Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
UTE reafirma su compromiso de seguir promoviendo el uso responsable de la energía eléctrica, impulsando acciones que generen un cambio cultural en el que todos, desde los más pequeños hasta los adultos, contribuyan a un Uruguay más sostenible.
Desde hace varios años, nuestro país ha asumido el reto de promover el uso racional de la energía, destacando la eficacia en su aprovechamiento y fomentando alternativas energéticas renovables.
En este contexto, tanto UTE como el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) han trabajado en conjunto para promover un uso más eficiente de la energía eléctrica, a través de políticas y estrategias comerciales que faciliten el acceso a fuentes de energía más sostenibles, como la energía eólica y solar.
UTE, en su rol, fomenta prácticas responsables en el consumo de electricidad, ofreciendo consejos sobre el uso eficiente de electrodomésticos y subrayando la importancia de utilizar equipos con etiquetado "clase A".
Además de ofrecer cursos online sobre Eficiencia Energética y temas eléctricos de interés general. Además, lleva adelante programas educativos específicos como "Divulgación Escolar" y "Túnicas en Red", alineados con la Política Energética nacional y además ha participado en actividades como la Hackatón sobre Eficiencia Energética, donde diversas instituciones del Estado convocaron a jóvenes de entre 14 y 29 años, de todo el país, para crear proyectos y modelos tecnológicos relacionados con el tema.
UTE continúa promoviendo con firmeza el uso responsable de la energía eléctrica, sembrando las bases para un Uruguay más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Arcos Dorados Uruguay, franquicia independiente que opera McDonald’s en Uruguay y otros 19 países, fue reconocida por Great Place to Work (GPTW) como el mejor lugar
para trabajar en el país dentro del segmento de más de 301 empleados.
Para la elaboración del ranking 2025 de las mejores empresas para trabajar en Uruguay, GPTW evaluó a 162 organizaciones y encuestó a más de 100.000 colaboradores. En esta oportunidad tuvo en cuenta las variables como la credibilidad
en los líderes, el respeto, propósito, compañerismo, la equidad respecto a las oportunidades, el bienestar y el sentido de pertenencia.
Pablo Díaz, director general de Arcos Dorados Uruguay, destacó que McDonald’s participa del ranking de GPTW desde sus inicios, y que es un orgullo “estar en el primer lugar para trabajar en el país, lo cual refuerza el liderazgo y la solidez del equipo
compuesto por más de 2.700 colaboradores que comparten el mismo propósito de alimentar personas y construir sueños”. A su vez agregó, que “este reconocimiento nos alienta a seguir mejorando para contribuir con una comunidad más próspera”.
Actualmente, McDonald’s Uruguay cuenta 34 restaurantes en diferentes ciudades del país, y continúa siendo la principal puerta de entrada al mercado laboral formal para cientos de jóvenes, brindando oportunidades de capacitación, desarrollo y la
posibilidad de compatibilizar los horarios de estudio con los de trabajo.
El presidente Yamandú Orsi y la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo participaron en la inauguración de la Feria de la Construcción en el Centro de Convenciones de Punta del Este, un evento de relevancia nacional e internacional que durante 3 días reunirá a destacados referentes del sector, presentará innovadores espacios de exhibición, destacados speakers y ofrecerá interesantes oportunidades de networking.
Durante su estancia por Maldonado, la ministra recorrió el departamento junto al director de Vivienda de la Intendencia, Alejandro Lussich, y el senador Eduardo Antonini, y dialogó con los vecinos de distintos barrios en donde el Ministerio de Vivienda está trabajando en diferentes soluciones habitacionales para el asentamiento Los Eucaliptos, Barrio Benedetti, el realojo del Kennedy y Bettania, que construye viviendas en el marco del Plan Entre Todos.
“Estuvimos escuchando los pedidos y las necesidades de los vecinos sobre las distintas obras y desde nuestro lugar vamos a trabajar para apurar lo que se viene haciendo con el objetivo de que las familias puedan tener sus casas lo antes posible”, señaló Cairo. La ministra adelantó que la idea será trabajar en conjunto con las distintas intendencias, así como también, con los municipios. “El centro de la política del Ministerio de Vivienda es la gente. A mí lo que me importa es que la gente tenga la respuesta y para eso hay que unirse con intendencias y municipios. Somos socios en esto y vamos a trabajar juntos, escuchando mucho el territorio, a los vecinos, ya que el objetivo es ayudar a que puedan resolver los distintos problemas que surjan en materia de vivienda. Los reclamos son permanentes y nosotros tenemos que escucharlo”, indicó.
