Karen

Karen

Autoridades del Ministerio de Transporte mantuvieron una primera reunión con empresas del sector, para delinear una hoja de trabajo con el fin de mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano. Según informó Presidencia de la República durante la reunión se plantearon las principales prioridades que tiene el servicio, entre las que se destacan la necesidad de reducir los tiempos de viaje, mejorar la interconexión y eliminar obstáculos a la fluidez del transporte.

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, informó que esta fue la primera reunión de intercambio con empresas de transporte, en la que se aportaron adelantos de un compromiso programático del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y resaltó que el Sistema de Transporte Metropolitano (STM) es una oportunidad para procurar la reducción de los tiempos de viaje, para que las zonas más pobladas y las no tan pobladas accedan al mismo nivel de frecuencias.

“Es una mejora para toda el área metropolitana, donde coincide el 56% de la población en el 3% del territorio”, sostuvo. En ese sentido, indicó que se llegó a un punto de partida para alcanzar la integración de los servicios y adelantó que el Ministeriuo prevé que comiencen a funcionar equipos de trabajo que reúnan la experiencia de las subcategorías de servicios del área metropolitana, para construir un proyecto final y llegar a la elaboración de pliegos para llamados a licitación de obras de inversión pública.

Junto a las autoridades nacionales y representantes de las principales empresas de transporte participaron del evento representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.

Este martes se realizó el evento de la World Compliance Association (WCA): “Perspectivas de la prevención de lavado de activos en Uruguay: visión del Estado y del sector privado.”
El evento fue realizado en Edificio 19 de Junio del Banco República y se presentaron a las nuevas autoridades de SENACLAFT, Sandra Libonatti (secretaria nacional) y los asesores Daniel Espinosa y Ricardo Gil Iribarne, quienes en conjunto con destacados participantes del sector privado, explicaron en detalle la estrategia nacional antilavado y los ejes fundamentales de la misma para los próximos años.

La jornada contó con la participación de autoridades nacionales y del BROU, que formaron parte de este encuentro que proyecta las próximas acciones que tomará el gobierno para combatir el lavado de activos.

Trayendo una serie de innovadoras funciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de uso en los dispositivos de la marca, Apple Intelligence llegó oficialmente en español.

Con herramientas para refinar la escritura, generar imágenes, editar fotografías y crear emojis personalizados, además de una Siri más inteligente y la integración de ChatGPT, Apple Intelligence resulta de gran utilidad para todo tipo de usuario.

“Este concepto propuesto por la compañía presenta un nuevo paradigma en el mundo de la IA, y se diferencia de manera significativa de los modelos tradicionales. Llamar “tradicional" a un modelo de inteligencia artificial es un testamento del ritmo vertiginoso que ha tomado la innovación en este campo”, señaló Alejandro Goldín, gerente general de maximstore 

Las nuevas funcionalidades con inteligencia artificial se encuentran disponibles en la versión más reciente de los sistemas operativos iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en todos los modelos de iPhone 16, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max y iPad mini con chip A17 Pro, así como en los iPad y Mac con chip M1 y posteriores.

Para quienes necesiten o prefieran asistencia personalizada, maximstore, la tienda especializada en la marca estadounidense que cuenta con su respaldo y lleva 37 años de experiencia en el rubro, tiene un equipo experto disponible para ofrecer un acompañamiento adicional y así poder sacar el mayor provecho de estas novedades.

Por otra parte, se puede encontrar una amplia variedad de dispositivos compatibles con Apple Intelligence tanto en la tienda física de maximstore como en su nuevo eCommerce, que cuenta con envío gratuito a cualquier punto del país.

MHM Monzeglio Hotel Marketing surge nuevamente para brindar una amplia gama de servicios a emprendimientos hoteleros y turísticos de cualquier nivel. A través de la especialización de sus integrantes y la experiencia de tantos años dedicados al rubro, garantiza el éxito de las empresas que requieran sus servicios mediante una combinación de estrategias efectivas de marketing, formación de personal especializado y optimización de procesos operativos, asegurando una mejora tangible en la satisfacción del cliente y el incremento de las reservas.

La familia Monzeglio, que desde hace 33 años dirige el ITHU Instituto Turístico Hotelero del Uruguay, uno de los más destacados institutos de enseñanza de hotelería y turismo, ha brindado servicios a más de 30 hoteles en Uruguay, Brasil y Argentina.

MHM Monzeglio Hotel Marketing está integrada por Remo Monzeglio, ex viceministro de Turismo del Uruguay y empresario con más de 50 años dedicados a la hotelería y al turismo. Egresado del Instituto Maggia de Stresa y de la Universidad Holiday Inn de Memphis EE.UU., Bari Monzeglio, director del ITHU Instituto Turístico Hotelero del Uruguay. Técnico en hoteleria y turismo con experiencia laboral en Irlanda, Argentina y Uruguay, Martín Monzeglio Director del ITHU Politécnico de Montevideo. Técnico en hoteleria y turismo con experiencia laboral en Inglaterra y Uruguay y Valentino Monzeglio, Técnico en hotelería y turismo en el Istituto E. Maggia de Stresa, Italia con experiencias laborales en Italia, Alemania y Francia.

