Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
Dando un paso más en el camino hacia la transformación energética en el sector automotriz, Santa Rosa sumó la marca china de utilitarios eléctricos Farizon a la lista de vehículos representados por la firma en Uruguay. Como fruto de ocho años de desarrollo, esta marca del grupo Geely, se destaca en el rubro de modelos comerciales urbanos por sus sistemas puramente eléctricos y de autonomía extendida, y dentro de los vehículos comerciales de transporte carretero gracias al uso de energía de hidrógeno líquido, metanol y sistemas eléctricos con tecnología de cambio de batería. Farizon ha diseñado una gama de productos que incluye camiones pesados, livianos, pequeños y mini camiones, VCL y autobuses, cubriendo todos los escenarios de aplicación de vehículos comerciales. Uno de los tres modelos disponibles en el país es el V6E Mini VAN, un furgón 100% eléctrico que…
La Red de Institutos de Idiomas Neone comenzó en Buenos Aires, en 1995. La idea de Natalia Druziuk, de origen ruso, surgió a raíz de conocer una cantidad de personas en su entorno familiar que tenían la necesidad de aprender español. Hoy el Instituto Neone está presente con 90 sedes en Argentina, Uruguay y Paraguay y trabaja para abrir su primera sede en España en el segundo semestre de este año. Druziuk habló con Somos Uruguay Revista sobre el proceso de franquicias que le permitió trascender fronteras. “La idea, hace tantos años, era innovar porque todos los institutos enseñaban solamente inglés y mi familia y muchas otras personas necesitaban español, italiano y así surgió. Ellos habían sufrido mucho porque en Argentina nadie se podía comunicar con ellos y no sabían español. Y a partir de ahí surgió la idea de…
Urufarma inauguró su nuevo complejo industrial, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y el ex presidente Julio María Sanguinetti, que junto a otras autoridades de gobienro recorrieron el predio. El complejo está integrado por tres plantas productivas: una para la fabricación de medicamentos oncológicos única en su tipo en Uruguay, otra para la elaboración de productos hormonales orales sólidos, y la tercera para fármacos no segregados. También cuenta con un laboratorio de control de calidad con tecnología capaz de asegurar el cumplimiento de las normas más estrictas a nivel nacional e internacional. El centro industria está ubicado en el kilómetro 22 de la Ruta Interbalnearia, próximo al aeropuerto internacional de Carrasco. El complejo empleará a 245 personas y la construcción del  espacio implicó una inversión de 36.500.000 dólares.
El director de Operaciones de Santa Rosa, Pablo Ramos, destacó la calidad  diseño, sofisticación y modernidad de los vehículos Omoda, representada en Uruguay por Santa Rosa. “Omoda viene a plantear un nuevo concepto de movilidad, centrado en el futurismo, el estilo y la innovación en todos sus modelos”, señaló en un evento que contó con la presencia de importantes figuras vinculadas a la moda y a la industria automotriz. Los modelos que se comercializan en el país son la SUV híbrida Omoda C5 y Omoda E5, una opción 100% eléctrica que llegará a fines de este mes, brindando más opciones de movilidad sustentable. En esta oportunidad, el modelo Omoda C5 se lució en el marco de un desfile exclusivo con la última colección de indumentaria y accesorios de Lenoble. “Es un privilegio lucir mi propuesta en conjunto con Omoda, en…
El Ministerio de Turismo registró una caída de los viajes realizados por uruguayos hacia Argentina en el primer trimestre del año.Según los datos del Observatorio de Turismo Inteligente entre enero y marzo unas 680 mil personas viajaron a Argentina, lo que representa un 25% menos de las que viajaron en el mismo período de 2023.  El gasto registrado alcanzó los 297 millones de dólares. La caída va en consonancia con la reducción de la diferencia cambiaria con el vecino país.En tanto, Uruguay  recibió en los primeros tres meses del año 1.135.102 de turistas, lo que representó una generación de ingresos de 711 millones de dólares.  Los datos del Ministerio de Turismo (Mintur) evidenciaron que Uruguay registró un incremento de visitantes del 3,9%, respecto al mismo período de 2019.El turismo interno aumentó su movilidad en un 35% respecto al año 2020,…
