Noticias Empresariales

Los puertos de Uruguay deben constituirse en hubs (centros de distribución) de las cargas nacionales, que son las que deben beneficiarse de mejores costos y servicios, y de los países vecinos, con los aportes del transporte terrestre de camiones y del próximo Ferrocarril Central, así como de dos ejes fluviales de suma importancia, como son el río Uruguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Ese es uno de los focos de la labor que lleva adelante el área de Comercialización de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que tiene la responsabilidad de marketing, comunicación, tarifas portuarias, condiciones y desarrollo comercial como líneas generales de trabajo, según explicó su gerenta, la contadora Ana Rey, en charla con Somos Uruguay Revista. “El mercado uruguayo requiere que el crecimiento de carga se dé, y es el trabajo que tenemos por delante”, en particular, cuando el…
El contador Álvaro Santiago, subgerente general de Cutcsa, conversó con Somos Uruguay Revista sobre la evolución de la utilización del transporte público previamente, durante y luego de la etapa más crítica de la pandemia, los costos que implicó mantener una brecha de entre el 20 y 30 % entre la oferta y la demanda, y las estrategias que está asumiendo la empresa para afrontar una caída estructural del consumo provocada por viajes que ya no se hacen en ningún medio de transporte, debido a las actividades online. Santiago también se refirió al impacto de la vacunación en el sostenimiento de la demanda en diferentes ciudades del mundo y a la necesidad de un cambio de paradigma que dé otro papel al transporte público, en el que la persona y su movilidad —en vez del vehículo— estén en el centro de la…
Surplus Internacional es una empresa que se dedica al desarrollo, la estrategia y la expansión de marca bajo el modelo de franquicias, y fue pionera en el sector en Uruguay. Su CEO, Gabriel Grasiuso, habló con Somos Uruguay Revista sobre la historia y el desarrollo de las franquicias en Uruguay y la región, las cualidades que permiten conectar a franquiciantes y franquiciados, el rol de la diplomacia en el desarrollo comercial y el valor de un modelo basado en la experiencia y la cercanía con los clientes. Con 20 años de trayectoria, la empresa opera en Paraguay, Brasil, Bolivia, Costa Rica y El Salvador, y está trabajando para instalarse en Estados Unidos, donde asesorará a las empresas que estén en condiciones de alcanzar ese mercado. Grasiuso montó su primera empresa con 17 años en Durazno y la vendió para culminar…
Mientras los gobiernos se reunían durante dos semanas en 26.a Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, para ultimar las normas de aplicación del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, los activistas que se encontraban fuera de la sede expresaron su profunda frustración por los avances que, en su opinión, eran demasiado lentos para quienes se encontraban en el extremo de los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos. Celebrada un año más tarde de lo previsto, mientras los países se recuperaban de la pandemia del COVID-19, los manifestantes afirmaron que la COP26 debería haber sido más ambiciosa en cuanto a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la negociación de la financiación del clima, las pérdidas y los daños, y…
Página 308 de 404