Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
En el primer trimestre de 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un incremento de 0,6% en relación con el mismo período de 2023, según el informe de Cuentas Nacionales publicado este jueves por el Banco Central del Uruguay. En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 0,9% respecto al cuarto trimestre de 2023.El informe señala que desde el enfoque de la producción, se destaca el crecimiento de las actividades de Energía eléctrica, Gas y Agua y Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas, parcialmente contrarrestado por la menor actividad de la Industria Manufacturera y la Construcción.En cuanto a la demanda, se registró una reducción de la demanda interna y un incremento de la demanda externa. En lo referente a la demanda interna, se produjo una caída de la Formación Bruta de Capital, tanto por una menor inversión en activos fijos…
Con el objetivo de dar servicio de recolección de residuos concesionados por la Intendencia de Maldonado, la empresa Partry (Ecotecno), que ya cuenta con un importante parque vehicular de la marca Iveco operando en otras intendencias, incorporó 31 vehículos de diferente tonelaje y carrocerías, volviendo a confiar en los camiones IVECO, comercializados por el Grupo Santa Rosa, representante en Uruguay de la marca. La flota está compuesta por 9 camiones Tector 9.190 (4X2), de 5.5 toneladas de carga; 1 camión Tector 11.190 (4x2), de 7.5 toneladas de carga; 2 camiones Daily Chasis cab 70.170, de 4.5 toneladas de carga, equipados con compactadoras de carga trasera para operar en espacios reducidos; 3 camiones Tector 170E28 RSU (4X2) de 280 cv, equipados con caja compactadora de residuos de carga posterior de 17 m3. Se suman además 15 unidades S Way AD300S 36Z…
La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) instruyó a la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) para la organización de un Concurso Arquitectónico y llamado a presentación de ofertas con el objetivo de construir la sede del Instituto Tecnológico Regional Este (ITR), en el departamento de Lavalleja. Las obras se iniciaron los primeros días de junio y se estima su finalización para el segundo trimestre de 2025. El predio seleccionado para la instalación de este centro de estudios fue el de la ex terminal de ómnibus de la ciudad de Minas, que próximamente se transformará en un espacio dedicado a la formación de cientos de jóvenes. El concurso tuvo por objeto contratar el diseño, proyecto ejecutivo y construcción de dicha sede. Entre 18 opciones presentadas por 9 empresas constructoras, resultó ganadora la propuesta de Conami Ltda, que será responsable de ejecutar la obra…
El  Ministerio de Economía y Finanzas emitió un decreto por el que equipara desde el punto de vista fiscal y tributario como instrumentos de pago a las tarjetas de crédtio y débito y elñ pago con QR. El decreto elaborado por la Dirección General de Impostiva designa como responsables de obligaciones tributarias a "entidades administradoras de tarjetas de crédito, de débito, de compra, de instrumentos de dinero electrónico, y de instrumentos análogos a las tarjetas de débito y a los instrumentos de dinero electrónicos, y las entidades emisoras de órdenes de compra, que mediante dichos instrumentos intervengan en la venta de bienes y prestaciones de servicios realizadas por terceros".La decreto, que fue publicado este miércoles, modifica el artículo 4 del decreto 203/14 y considera instrumentos análogos a las tarjetas de débito y a los instrumentos de dinero electrónico a los débitos automáticos en cuentas en instituciones de intermediaciónfinanciera,…
 La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, dijo que la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), "es un reflejo del compromiso de nuestro país con la innovación y el desarrollo tecnológico. Es un hito fundamental para dar más oportunidades a nuestros inventores e impulsar la economía del conocimiento. Hoy el país les brinda una herramienta necesaria para competir y prosperar en un mundo cada día más ágil y globalizado.” El Tratado fue ratificado este martes por unanimidad en la cámara de Senadores, marcando un hito significativo en la historia del país en el ámbito de la propiedad intelectual. En julio de 2023 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley para la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), y luego de un largo proceso de consulta y…
La Cámara Industrial de Alimentos (Ciali) renovó su Comisión Directiva para el período 2024-2025 y Magdalena Lorenzo fue elegida presidenta de la gremial, que integra la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Lorenzo se convirtió en la primera mujer que asume la presidencia en la institución, que fue fundada en 1947 con el objetivo de coordinar y unificar los planteos de la industria alimenticia y fomentar programas de acción para su crecimiento. “Es un gran desafío y un orgullo ser la primera mujer presidenta de Ciali. Somos varias las que venimos abriendo camino al acceder a cargos gerenciales en diversos rubros, pero es importante que la sociedad continúe avanzando. Para la gremial es una buena señal, algo en lo que viene trabajando porque históricamente las mujeres participaron en la Comisión Directiva pero es la primera vez que una mujer ocupa…
La consultora Fitch Ratings mantuvo la calificación de la deuda uruguaya en moneda local y de largo plazo de Uruguay en "BBB" con perspectiva estable, según informó esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas. Según el informe divulgado por la consultora, la calificación de Uruguay está respaldada por un PIB per cápita relativamente alto, indicadores de gobernanza sólidos y finanzas externas sólidas.Además destaca la evolución de la inflación de abril que alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años y se encuentra dentro del rango meta propuesto por  el Banco Central del Uruguay. Otro punto destacado por la calificadora es la implementación de la regla fiscal, como forma de darle mayor credibilidad y transparencia al sistema.
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a mayo, que se ubicó en 4.1% en su valor interanual. Der esta forma en indicador completa 12 meses continuos dentro del rando meta planteado por el Ejecutivo al inicio del perìodo de gobierno, entre 3 y 6%. El IPC en su variación mensual se incrementó 0.4%, impulsado principalmente por el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento del 0,8%. Contando los primeros cinco meses de 2024, el IPC acumula 3.3%.
El Instituto Nacional de Cooperativismo se encuentra participando en la Expo Sostenible organizada por el Ministerio de Ambiente, que se está desarrollando en el Antel Arena hasta el 9 de junio, y que apunta a promover acciones de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En ese marco, a través de su stand, INACOOP viene mostrando lo que están haciendo las cooperativas vinculadas al medio ambiente, un aporte que consideró como “sustancial”. “Estamos hablando de 20 cooperativas en todo el país que están procesando unas 400 toneladas al mes, dándole valor al residuo a través del reciclaje, con 300 personas vinculadas al trabajo y a la producción”, explicó Martín Fernández, presidente de INACOOP. Agregó que el Instituto, junto con el Ministerio de Desarrollo Social, están “potenciando” el trabajo que ya se está realizando en cuanto a las mejores condiciones de trabajo para…
 El primer Co-Innovation Lab de Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft en América Latina, situado en el Parque Tecnológico LATU, en Montevideo, Uruguay cumplió un año desde su inauguración. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Uruguay y Microsoft, busca fomentar la innovación en el país y en toda la región, y es una pieza clave en la política del Uruguay Innovation Hub, liderado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Se trata del primer laboratorio de IA en América Latina y el tercero creado fuera de EE.UU., después de China, Alemania y Japón. El Lab busca ofrecer soluciones de IA e IoT para desafíos de transformación digital de organizaciones y empresas. El Lab potencia y acelera proyectos uruguayos y regionales, en línea con la meta del gobierno de Uruguay de ser el centro de innovación de la región. Al…
Página 32 de 139