Por su parte, el director de Vivienda de la Intendencia de Maldonado, Alejandro Lussich, contó que recorrió junto a la ministra el asentamiento Los Eucaliptus, una obra que está llevando adelante el Plan Avanzar para casi 900 familias de Maldonado que vive en situación de vulnerabilidad. “Analizamos la marcha de las obras de las viviendas de realojo y el inicio de las obras de infraestructura. Y planteamos algunas sugerencias para la mejora del programa que van a ser estudiadas por la ministra, que además recibió a un grupo de vecinos con otras inquietudes. Estamos muy satisfecho por la visita y continuaremos trabajando en conjunto con el Ministerio”, afirmó.
Avolta, el mayor operador de free shops del mundo, realizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco su primer Avolta NEXT Spark MVD, una experiencia inmersiva con las últimas tecnologías a nivel mundial en el retail de viajes.
El evento, organizado por primera vez en Uruguay por la unidad de innovación de la compañía, implicó la instalación de una tienda Free Shop en formato pop-up en la que diversas startups de todo el mundo mostraron soluciones tecnológicas que buscan transformar el sector.
Con presencia en más de 70 países y 5.000 tiendas alrededor del mundo, Avolta llevó a cabo este evento con el objetivo de presentar a aeropuertos de la región las tecnologías que revolucionarán la industria de los free shops en aeropuertos.
Desde inteligencia artificial, realidad virtual, energía inalámbrica y realidad aumentada hasta nuevos modelos de negocio y redes neuronales, las soluciones que se presentaron están diseñadas para crear un ecosistema altamente inteligente y sensorial diseñado para mejorar la experiencia de pasajeros y clientes.
Entre las empresas presentes en el evento, varias trabajan enfocadas en el consumidor, como UTU, que convierte las devoluciones de IVA en recompensas para utilizar en el sector turístico, como en aerolíneas, hoteles y retail. Xydrobe, que apunta a cautivar a los clientes con experiencias de realidad virtual multisensoriales.
Se presentaron implementos de tecnología para tiendas, como la señalización digital multimedia inalámbrica de Wi Charge, que puede ser ubicada en cualquier lugar sin necesidad de cables o baterías.
Por otra parte, hubo emprendimientos abocados a la analítica para la toma de mejores decisiones empresariales. Un ejemplo es Arpalus, que ayuda a los vendedores a impulsar sus ventas maximizando la disponibilidad de productos en góndolas, mediante el uso de visión computacional y realidad aumentada. Quorso, por su parte, permite operaciones guiadas por datos para gerentes de tiendas y líderes del sector.
En la misma línea, Pathr.ai es una plataforma impulsada por inteligencia artificial que analiza la información de infraestructura existente según la ubicación para brindar información útil en tiempo real. Propin, otro de los emprendimientos, usa datos geoespaciales e inteligencia artificial para obtener información sobre las audiencias y así hacer una mejor elección de ubicaciones y decisiones de optimización de ventas.
Por último, fue parte de la Avolta NEXT Spark MVD Experience la plataforma de analítica predictiva Dragonfly AI, que ayuda a mejorar la calidad y efectividad de las producciones creativas de las empresas para distintos canales.
“El Free Shop es una pieza clave en la experiencia de viaje, y la tecnología nos permite llevarla a un nuevo nivel. En Avolta buscamos constantemente innovar para sorprender a nuestros clientes creando momentos únicos, y elegimos el Aeropuerto Internacional de Carrasco para nuestro primer evento enfocado en innovación porque comparte nuestra visión de poner al pasajero en el centro y apostar por la tecnología como diferencial”, señaló Enrique Urioste, CEO y presidente de Avolta Group.
Por su parte Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay agregó que “Avolta es un socio estratégico en la transformación de la experiencia aeroportuaria. Este evento marca un hito en la forma de integrar innovación y retail, y nos enorgullece que hayan elegido nuestro aeropuerto y el país como escenario para presentar estas nuevas propuestas, que redefinirán la manera de viajar”.
El presidente Yamandú Orsi participó de la inauguración de la cosecha de arroz en el departamento de Treinta y Tres, organizada por la Asociación de Cultivadores de Arroz.
En el evento, el mandatario destacó el rol del sector para el desarrollo y el crecimiento del país y calificó el sector como "una escuela de desarrollo nacional" porque "deja enseñanzas en materia de inversión, tecnología y, fundamentalmente, de articulación público-privada".
Orsi agregó que "todos los uruguayos deberían saber más lo que es y lo que implica" y agregó que para que el sector crezca es necesario inversión, resolver una gobernanza y que Uruguay, sobre todo el país urbano, conozca más sobre la producción agropecuaria.
