Desde su inauguración en diciembre el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, en balneario Zagarzazú viene registrando una operativa en aumento. Con 119 movimientos en enero, y 162 en el mes de febrero, el aeropuerto, gestionado por Aeropuertos Uruguay, marcó un pico de operaciones en torno a la semana de Carnaval. El 43% de los vuelos registrados en febrero se produjeron en la semana del lunes 20 al domingo 26 de febrero, con una gran mayoría de la operativa proveniente del Aeropuerto de San Fernando en Argentina, y un aumento de los vuelos bautismo que se produjeron. “A solo dos meses desde la apertura se está registrando un volumen de operaciones que superó las expectativas”, expresó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia al Pasajero de Aeropuertos Uruguay. Para Cabrera, el crecimiento registrado en febrero, “pasado la época tradicionalmente considerada como…
Un estudio realizado por Equipos Consultores revela que el 37% de los consumidores cree que los cambios anunciados por el gobierno, de una rebaja para el Impuesto a la Renta de las Persona Fïsicas y al Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social, creen que “la reducción va a ser moderada” y que se va a notar “algo más” de dinero disponible. En tanto, el 28.9% consideró que el cambio “casi no se va a notar” en sus ingresos y el 17.4% cree que directamente no tendrá incidencia. Para el 7.7% de los consultados los cambios no tendrán incidencia porque consideran que no están comprendidos en las medidas, mientras que el 8.9% cree que se va a notar de forma significativa. El 29.5% de los consultados señaló que en el caso de tener mayores ingresos disponibles los destinaría al…
Los datos, publicados en la Memoria Trimestral del Régimen de Jubilación por Ahorro Individual Obligatorio del cuarto trimestre divulgada por el Banco Central (BCU), marcan que al cierre de febrero la inversión privada del Fondo de Ahorro Previsional (FAP) alcanzó los 4.514 millones de dólares.Las transferencias de aportes del Banco de Previsión Social a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional totalizaron $ 12.754 millones, que se distribuyeron de la siguiente forma: República AFAP 52,2%; AFAP Sura 18,0%; Unión Capital AFAP 17,0%; Integración AFAP 12,7%.El sector que más captó inversiones de las AFAP-según datos relevados por Unión Capital- fue infraestructura con un 36%, seguido del sector agrícola forestal con un 28% y luego con 7% cada uno viene el sector inmobiliario, energía y sector financiero, un 5% el sector de inversiones en transporte y servicios y un 4% en el…
El índice de Precios al Consumo registró un incremento del 1% en febrero y alcanzó en su comparación interanual el 7.55%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. En los primeros dos meses del año, la inflación tuvo un aumento de 2.57%, mientras que la inflación subyacente-sin contar la evolución de los precios de frutas, verduras y combustibles- alcanzó el 2.05%. La mayor incidencia sobre el indicador provino del rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,84%), Vivienda (1.37%), Salud (1,54%), Educación (1,48%), sector Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos del hogar (1,15%) y, Seguros y servicios financieros (0,74%). Dentro del rubro alimentos, se destaca el incremento en hortalizas, tubérculos y legumbres: 14,7%, frutas y frutos secos 7%, huevos 4% y panes y productos de panadería 1,02%, mientras que diferentes productos cárnicos tuvieron una reducción de entre el 0.1 y…