Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La aerolínea Paranair realizó el vuelo inaugural de la ruta directa entre Montevideo y la ciudad de Salto, recuperando la conexión tras más de veinte años.
El evento contó con la participación de representantes de la aerolínea, de Aeropuertos Uruguay y autoridades nacionales y departamentales, quienes celebraron la llegada de la aeronave, que arribó al Aeropuerto Internacional de Salto, Nueva Hespérides, tras menos de 45 minutos de vuelo.
La nueva ruta aérea conecta a las dos ciudades mediante modernas aeronaves CRJ-200, con capacidad para 50 pasajeros. El vuelo ofrece dos frecuencias semanales, los días martes y jueves, mejorando significativamente la conectividad entre la capital y el litoral.
“Estamos muy agradecidos con Uruguay, especialmente porque la ruta Asunción-Montevideo fue la primera que retomamos tras la pandemia de COVID-19. Hoy celebramos un día importante, ya que somos la aerolínea elegida para reanudar los vuelos de cabotaje en el país. La conectividad es clave para el desarrollo, y confiamos en que este vuelo impulsará el crecimiento comercial y turístico de Uruguay. Quiero reconocer especialmente el gran esfuerzo de las autoridades y de Aeropuertos Uruguay que hicieron realidad este día”, comentó el gerente general de Paranair, Jaime Cassola.
Los martes, el vuelo parte desde Montevideo a las 08:50 horas con destino a Salto, regresando a las 10:40 horas a la capital, mientras que los jueves, la salida desde Montevideo ocurre a las 19:00 horas, con el retorno desde Salto a las 20:45 horas.
Este nuevo servicio no solo fortalece la infraestructura de transporte, sino que también representa un impulso clave para el turismo interno, facilitando el acceso a uno de los principales destinos termales del país.
Por su parte, Matías Carluccio, Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay, comentó que “hoy estamos dando un paso importante para la conectividad aérea de Uruguay, recuperando rutas internas que son clave para el desarrollo del país. Este vuelo entre Montevideo y Salto es el resultado de un esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado para impulsar el desarrollo”.
En tanto, el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, afirmó: “Agradezco a quienes han trabajado en esto, porque no es solo un esfuerzo del ministerio, sino de la sociedad civil, de muchas autoridades, de la aerolínea Paranair y de Aeropuertos Uruguay. Disfrutemos de esta oportunidad y sigamos trabajando en la conectividad regional”.
El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo que este hito marca “un antes y un después en la región”. “Agradezco a todas las instituciones que hicieron posible esto, al gobierno nacional y a Aeropuertos Uruguay por su importante inversión en la renovación de este aeropuerto, que ahora es de primer nivel. También a Paranair, por asumir el desafío de mejorar la conectividad entre el norte y el sur con este primer vuelo entre Salto y Montevideo. Nuestra expectativa es que esto siga creciendo, gracias al esfuerzo conjunto por avanzar en el desarrollo de nuestro país”, apuntó.
Además, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, destacó el proceso que llevaron a cabo los actores del sector privado, junto con el Ministerio de Turismo y Transporte y Obras Públicas, para “dinamizar la conectividad doméstica. Este es un primer paso hacia la conexión de un departamento del interior del país con otras capitales del exterior”.
La inauguración de esta ruta aérea se enmarca en el proceso de modernización integral del Aeropuerto Internacional de Salto, llevado a cabo por Aeropuertos Uruguay y culminado en febrero de este año.
Las obras realizadas en el aeropuerto incluyeron una completa renovación de su infraestructura y servicios, elevando sus estándares de seguridad operativa con el objetivo de atraer nuevas aerolíneas y garantizar una conectividad eficiente para el desarrollo del turismo y la economía regional.
Con la nueva ruta, los pasajeros que viajen desde Montevideo y Salto obtendrán beneficios exclusivos. A través de una alianza estratégica con la rentadora Europcar, los pasajeros podrán acceder a precios promocionales para alquiler de vehículos tanto en el Aeropuerto de Carrasco como en el Aeropuerto de Salto. Por otra parte, en Salto tendrán precios especiales en Taxis Naranja y acceso gratuito al parking en el aeropuerto.
En Montevideo, Taxis Aeropuerto contará con precios exclusivos para el traslado de pasajeros desde la terminal aérea hacia diversos destinos dentro del área metropolitana, y los pasajeros podrán acceder a una promoción de parking a un precio promocional de martes a jueves.
Durante la jornada solidaria de McDonald’s se logró recaudar un total de $19.572.761 que será destinado a la Asociación Casa Ronald McDonald y a los Centros Educativos Impulso. El viernes 4 de octubre se llevó a cabo la gran jornada solidaria de McDonald’s, donde todo lo recaudado por la venta de la hamburguesa Big Mac se destinó para la educación de niños y jóvenes de Casavalle; y para familias de niños en CTI o en tratamientos médicos prolongados.