Por otra parte, señaló que es necesario avanzar en generar las condiciones para la inversión e innovación y fomentar el riego y la investigación.
“Hay muchas instituciones dispuestas a remangarse y embarrarse para que la producción sea un emblema (...) cuenten con nosotros”, afirmó.
En el acto también estuvieron presentes la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. También asistieron los subsecretarios de Ganadería, Matías Carámbula; de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, y de Turismo, Ana Claudia Caram, además de la intendenta local, Luisa Rodríguez.
La Intendencia de Canelones inició el proceso de evaluación de la gestión de residuos con los municipios canarios y otros actores que participan del proceso, para evaluar el funcionamiento del Programa Hogares Sustentables y la recolección de restos vegetales, así como planificar acciones conjuntas con actores locales.
El proceso de gestión de residuos en Canelones implica la coordinación del gobierno departamental articulando tareas y recursos para profundizar la limpieza y los programas de reciclaje en todo el departamento con el involucramiento de organizaciones barriales.
El Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Pablo Mateos, ha iniciado una ronda de reuniones con los municipios canarios, la cual comenzó con los Municipios Joaquín Suárez y 18 de Mayo.
Las autoridades destacaron como "un elemento central de la estrategia", la promoción de la participación de la población, que permita el involucramiento activo en la separación de residuos, el compostaje y el cuidado de los espacios públicos, que permita el impulso de la economía circular, mediante acciones de reducción, recuperación y valorización de los residuos.
El programa Hogares sustentables, se ha continuado con la entrega de equipamiento domiciliario alcanzando, a febrero de 2025, a más de 130.000 hogares con doble contenedor para clasificar residuos reciclables, de los cuales aproximadamente 77.000 también cuentan con compostera.
La Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con los Datos Abiertos e incorpora información a Montevidata sobre el avance hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La información se suma como un nuevo item en Montevidata, que es un observatorio que apunta a recopilar, analizar, monitorear y difundir información.
Allí se pueden encontrar datos correspondientes a los indicadores disponibles para medir el avance un número importante de metas de la Agenda 2030 aplicables al contexto departamental.
En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos (Open Data Day), una iniciativa que promueve la comprensión y el uso de datos abiertos para fomentar la participación ciudadana, la innovación y la transparencia. Los datos abiertos son información accesible en formatos que permiten su libre uso, reutilización y redistribución por parte de cualquier persona. El gobierno departamental invita a la ciudadanía a explorar y utilizarlos. La colaboración y el acceso a la información son pilares fundamentales para construir una sociedad más informada y participativa.
Montevidata proporciona datos e indicadores sobre aspectos ambientales, de salud, movilidad, transparencia, turismo, territorio, cultura, trabajo, objetivos de desarrollo sostenible e igualdad de género en Montevideo.
Somos Uruguay conversó con Mauricio Sion CEO SGF Global y Daniela Rodio Country Manager Uruguay de la empresa que cuenta con una trayectoria de 35 años en el sector del mercado del trabajo global, con servicios innovadores que permitan al cliente
gestionar servicios que involucran a varios países y liderando procesos para unir talentos con oportunidades y favorecer el desarrollo.
¿Cómo comenzó SGF Global?
SGF Global fue fundada en 1992, ofreciendo servicios de outsourcing y reclutamiento con un enfoque inicial en el sector petrolero, que experimentaba un gran auge en ese momento. Para el 2001, ya contábamos con presencia en gran parte de
Latinoamérica y Rusia, consolidándonos como un referente en la industria. Desde el inicio, nuestra misión ha sido generar un impacto tanto personal como profesional, conectando talento con oportunidades y contribuyendo al
desarrollo económico de las regiones donde operamos.
¿Cómo fue su expansión?
La expansión fue realizada muy paulatinamente comenzando primeramente a nivel regional y pasando los años comenzamos a tener presencia física en diferentes países, para el año 2020 cuando crece significativamente el negocio de EOR (
Employer of Record ) comenzamos a crecer nuestras operaciones con mayor rapidez, teniendo hoy en día una cobertura territorial masiva - en el continente americano - cubriendo desde Canadá hasta Argentina, casi en
todos los países en la región.
¿Cuáles son las características de la empresa que permitieron ese desarrollo?
Servicio al cliente, sería la principal característica que nos ha caracterizado siempre sumado a nuestra presencia local y trayectoria, ahora con más de 35 años siendo lideres en la industria.
¿Qué aspectos fueron determinantes para la adquisición de la operación de Adecco en Uruguay?
