Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Banco República y la Unión de Exportadores entregaron los reconocimientos al esfuerzo exportador 2021. El titular del BROU, Salvador Ferrer, destacó que en los primeros once meses del año las exportaciones de bienes del Uruguay, incluyendo las zonas francas, superaron los 10.400 millones de dólares, cifra récord en términos anuales. La ceremonia se realizó en la sede del Banco República en un formato híbrido que contó con asistencia presencial y al mismo tiempo fue transmitida de forma virtual. Acompañaron al mandatario en la actividad, además de Ferrer y la presidenta de la Unión de Exportadores, Andrea Roth, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Ferrer manifestó que la actividad exportadora une al…
Un tratado de libre comercio (TLC) con China debe ser amplio y abarcador, con apertura gradual del mercado uruguayo a partir de desgravaciones arancelarias progresivas, flexibilidad para la aplicación de cláusulas de salvaguardia y la no inclusión de compromisos en compras públicas, todos aspectos considerados imprescindibles por los industriales nacionales, según un pormenorizado estudio presentado este mes al gobierno del presidente Luis Lacalle Pou. La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sostiene también que se deben incluir normas de origen, técnicas, en materias sanitarias y fitosanitarias, obstáculos al comercio, de propiedad intelectual, inversiones, comercio de servicios, defensa comercial, mercado electrónico y ambiente, además de un universo suficiente de excepciones para proteger la industria nacional. La visión del muy variado sector industrial del país sobre el acuerdo que se proponen negociar Uruguay y China es positiva para el 29 % de los…
“Logramos los consensos necesarios sobre el arancel externo común (AEC) para la disminución del 10 % de un universo muy amplio de productos”, la mitad de lo que pretendía Brasilia, informaba el 8 de octubre el canciller de Brasil, Carlos França, tras la reunión que había mantenido con su par de Argentina, Santiago Cafiero, un encuentro tan sorpresivo como el acuerdo logrado, teniendo en cuenta que Buenos Aires se resistía a la pretensión de Brasilia. Ahora “será presentado a Paraguay y Uruguay” en la cumbre de fin de año del Mercosur, complementó. Pero había mucho camino por recorrer pese al poco tiempo que restaba para ese encuentro, en el que sucedió lo que algunos expertos preveían: Uruguay ató su aprobación, sobre la cual no discrepa sustancialmente, al planteo de flexibilizar la disposición del Mercosur, que impide a uno de sus miembros…
En el 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los US$ 589.000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en el 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por el COVID-19, según las estimaciones que figuran en la “Reseña sobre migración y desarrollo” publicada por el Banco Mundial. Por segundo año consecutivo, se prevé que los flujos de remesas a los países de ingreso bajo y mediano (sin incluir a China) superen la suma de la inversión extranjera directa (IED) y la asistencia externa para el desarrollo. Esto subraya la importancia de las remesas como medio de sustento vital que permite a los hogares cubrir sus gastos esenciales relacionados…