Great Place to Work reconoció a McDonald’s como una de las mejores compañías para trabajar en el país durante el 2022. Días pasados se dio a conocer el ranking de mejores empresas para trabajar en Uruguay por parte de Great Place to Work (GPTW) y McDonald’s nuevamente fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar en el país dentro del segmento de más de 301 empleados. Para la elaboración del ranking, GPTW realizó más de 19 mil entrevistas a trabajadores de diferentes compañías, con el fin de conocer la percepción de sus propios trabajadores en tres ejes centrales: liderazgo, credibilidad y respeto. Martín Palacio, gerente de recursos humanos de Arcos Dorados Uruguay, comentó que es un gran desafío mantenerse, desde hace ocho años, en el top 3 de las mejores empresas para trabajar en Uruguay y aseguró que…
Con la presencia del presidente Lacalle y varias autoridades de gobierno Pepsico inauguró su planta de concentrados en la zona franca de Colonia, concretando una inversión de 64 millones de dólares. La planta permitirá un incremento del 60% en la capacidad de producción de la empresa que coloca su producción en más 30 mercados internacionales. Las ventas de Pepsico representan el 5,3% del total del mercado exportador del país; solo en 2022 exportó 713 millones de dólares, el 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Durante la inauguración, el presidente Lacalle destacó el “coraje y seguridad” de la empresa que definió su inversión en setiembre de 2021, en uno de los momentos más duros de la emergencia sanitaria y señaló que la planta cumple con los objetivos de las zonas francas, de generar polos de atracción de inversión y empleo fuera…
El economista Martìn Vallcorba habló con Somos Uruguay sobre el proceso de apertura de multiadquirencia que modificó el mercado de pagos en Uruguay, al habilitar a que un comercio con un solo contrato pueda procesar las transacciones de todos los sellos, como Mastercard, Visa o American Express. Antes de la apertura de la multiadquirencia los comercios debían tener un contrato por sello, por lo que muchas veces, para reducir costos optaban por aceptar transacciones con sólo uno de los sellos. En agosto de 2021 el adquirente de Mastercard comenzó a aceptar todos los sellos, adelantándose un año a lo que luego sería una exigencia por parte del Banco Central del Uruguay. Hoy la multiadquirencia es una realidad en el mercado de pagos de Uruguay y existen amplias expectativas de que sus consecuencias sean una mejora en los servicios ofrecidos y…
Organizado por la Cámara de Lucha contra la Piratería y Contrabando (CALPYC) y el estudio Cervieri Monsuárez, se realizará este lunes 20 de marzo en Montevideo un seminario sobre el Presente y Futuro de la Propiedad Intelectual. El evento, que se realizará entre las 14 y las 17 horas en la sede de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (Rincón 454), cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Minería, así como de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual y el apoyo de varias y conocidas marcas como Horus, un software creado para combatir cualquier tipo de infracción a los derechos de propiedad intelectual en el mercado virtual. En el semanario se analizarán los avances en la práctica de la Propiedad Industrial, las acciones para el combate de la piratería, con casos prácticos y el…