"Nuestra familia está orgullosa de su historia; mis hijos son la cuarta generación de hoteleros y para nosotros esto no es un “trabajo”, es una pasión. Una pasión que nos permite aprender, capacitarnos, trabajar, viajar disfrutando incansablemente por el mundo y adquirir experiencias que después volcamos en nuestra profesión. Nuestro compromiso es mantener la llama viva de una estirpe de personas que aman lo que hacen y también lo trasmiten, mediante la docencia en el ITHU, a una cantidad de jóvenes que están hoy trabajando en Hoteles y Empresas Turísticas de Uruguay ?? y en los más diversos rincones del mundo", expresó Remo, quien destacó que Valetino está culminando sus estudios en la Scuola di Stresa, el Istituto d’Istruzione Superiore E. Maggia, que ace dos semanas fue galardonada como el mejor de Italia en su especialidad, Hoteleria, Turismo y Gastronomía.

Los derechos humanos forman parte de los ejes temáticos principales de la exposición universal. En ese contexto, el pabellón de Uruguay  de la Expo Osaka 2025 recordó el 20 de mayo con proyecciones audiovisuales y actividades culturales en homenaje a las personas detenidas desaparecidas en Uruguay y la región. Esta jornada, que por primera vez se lleva a cabo en una exposición universal, estuvo marcada por un homenaje a las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, así como la plena vigencia de los Derechos Humanos. El día contó con actividades culturales y audiovisuales que destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica. Los asistentes pudieron atender a la proyección un video particular preparado el canal de la Intendencia de Montevideo, TV Ciudad, relacionado con las Marchas del Silencio, 30 edición en 2025, otro de la Fundación Michelini, que refleja el compromiso con la defensa de los derechos humanos en Uruguay. Asimismo, se exhibió una edición del documental DF Destino Final (2008) de la productora Taxi Films, a cargo de Mateo Gutiérrez y Virginia Plottier. Esta obra explora la significación de esta fecha en el contexto uruguayo. También se presentó el video “197 Historias Ilustradas”, un proyecto que busca dar a conocer la vida de las personas detenidas desaparecidas en Uruguay mediante textos e ilustraciones que resaltan sus barrios, pasatiempos, pasiones deportivas y artísticas, así como sus vínculos familiares y sociales. Las proyecciones finalizaron con una animación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) explicando sus cometidos generales y su trabajo en Uruguay.

Como símbolo de memoria y esperanza, a todos los asistentes se les entregaron margaritas, una flor que representa el homenaje a las personas detenidas desaparecidas. En el front desk del stand de Uruguay, se invitó a los presentes a escanear un código QR que dirigía a la página web del INDDHH.

La participación de Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 refleja el compromiso del país con la promoción de sus valores culturales y humanos en el ámbito internacional. El pabellón de Uruguay, inaugurado oficialmente el 14 de abril, es un espacio de 80 metros cuadrados que presenta los principales atributos nacionales a través de una propuesta basada en innovación, sostenibilidad y diseño interactivo. Fue construido con materiales ecológicos, como madera reutilizada, plantas naturales y espacios abiertos, lo que conforma una experiencia inmersiva y conectada con cada elemento del espacio. 

Además, cuenta con salas de reuniones, pantallas dinámicas e interactivas y áreas destinadas a promover inversiones, exportaciones y la estrategia de sostenibilidad del país. El pabellón destaca también por la exhibición de productos uruguayos, como prendas de lana, que capturan la atención de los visitantes.

La Expo Universal, que se celebra cada cinco años en diferentes países, proyecta para su edición 2025 la visita de más de 30 millones de personas durante los seis meses de la muestra. La participación de Uruguay en este evento internacional refleja más de 100 años de cooperación bilateral con Japón, fortaleciendo así la presencia uruguaya y consolidando el vínculo histórico entre ambos países.

A la fecha ya ingresaron más de cuatro millones de visitantes a la exposición y 350 mil personas recorrieron el pabellón en el cual se encuentra el stand de Uruguay. Esta conmemoración en el stand de Uruguay fue un espacio significativo de diálogo y reflexión, reafirmando el compromiso de Uruguay con los derechos humanos en un ámbito internacional tan relevante como Expo Osaka.

Empresarios, representantes institucionales se reunieron para analizar la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025. El evento, organizado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), con el apoyo de Uruguay XXI, destacó la importancia de este evento global en el que naciones de todo el mundo comparten sus logros, valores y patrimonio cultural.

El director de CERES, Ignacio Munyo, destacó la histórica relación de Uruguay con Japón, que abarca más de 100 años de cooperación económica y cultural. Munyo destacó el potencial para fortalecer aún más estos lazos a través de la exposición, abriendo nuevas posibilidades para el intercambio bilateral.

Por su parte, el comisionado de Uruguay para la Expo Osaka 2025, Benjamín Liberoff, compartió cifras alentadoras sobre el impacto de la participación uruguaya: más de dos millones de visitantes generales y 250.000 al pabellón nacional. Afirmó que esto superó las expectativas iniciales y consolidó la estrategia de visibilidad internacional del país. Liberoff también destacó las oportunidades de inversión que surgen en el mercado japonés, especialmente para las empresas uruguayas interesadas en expandirse a Asia.

La directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, destacó la labor de la agencia para atraer inversión japonesa a Uruguay. También destacó el liderazgo de las empresas uruguayas ya establecidas en Japón, como frigoríficos y bodegas, lo que refleja el éxito de la presencia comercial del país en el mercado japonés.

 

Lunes, 19 Mayo 2025 09:56

Manto en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:55

Cortiluz y Demarco en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:54

Anda en Home Fest 2025

Lunes, 19 Mayo 2025 09:53

Web ltda en Home Fest 2025

Página 1 de 73