Noticias Empresariales

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el déficit fiscal aumentó en 0.1% en el año cerrado a enero de 2023, alcanzando el 3.1% del Producto Bruto Interno.  En términos concretos, el déficit alcanza los 2.064 millones de dólares, incluyendo el ingreso de fondos al Fideicomiso de la Seguridad Social, que alcanza el 0.2% del PBI, y está destinado al futuro pago de jubilaciones, por lo que excluyendo ese ingreso el déficit alcanza el 3.3% del PBI. El déficit primario, sin contar los intereses de deuda, es de 1,1% del PIB, unos 732.5 millones de dólares.Por otra parte, el MEF estimó en 0.5% los efectos del Fondo Solidario Covid-19, lo que implica un gasto en seguros de desempleo y subsidios y políticas sociales específicas del fondo de 333 millones en el año cerrado a enero de 2023.
Juan Carlos Abella de Pizzería Rodelú contó a Somos Uruguay los inicios de la emblemática pizzería que hoy aspira a tener presencia en los 19 departamentos y consolidar el proceso de exportación. La pizzería Rodelú fue fundada en 1916 por José Patiño Graña, un inmigrante español, que comenzó a vender bebidas y pizza en sobre la calle Sarmiento, en el Parque Rodó, también tenía atracciones mecánicas y carritos de caballos para quienes visitaban el parque los fines de semana. En la década del 30 Patiño mudó la pizzería a donde hoy está ubicada Rodelú Parque Rodó y en la década del 50 abre Rodelú Malvín. “Fue un hecho importante para la época la apertura de Rodelú Malvín, tenía un sector de cámaras frigoríficas todo en el subsuelo”, comentó Abella.  En la década del 60, Patiño Graña, que no tenía hijos,…
Entre el 28 de febrero y el 1° de marzo Uruguay XXI visitará el departamento de Maldonado, para realizar talleres y mentorías, en el ciclo de talleres para “Más comercio. Más mercados, más inversión. El programa tiene como objetivo llegar a todo el país con información y herramientas de promoción de exportaciones, así como capacitar a compañías para que inicien su proceso de internacionalización y está dirigido a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, así como actores del ecosistema empresarial o emprendedores que busquen participar para informarse.En 2022 un total de 44 mipymes recibieron mentorías personalizadas y se espera que comiencen el proceso de internacionalización o que se consoliden como exportadores. Luego de esa experiencia piloto en la que fueron visitados emprendedores de Colonia, Salto, Rivera, Soriano,…
Según el reporte del Mercado automotor de Mercado Libre la demanda de autos usados aumentó entre un 4 y un 5%, mientras que la demanda y los contactos a vehículos nuevos cayeron levemente, en la comparación interanual del último trimestre de 2022.. El mercado de vehículos usados cerró el 2022 con un dinamismo diferente, ya que presentó una caída de la oferta en comparación con el último trimestre de 2021, pero con un leve aumento en la demanda e intención de compra. El reporte anual de la plataforma, líder en oferta de automóviles de Uruguay, monitorea las principales variables del mercado así como las preferencias de marca y modelo de los usuarios. “La oferta de vehículos nuevos creció, entre otras cosas porque hay una demanda que se mantiene y porque ingresaron muchos modelos a lo largo del 2022. De todos…
Página 264 de 404