Karen

Karen

Jueves, 15 Mayo 2025 09:53

Sommistore en Home Fest 2025

Jueves, 15 Mayo 2025 09:50

Redpro en Home Fest 2025

Jueves, 15 Mayo 2025 09:41

Raiona boxes en Home Fest 2025

Miércoles, 14 Mayo 2025 11:14

Uruguay despide los restos de José Mujica 

El ex presidente José Mujica (2010-2015) falleció este martes a los 89 años, tras sufrir un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024. El Poder Ejecutivo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo.

“Caracterizado por una sensibilidad popular sin par, José Mujica ocupó, durante su extensa trayectoria política, cargos de relevancia para la República; (...) durante toda su actividad política, que incluyó el desempeño de los cargos reseñados, José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”, señala el decreto del Ejecutivo.

La noticia fue informada en la tarde del martes por el presidente Yamandú Orsi en su cuenta de X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó el mandatario.

El fallecimiento de Mujica estuvo en la portada de los principales medios internacionales, dando cuenta de la dimensión de Mujica como figura internacional, forjada a través de un discurso llano y directo que tuvo hitos en la escena pública como su intervención en la Cumbre Río +20, en junio de 2012 o el discurso de setiembre de 2013 en Naciones Unidas, desde dónde logró plantear un enfoque humanista, basado en un profundo cuestionamiento del modelo de vida, la forma de desarrollo de la sociedades, la desigualdad, el relacionamiento entre los países, las instituciones y el ambiente, entre otros temas. “La especie como tal debería tener un gobierno para la humanidad que supere el individualismo, que bregue  por recrear cabezas políticas que acudan al camino de la ciencia  y no solo los intereses inmediatos de los que están gobernando (...) los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad toda“, expresó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas

“Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la dulzura pueden ir de la mano. Y que el coraje y la fuerza pueden vivir acompañadas de la humildad y del desapego (...) que el amor que Mujica siempre repartió al pueblo sea recibido ahora por la querida Lucía Topolansky y su familia, amigos y compañeros. Y que el consuelo llegue pronto a vuestros corazones ”, expresó el mandatario Luiz Inacio Lula Da Silva, tras conocer la noticia.

El presidente chileno Gabriel Boric, que lo había visitado en su chacra en enero pasado también expresó públicamente su condolencias: “te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”.

“Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía", expresó el presidente de Colombia Gustavo Petro, mientras que su par mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó al ex mandatario como un “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron". 

“La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”, destacó el español Pedro Sánchez. En la mañana del miércoles partió de Torre Ejecutiva el cotejo fúnebre hasta el Palacio Legislativo, en un recorrido que pasará por la sede del Movimiento de Participación Popular, el Movimiento de Liberación Nacional y la sede del Frente Amplio. El velatorio se realizará en el salón de los pasos perdidos hasta las 16 horas del jueves, y de allí sus restos serán trasladados para cremación en una ceremonia privada.

Miércoles, 14 Mayo 2025 10:28

Naterial en Home Fest 2025

Miércoles, 14 Mayo 2025 10:28

Onn desarrollos en Home Fest 2025

Miércoles, 14 Mayo 2025 10:27

Porto Seguro en Home Fest 2025

En abril de 2025 la inflación interanual se ubicó en 5,36%, permaneciendo 23 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia. Esto implicó una reducción de 0,32% respecto al mes anterior. 

Los rubros que más incidieron en la reducción de abril fueron el Transporte, en particular Servicios de transporte de pasajeros por aire y Combustibles, y Recreación deporte y cultura, destacándose Paquetes de vacaciones. En tanto, las mayores incidencias al alza correspondieron a Alimentos y Bebidas, particularmente Carnes y Hortalizas, y en menor medida a Ropa y Calzado.

Según los últimos datos disponibles, el promedio de las expectativas de inflación se situó en 6,13%, manteniéndose estable respecto al registro anterior, mientras que la inflación proyectada por el BCU se ubicaría cercana a la meta de 4.5% a principios de 2026.

