Noticias Empresariales

Uruguay lidera en América Latina el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, elaborado por la organización Transparencia Internacional y se ubica en el puesto 14 en el ranking mundial.  Uruguay logró 74 puntos, uno más que el obtenido en 2021 y se ubicó en el primer lugar de la región en el ranking que mide la percepción de corrupción en el sector público de cada país, a partir de consultas a expertos y actores económicos y financieros.  Para determinar la calificación de cada país se tienen en cuenta datos extraídos de 13 encuestas y evaluación de corrupción y datos extraídos del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial. El organismo expresó su preocupación por la falta de avances, en términos globales, en el combate a la corrupción y señaló que desde 2017 cada país registra avances mínimos o nulos. …
La Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzaron un desafío para empresas del sector privado aliadas a organizaciones de investigación, desarrollo e innovación que busca innovar en reelección inteligente. El llamado está dirigido a empresas privadas y organizaciones que puedan presentar propuestas para el desarrollo de mecanismos de sensorización inteligente para contenedores.  El plazo para presentar las propuestas vence a las 14hs del 15 de febrero. El proyecto seleccionado, que recibirá una financiación de cuatro millones 800 mil pesos, se conocerá el 3 de abril.  El desafío tiene el objetivo de buscar una solución tecnológica que permita proveer información en tiempo real y optimizar la gestión operativa de residuos domiciliarios sólidos en la Intendencia de Montevideo. Esto permitirá conocer el estado de recolección de los contenedores de…
El informe anual con perspectivas 2023 de Inversiones SURA proyecta un incremento global, aunque con una latente posibilidad de recesión, al menos en la primera mitad del año, donde será clave las políticas monetarias y la evolución de la situación geopolítica.  “En la medida que los precios de materias primas se estabilicen, las presiones de la oferta comiencen a ceder y la desaceleración de la economía global pueda encauzar las presiones sobre el mercado laboral, es posible que la inflación continúe con su tendencia a la desaceleración hacia fines de 2023”, señala el resumen ejecutivo del informe. Sura prevé un alto índice de volatilidad y la continuidad en la caída de las expectativas sobre los resultados corporativos. “Para la primera mitad del año, los activos de deuda podrían mostrar un mejor desempeño relativo, mientras que en la segunda podríamos observar…
El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Fernando Pache dijo a Somos Uruguay que el uso del  Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), que permite a los operadores de los países del Mercosur realizar pagos y cobros en sus monedas locales podría dinamizar el comercio exterior en la región y abogó por la reactivación de Consejo Industrial del Mercosur. “Estamos proponiendo llevar adelante una herramienta de pago que existe entre los países pero que no se ha efectivizado que permite que el exportador uruguayo facture su mercadería en pesos uruguayo, y el importador argentino deposite en su banco central la cantidad de pesos suficientes como para poder cubrir la cantidad de pesos uruguayos de la factura, y después entre los bancos centrales encontrarán el mecanismo para lograr el arbitraje entre peso uruguayo y peso argentino”, señaló Pache.…
Página 272 de 404