Gracias a la solidaridad de todos los uruguayos, se logró reunir un total de $19.572.761 durante el Gran Día, entre Big Mac y bonos solidarios. Esto representa un incremento del 15% respecto al 2023.
Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay, agradeció la solidaridad de todos los uruguayos durante el Gran Día, logrando alcanzar el objetivo propuesto para esta edición, con el fin de seguir logrando un impacto social positivo en la comunidad uruguaya tanto en la educación de niños y jóvenes como en la ampliación de la Casa Ronald ubicada dentro del Hospital Pereira Rossell que está duplicando su capacidad para alojar a más familias de niños internados.
La Asociación Casa Ronald McDonald de Uruguay, ofrece un hogar lejos del hogar a las familias de niños internados por medio de sus Casas, una dentro del Hospital Pereira Rossell y otra en el Hospital de Tacuarembó, además de la Sala Familiar Educativa y su Proyecto Sanando. A su vez, los Centros Educativos Impulso en Casavalle, brindan desde hace más de 10 años oportunidades educativas de calidad a más de 1.350 niños y jóvenes.
Por su lado la jefa de comunicaciones, Paula Espasandín, resaltó la gran emoción vivida en esta jornada solidaria que tanto une a los uruguayos. Además, destacó la participación de la Vicepresidenta de la República; Beatriz Argimón, entre otras personalidades, y comentó que fue una jornada a todo ritmo con la presencia de Luana y Bauti Mascia, con una gran variedad de shows musicales en la red de restaurantes.
La actividad siguió en aumento durante setiembre según el registro del Índice Líder de CERES (ILC) que creció 0,1% al final del tercer trimestre, por segundo mes consecutivo,
El Índice de Difusión (ID), que muestra la proporción de los componentes del índice que crecieron en el mes, fue 45% en setiembre, lo que indica que menos de la mitad de las variables tuvieron un desempeño
positivo.
Entre los principales indicadores se encuentra el crecimiento de las exportaciones en un 14% en setiembre en relación con un año atrás y 15% en el acumulado del
año. El rubro que impulso el crecimiento en el mes fue la celulosa, con un valor exportado 36% superior. La faena de bovinos cayó 16,2% interanual en setiembre, con faena menor a 40 mil cabezas por
semana. as exportaciones de productos lácteos fueron 7% superiores en setiembre, interanual.
Además, la producción industrial creció en julio respecto al mes previo y también interanual. La construcción se mantuvo estable en el segundo trimestre, luego de un año de contracción. La recaudación en DGI por IVA en términos reales creció en julio respecto a junio e interanual. El consumo de energía eléctrica creció en el sector residencias y se mantuvo estable en industrias, en agosto. Los créditos otorgados a las familias y a las empresas bajaron en agosto e interanual. Las ventas de gasoil y de nafta fueron menores en agosto respecto al mes anterior e interanual.
El movimiento de ómnibus en Tres Cruces se mantuvo estable en setiembre, pero cayó interanual. La venta de boletos en Montevideo y zona metropolitana no presentó variación en agosto respecto a julio. El ILC es un indicador adelantado del nivel de actividad, que se utiliza para predecir cambios en el ciclo económico; no permite realizar proyecciones cuantitativas sobre los niveles de la actividad económica, sino que está diseñado para dar señales sobre el signo de la evolución de actividad económica general.
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), procesa una amplia base de datos económicos y extrae para su Índice Líder aquellas variables que, por su comportamiento, permiten anticipar
la tendencia del Producto Bruto Interno (PBI).
El próximo martes 8 de octubre, a las 9:00 horas, se realizará un evento de recepción vuelo inaugural de la nueva ruta de la aerolínea Paranair que conectará a Montevideo y Salto.
La actividad marcará un hito para la conectividad doméstica a través de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI), contará con la participación de autoridades de la aerolínea, de Aeropuertos Uruguay, así como autoridades nacionales y departamentales.
El encuentro tendrá lugar en la terminal del Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, ubicada en la calle Giovanni Baldasini de la localidad salteña de Nueva Hespérides.
Este paso implica la recuperación de la conectividad aérea doméstica para el país, con vuelos de cabotaje que conectarán a la capital uruguaya con el departamento de Salto por vía aérea en menos de una hora.
La nueva ruta aérea comenzará a operar el día 8 de octubre, en aeronaves CRJ-200 con capacidad de 50 asientos. El vuelo tendrá una duración de 50 minutos y contará con dos frecuencias semanales, los martes y jueves.
Los martes, partirá a las 08:50 hs. desde Montevideo hacia Salto, y a las 10:40 desde Salto a Montevideo. En tanto, los jueves el vuelo desde la capital hacia el departamento litoraleño será a las 19:00 hs., mientras que a las 20:45 hs. saldrá el avión de Salto hacia Montevideo.