Somos Uruguay

Somos Uruguay (1940)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El presidente Lacalle Pou realizó una conferencia de prensa para defender la reforma de la seguridad social aprobada por su gobierno y advertir las consecuencias negativas de la propuesta de reforma constitucional planteada por el PIT-CNT, que propone bajar la edad jubilatoria, aumentar las jubilaciones más bajas y eliminar las Afaps.  Lacalle reivindicó el caracter participativo de la reforma aprobada en la actual gestión señalando que la comisión que elaboró la reforma realizó más de 50 reuniones y recibió a más de 80 delegaciones. “No ha habido un ámbito más abierto y profundo en el diálogo social”, comentó.Acompañado por la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, su par de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y el abogado experto en seguridad social Rodolfo Saldain, el presidente resaltó la responsabilidad del sistema político en advertir las consecuencias negativas que traería una eventual victoria del…
Las exportaciones incluyendo la actividad en zonas francas se incrementaron un 14% en setiembre en relación al mismo mes de 2023, lo que implica operaciones por 1182 millones de dólares. El crecimiento fue impulsado por las exportaciones de soja y de celulosa, mientras que las exportaciones de carne tuvieron un leve impacto negativo en el total exportado. También las exportaciones de concentrados de bebidas y lacteos percibieron un incremento.En lo que va del año, las exportaciones de bienes, incluyendo las zonas francas, totalizaron 9.732 millones de dólares, lo que significa un incremento de 15%, en comparación con los nueve primeros meses de 2023.En cuanto a los destinos,  China volvió a posicionarse como el principal comprador con un 25% del total, seguido por la Unión Europea que compró un 16% de los exportado por nuestro país. En tercer lugar se ubicó Brasil con un 15% y más atrás Argentina…
El Poder Ejecutivo dispuso una reduccióno en el precio de los combustibles en octubre, en función de la caída del Precio de Paridad de Importación registrado en setiembre. La decisión fue tomada por la ministra de Industria y Energía, Elisa Facio, a partir de los  informes enviados por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y Ancap. La nafta Súper 95 bajará a 75,04 pesos el litro, como máximo de venta al público, mientras que el del gasoil 50S descenderá 2,5 pesos por litro y se ubicará en 49,92. En tanto, el precio del supergás continuará a 80,75 pesos por kilogramo, tarifa que se mantiene sin cambios desde el pasado mes de abril.
 Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Econmía y Finanzas el déficit fiscal se mantuvo en 3.4%, en los últimos 12 meses cerrados a agosto. La cifra equivale a 2.630 millones de dólares, sumando el resultado del gobierno central con el déficit del Banco de Previsión Social.Dentro del 3.4% está incluido el ingreso extraordinario percibido por el Fideicomiso de la Seguridad Social, que representa un  0,1% del PIB.Por otra parte, el pago de intereses de deuda, en su varlos interanual cerrado a agosto, alcanzó el 2.4% del PBI.El resultado de 3.4% está  tres décimas por encima de las proyecciones para fin de 2024 que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas cuando entregó al Parlamento la Rendición de Cuentas.
  El Directorio de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. (BEVSA) nombró a Gonzalo Bava como el nuevo presidente de la institución, que encabezará por el período 2024-2025. Bava, quien sucede a Alejandro Vinetz, se desempeña como director financiero de banco Santander en Uruguay desde el año 2015 e integra el grupo Santander desde 2002, desempeñándose como analista de Riesgos de Mercado en España y Chile y director de Riesgos de Mercado en Puerto Rico, retornando a Uruguay en 2010 como gerente de Gestión Financiera, para asumir su rol actual hace nueve años. Gonzalo Bava ha integrado el Directorio de BEVSA desde el año 2011. Es licenciado en Administración de Empresas por St Catherine's College, y cuenta con una Maestría en Finanzas por la Universidad del CEMA de Argentina. El Directorio estará integrado, además, por Daniella Lanza (BROU) en la primera…
La aerolínea Paranair anunció el lanzamiento de una nueva ruta que unirá a Montevideo con la ciudad de Salto. Este paso implica la recuperación de la conectividad aérea doméstica para el país, con vuelos de cabotaje que conectarán a la capital uruguaya con el departamento de Salto por vía aérea en menos de una hora. La nueva ruta aérea comenzará a operar el día 8 de octubre, en aeronaves CRJ-200 con capacidad de 50 asientos. El vuelo tendrá una duración de 50 minutos y contará con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Los martes, partirá a las 08:50 hs. desde Montevideo hacia Salto, y a las 10:40 desde Salto a Montevideo. En tanto, los jueves el vuelo desde la capital hacia el departamento litoraleño será a las 19:00 hs., mientras que a las 20:45 hs. saldrá el avión de…
Según el informne del Instituto Nacional de Estadìstica la pobreza se ubicó en 9.1% en el primer semestre de 2024, lo que significa una reducción de 1.3 puntos porcentuales respecto al mismo perìodo del año pasado. En tèrminos concretos, en el primer semestre de 2024, aproximadamente 45.000 personas salieron de la situación de pobreza en relación al primer semestre del año 2023.El registro de hogares bajo la línea de pobreza también disminuyó, siendo de 6,4% en el primer semestre, 0.8 puntos porcentuales por debajo de los primeros seis meses del año pasado.Para la mediciòn se utilizan paràmetros establecidos en 2006, por los que, al precios actualizados, un hogar de Montevideo compuesto por tres personas, con ingresos totales líquidos inferiores a $50.623 se considera pobre.
 Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física, electrónica y de detección de incendios, inauguró en Uruguay su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (Intelligent Security Operations Center - iSOC), reafirmando su compromiso con acercar tecnología de vanguardia al mercado uruguayo. El nuevo ISOC se integra a la red de 13 centros de operaciones inteligentes que la compañía tiene desplegados en los distintos países en los que opera. De esta manera se desarrollará un trabajo colaborativo con las distintas geografías. El iSOC es el centro desde el que, combinando tecnología de punta, procesamiento inteligente de datos y excelencia profesional, Prosegur gestiona de manera remota y con equipos y sistemas última generación, los servicios de seguridad y los procesos de continuidad de negocio de sus clientes, garantizando un entorno seguro en cada una de las instalaciones.…
Página 21 de 139