Uruguay es una plaza altamente dinámica y profesional, nuestra visión es sumar valor a la operación que tenía Adecco en Uruguay, ampliando nuestras líneas de negocio, con nuevos servicios que anteriormente no formaban parte de la oferta en
este mercado. Entre estos servicios podemos destacar: Nearshoring, Employer of Record (EOR), y otras soluciones estratégicas diseñadas para atender las necesidades actuales de las empresas.
También promoveremos una mayor conexión entre los distintos países donde operamos, facilitando que los clientes en Uruguay puedan acceder a servicios en cualquier otra ubicación donde SGF Global tenga presencia. Por ejemplo, un cliente en Uruguay podrá gestionar servicios en otro país mientras mantiene una relación centralizada desde Uruguay, incluyendo la gestión de pagos y la comunicación con su contacto local. Esto asegura un servicio global con un enfoque local, simplificando la administración para
nuestros clientes y mejorando su experiencia. Esta característica nos diferencia de nuestros competidores transformándose en una ventaja competitiva de nuestra compañía.
¿Cómo asume la empresa los desafíos que implica administrar recursos en tiempos tan cambiantes en lo que refiere al mercado de trabajo, las formas de contratación y la organización del trabajo?
Siempre estamos en la vanguardia de todo lo que acontece en el mercado laboral, tendencias y avances, poniendo mucho énfasis en la capacitación de nuestro personal para dar el mejor servicio y poniendo nuestro nombre bien en alto en el
ámbito local e internacional
¿Cuáles son los próximos objetivos de SGF Global en general y en Uruguay?
SGF Global tiene como objetivo seguir expandiendo sus horizontes a nivel mundial, conquistando nuevos mercados y llegando a diferentes puntos geográficos que anteriormente no hemos estado. Seguimos apostando por el desarrollo
sostenible y la innovación como pilares de nuestro liderazgo. La adaptación a las necesidades y particularidades culturales de cada país es fundamental de nuestra estrategia. Logramos esto a través de una presencia local sólida, trabajando con equipos formados por profesionales del país que aportan un profundo conocimiento del mercado y la cultura local. En Uruguay apuntamos a ofrecer una variada gama de servicios adaptadas a las necesidades cambiantes y dinámicas del mercado actual, consolidándonos como una marca
líder en recursos humanos, y diferenciándonos por ser una opción diferente a los modelos tradicionales de servicio.
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, Alejandro Pereda asumió como secretario nacional de Deporte en un acto realizado este martes en Torre Ejecutiva.
En su discurso, Pereda señaló que el deporte y la actividad física son muy importantes para las comunidades y parte de la identidad y la cultura, aseguró. "Por esta razón se impulsará el acceso a la educación física, el uso de bienes deportivos y el goce del patrimonio para ello en todo el territorio", señaló.
Pereda anunció que se focalizará en la formación de equipos docentes, la ampliación de programas comunitarios inclusivos, la creación de una red de infraestructuras deportivas y el aliento a su autogestión, considerando a clubes de barrio como unidades para el desarrollo de la convivencia y se generará información actualizada sobre el desarrollo de la actividad en el país.
El nuevo secretario nacional de Deportes se comprometió a extender la práctica de actividad física en todo el territorio, capacitar docentes y ampliar los programas serán sus objetivos, precisó el nuevo jerarca. Asimismo, destacó el rol que cumple el deporte en el desarrollo de las comunidades y los clubes de barrio.
Pereda también destacóel trabajo social que hacen las instituciones que integran la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI).
Del 10 al 14 de marzo funcionará la Feria de Mujeres Emprendedoras, organizada por la Intendencia de Montevideo. La feria, que integra a 64 emprendedoras estará abierta entre las 10.00 a 19.00, en 18 de Julio 1360, con ofertas que abarcan una amplia variedad de rubros, como cuero, velas, madera, lana, gastronomía, joyería, telas, decoración, entre otros.
La feria se realiza en el marco de la campaña MYPES con M de Mujer de la Unidad Mypes que reúne a emprendedoras que han sido parte de los programas de la Unidad y de Fortalecidas Emprende, impulsados por la Intendencia de Montevideo. Es organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y la Asesoría para la Igualdad de Género.
La Intendencia destacó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos para promover la inclusión económica y el fortalecimiento de las mujeres en el mundo del emprendimiento. La Intendencia, a través de sus programas de apoyo, busca brindar herramientas para que las emprendedoras puedan llevar sus proyectos adelante, promoviendo el desarrollo económico local y la igualdad de género.