de almacenamiento hasta unos 140.000 m3 para satisfacer la futura demanda de los clientes. La nueva infraestructura de la terminal de líquidos también incluye un nuevo muelle para recibir barcazas cisterna, conexiones del parque de tanques a los…
La Agencia Nacional de Desarrollo abrió una convocatoria para la Validación de Ideas de Negocio (VIN), un instrumento realizado en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), para  brindar herramientas y acompañar emprendedores en sus etapas iniciales, para analizar la viabilidad del negocio.Según informó la ANDE, los proyectos que resulten seleccionados recibirán fondos no reembolsables de hasta $U 200.000, para llevar adelante el plan de validación. Pueden postular proyectos con potencial de incorporar elementos diferenciales o innovadores a nivel de producto, servicio, proceso o forma de comercialización, respecto al mercado al que se pretende ingresar, que requieran de fondos económicos para su ejecución, y que tengan como objetivo probar la viabilidad comercial del producto o servicio.El programa opera bajo la modalidad de ventanilla abierta con cierres periódicos durante el año, y las postulaciones se realizan a través de…
El Instituto Nacinoal de Estadística publicó los datos de los indicadores de distribución del ingreso correspondientes al 2023, que registraron un incremento de la desigualdad de ingresos medida a través del coeficiente de Gini. En 2023 el indicador se ubicó en 0.394 mostrando una evolución al alza respecto a  2022 cuando registró un 0.389 y a 2021 cuando se ubicó en 0,386 puntos.El informe señala que la magnitud de los movimientos de los indicadores anteriores entre el año 2023 y 2022 se encuentran dentro del margen de error. Por tanto, no se puede afirmar que haya habido cambios estadísticamente significativos en los indicadores anteriormente mencionados. Al analizar el indicador por departamento se constata que Montevideo, Salto y Canelones son los departamentos con mayor nivel de desigualdad, mientras que Flores, Colonia y San José son los que presentan los menores niveles. Informe completo
La recaudación total bruta alcanzó los 49.929 millones de pesos en febrero 2024, lo que implica una variación de 10,1% a precios corrientes, según informó esta semana la Dirección General de Impositiva. Descontado el efecto inflacionario, la variación interanual de la recaudación fue 5,1%. En tanto, la recaudación neta, es decir, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los 43.859 millones de pesos mostrando una variación interanual en términos reales de 5,9%La recaudación del IVA  alcanzó los 23.580 millones de pesos en febrero 2024, representando el 47,2% de la recaudación total bruta. En este mes la variación real fue de 5,3%mientras que la del año móvil fue de -0,6%.La recaudación del IMESI  alcanzó los 4.745 millones de pesos en febrero 2024, representando el 9,5% de la recaudación total, manteniendo el mismo nivel en su valoración interanual. La recaudación del IRAE  alcanzó los 6.054 millones de pesos en febrero 2024, lo que implica un 12,1% de…
El senador colorado Adrián Peña falleció anoche en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 29 de la Ruta 36, en Canelones. Según lo registrado por las cámaras de la zona, el vehículo en el que viajaba el senador invadió la senda contraria y chocó de frente con otro vehículo en el que viajaba un joven de 27 años que resultó politraumatizado.La fiscal del caso, Bárbara Zapater, dijo que en la filmación no se registran luces de freno y que en la mañana del viernes se realizará la autopsia para tener más elementos sobre las circunstancias en la que se dieron los hechos. Peña fue fundador del sector Ciudadanos y uno de los principales impulsores de la precandidatura de Ernesto Talvi, fue diputado por Canelones (2015-2020), secretario general del Partido Colorado (2017-2018), ministro de Ambiente (2020-2023). Tras dejar el…
Página 38 de 139