Dos expertos belgas del puerto de Amberes-Brujas llegaron a Uruguay para participar este miércoles y jueves de un Taller de Estrategia del hub logístico portuario de Amberes-Brujas, organizado por el Instituto Nacional de Logística (Inalog), por el que se busca profundizar sobre la experiencia del puerto belga y conocer cuáles fueron los aspectos que lo llevaron a transformarse en una plataforma portuaria atractiva, así como sus estrategias de eficiencia y competitividad.  Este miércoles, el primer día del evento, participó el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; y el subsecretario del Ministerio de Transporte, Juan José Olaizola.   En el seminario, los dos profesionales internacionales se referirán a la innovación tecnológica y digitalización para mejorar los procesos de la cadena de suministro; cómo hay que prepararse para la transición energética; cómo los puertos deben adaptarse para servir a buques…
El presidente Lacalle inauguró en la localidad de Cardal, el Ferrocarril Central que realizará el recorrido desde la planta de UPM II, ubicada en Paso de los Toros, hasta el Puerto de Montevideo. El mandatario expresó que la concreción de la obra es parte del compromiso que asumió de “seguir haciendo lo que se estaba haciendo bien, a cambiar lo que se estaba haciendo mal y hacer las cosas que el Uruguay moderno requería”. Además destacó el rol histórico, que está teniendo el país de "ser el centro donde la logística, el transporte, la innovación y el respeto a las leyes sean atracción para la región y el resto del mundo" y subrayó la confiabilidad del país, sostenida en reglas de juego clara, estabilidad económica y seguridad jurídica. Por su parte el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero resaltó…
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) lanzaron el Sello Gestión Sostenible UEU-LATU una herramienta que tiene por objetivo impulsar la sostenibilidad en las empresas exportadoras, tanto grandes empresas como pymes, posicionándolas en mercados nuevos y más exigentes a través de la presentación y la validación de sus avances en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El evento dio inicio con la oratoria del presidente del LATU, Ruperto Long, quien destacó la relevancia del sello atendiendo a las nuevas exigencias de los mercados, “porque todos sabemos que ya no alcanza con producir bien, sino que hay que demostrarlo y certificarlo”. Facundo Márquez, presidente de la Unión de Exportadores, planteó que “tenemos que tener muy claro que la sostenibilidad es parte fundamental de esta matriz de competitividad, y como país debemos aprovechar los…
El Banco Central del Uruguay publicó este lunes su informe sobre la evolución del Sistema de Pagos, correspondiente al segundo semestre de 2023.  El reporte revela que las transferencias interbancarias aumentaron un 11% en comparación con el segundo semestre de 2022, con un monto de 58.7 millones de dólares.El 89%  de las transferencias se realizaron en pesos uruguayos y el resto en dólares. El 63% de las transferencias intrabancarias se originaron por personas físicas, el 25% por personas jurídicas y el 13% fueron desde la administración pública. El mayor incremento de las transferencias directas se vio en las operaciones desde personas físicas a personas jurídicas, que prepresentaron el 32% del total de las operaciones, con un incremento del 13% interanual.El volumen operado entre personas físicas tuvo un incremento del 22% anual, lo que viene en consonancia con la estrategia del BCU…
Atendiendo las tendencias que presenta el mercado para estar a la vanguardia en materia de oportunidades de inversión, SURA Investments realizó un desayuno de networking para profundizar en las posibilidades que ofrecen los fondos temáticos, en esta oportunidad abarcando el mundo del big data. El encuentro contó con una disertación a cargo de Matías Hofman, Senior Associate of Strategy, Product & Advisory de SURA Investments en Uruguay, así como con la participación de David Hayon, Head of Sales Latam de Edmond de Rothschild Asset Management. Ambos expertos analizaron el desarrollo del big data, las perspectivas y oportunidades que ofrece esta mega tendencia que ha demostrado una conducta de crecimiento duradera en el largo plazo. “Los fondos temáticos invierten en una tendencia específica, pudiendo ser en un sector específico o a lo largo de diversas ramas de la actividad económica. Esto…
Página 37 de 139