Las proyecciones de inflación del Banco Central consideran la situación internacional y regional, la actividad económica y el mercado laboral, el tipo de cambio, las tarifas, la dinámica salarial y las expectativas de inflación de los agentes económicos.

En abril, el BCU decidió incrementar la TPM en 0,25 puntos porcentuales. La instancia de política ingresa en fase contractiva, con el objetivo de contribuir a reducir la inflación y continuar la convergencia de sus expectativas a la meta. Esta decisión se tomó por unanimidad, considerando el escenario global incierto y que las expectativas de inflación continúan presentado rigideces a la baja.

La empresa Carrasco Nobile, concesionaria del Hotel Casino Carrasco & Spa desde 2013 y parte del Grupo Codere, realizó con éxito una colocación de títulos de deuda por US$ 7 millones en el marco del Programa de Obligaciones Negociables (ON) bajo régimen simplificado aprobado por el Banco Central del Uruguay (BCU). Dicho programa establece un monto total de UI 100 millones, aproximadamente US$ 14 millones.

La operación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), que actuó además como Entidad Registrante, Agente de Pago y Entidad Representante. La estructuración y organización estuvieron a cargo de Nobilis, firma especializada en gestión patrimonial, mientras que el estudio Oreggia & Beyhaut brindó el asesoramiento legal.

La emisión, realizada en un único tramo y dirigida a inversores minoristas, alcanzó una demanda global de US$ 16,7 millones, superando en 2,4 veces la oferta inicial y fue distribuida a más de 10 intermediarios de valores, lo que va a permitir liquidez al producto. Los títulos emitidos tienen un plazo de cinco años, con una tasa de interés anual del 8,15% en dólares. El capital será amortizado en 20 cuotas trimestrales, consecutivas y crecientes. El rendimiento efectivo para los inversores minoristas, considerando el IRPF, fue del 7,6%.

María José Zerbino, responsable del área de Mercado de Capitales de Nobilis, destacó: “Para nosotros es muy importante seguir apoyando el desarrollo del mercado de capitales y movilizando recursos de la economía para financiar los proyectos de las empresas, con un sistema que ofrece garantías para todos.”

Asimismo, subrayó el valor de las Obligaciones Negociables como herramienta clave tanto para las empresas que buscan financiamiento como para los inversores en busca de nuevas oportunidades. “Es necesario que las compañías evalúen esta opción como una alternativa segura e interesante para sus proyectos”, añadió.

En esta oportunidad, se optó por una emisión bajo el régimen simplificado, apuntando al pequeño ahorrista. Según Zerbino, uno de los objetivos fue lograr una colocación distribuida entre los distintos corredores de bolsa, favoreciendo la liquidez en el mercado secundario. “La emisión simplificada permite una oferta pública más ágil, con mayor flexibilidad y menores costos para las empresas que buscan financiamiento en el mercado de capitales”, explicó.

Como respaldo adicional para los inversores, la emisión cuenta con un fideicomiso de garantía que asegura el pago de intereses y capital. Para ello, Carrasco Nobile cede al fideicomiso el 60% de los créditos derivados de pagos con tarjetas en el hotel, así como el 23,35% de los ingresos netos generados por el casino. El Fiduciario del fideicomiso es Fidunión S.A.

Por su parte, Guido Parrella, CEO de Codere Uruguay, expresó su satisfacción por la participación de otra empresa del grupo en el mercado de capitales local. “Desde 2007, a través de su filial HRU S.A., el grupo Codere ha realizado sucesivas emisiones por más de US$ 50 millones, y esta nueva colocación consolida nuestra presencia en este ámbito”, destacó.

Parrella agregó que los fondos obtenidos serán destinados a la reestructuración de pasivos, refacciones en el hotel y renovación de las máquinas de slots, lo que permitirá incrementar los ingresos tanto del hotel como de las salas de juego.

Martes, 13 Mayo 2025 10:37

Infocasas en Home Fest 2025

Página 3 de 73