Noticias Empresariales

Securitas apuesta a la formación profesional continua en temas de seguridad. A través del Instituto Securitas y su Escuela Profesional de Seguridad capacita anualmente a miles de personas de dentro y fuera de su organización La seguridad es un tema que atraviesa a toda la sociedad uruguaya; interesa a los ciudadanos, pero también a empresas y organizaciones. Desde el Instituto Securitas, a través de su Escuela Profesional de Seguridad, se busca difundir las mejores prácticas internacionales en la materia, a través de cursos, seminarios y diplomados. La realización de actividades permanentes de capacitación, aun en formato virtual, es una constante en Securitas, que, de hecho, es la empresa de seguridad privada que posee mayor cantidad de empleados formados en las mejores prácticas internacionales de seguridad. En el 2019 se brindaron más de 47.000 horas de capacitación, en forma presencial, e-learning…
Investigadores de ESET analizan nuevas campañas en ataques contra gobiernos, universidades, fabricantes de productos electrónicos y organizaciones religiosas en Asia del Este y Oriente Medio.   Montevideo, Uruguay – A mediados de 2020 investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comenzaron a analizar múltiples campañas, que luego fueron atribuidas al grupo de ciberespionaje Gelsemium, y rastrearon la primera versión de su principal malware que se remonta a 2014. Las víctimas de estas campañas se encuentran en el este de Asia, así como en el Medio Oriente, e incluyen gobiernos, organizaciones religiosas, fabricantes de productos electrónicos y universidades. Gelsemium está muy dirigido, con solo unas pocas víctimas (según la telemetría de ESET), y considerando sus capacidades, esto apunta a la conclusión de que el grupo está involucrado en el ciberespionaje. El grupo tiene una gran cantidad de componentes…
-             La participación del Banco República (BROU) en el programa "Primero Uruguay" de Ta-Ta, es fundamental para lograr el impulso de nuevos emprendimientos nacionales. Continuando con su propósito de bajar el costo de vida del Uruguay e impactar positivamente en las comunidades donde operan, Ta-Ta a través de su programa “Primero Uruguay”, firma hoy una alianza con BROU que le permitirá a cientos de productores nacionales continuar desarrollándose. El programa “Primero Uruguay”, lanzado en noviembre 2020, ya cuenta con más de 600 productores inscriptos que han ido distribuyéndose entre las distintas fases del programa. Actualmente, hay 160 que están siendo contactados durante este mes de junio para tener la primera reunión con el departamento comercial e iniciar así la última fase del proceso, que podrá llevarlos a la comercialización de sus productos. Para lograrlo han tenido que cumplir algunos requisitos…
Por Nicolás Laurutis, innovation Engineer, Logicalis Argentina “Skolstrejk för Klimatet” (School Strike for the Climate) es lo que se puede leer en el cartel de una joven sueca de 16 años que viaja por el mundo en velero para reducir su huella de carbono concientizando sobre el cambio climático y participando de las cumbres de acción climática más importantes del mundo. Los incendios forestales amazónicos crecen en Brasil, Paraguay y Bolivia, habitantes de Los Ángeles se ven obligados a abandonar sus hogares frente a incendios fuera de control, las llamas en Nueva Gales del Sur, Australia, se extienden en toda la costa este del país y cubren de humo al Sydney Opera House mientras ponen en peligro de extinción a varias especies autóctonas. Estas son sólo algunas de las catástrofes climáticas que aquejan al mundo, su periodicidad aumenta y se…
Página 313 de 404