La Encuesta Focuseconomics Consensus Forecast Latinfocus, en la que participan 18 consultoras y bancos, registró una corrección a la baja de las expectativas de crecimiento para 2023, pasando del 2.4% registrado en febrero a 2.3% en marzo. La encuesta, que se realizó entre el 7 y el 12 de marzo, obtuvo respuestas que van desde el 1.5% (Capital Economics) al escenario más optimista del 3.2% (Euromonitor International) y el promedio se acerca al 2% estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas.Con estas expectativas de crecimiento, que en noviembre eran del 2.5%, se consolida una corrección a la baja producto de la desaceleración de la economía y la incertidumbre que genera el impacto de la sequía. En la región, la estimación promedio es de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 de 1% y en 2024 de 1,9%.…
Durante la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo, que se celebró en Panamá, el gobierno uruguayo firmó un convenio con el BID para recibir un préstamo de 145 millones de dólares que estará destinado a impulsar la recuperación fiscal y económica tras la emergencia sanitaria.La ministra de Economìa Azucena Arbeleche se reunió para la firma del convenio con el presidente del BID, Ilan Goldfajn; el documento se firma en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Política Pública y Gestión Fiscal para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica Causada por el COVID-19 en Uruguay II". Esta es la segunda operación del BID en apoyo de reformas de política que contribuirá con las medidas para la protección del ingreso de los hogares vulnerables y acceso a la liquidez de las micro, pequeñas y medianas empresas desde la…
Tras visitar Montevideo entre el 6 y el 17 de marzo, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el Sr. Pau Rabanal, emitió una declaración sobre la situación de la economía uruguaya. El informe señala que Uruguay “mostró una gran resiliencia durante la pandemia de Covid-19, debido a su fortaleza institucional, su sólida gobernanza y las respuestas de política de las autoridades”. “Gracias a la fortaleza de sus instituciones y una adecuada red de protección social, Uruguay pudo responder de manera sumamente eficaz ante la emergencia sanitaria”, expresa el documento publicado por el organismo internacional.Para el FMI, la respuesta de las autoridades tuvo un diseño adecuado que mitigó el impacto negativo de largo plazo en la actividad económica y en el mercado laboral, y destacó la herramienta del Fondo Solidario Covid-19. “Habiendo retornado a los niveles…
La agencia MeVuelo recientemente ganó premios a la StartUp del año en dos oportunidades, incluyendo el Sello Dorado en el evento Cubo Itaú Brasil, siendo la primera empresa no brasileña en ser nominada y ganadora de dicho privilegio. “¡Mira, en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! No ¡Es MeVuelo! La famosa frase de Superman parece ser la perfecta analogía para definir a un desconocido que ingresó al mercado de los viajes sin pedir permiso y marcando presencia”, relata el comunicado de presentación de la nueva agencia. MeVuelo destaca la capacidad de sus dirigentes en apostar a la expansión y que la inversión dedicada ha permitido que además de la presencia y crecimiento en dos mercados tan importantes como Paraguay y Uruguay, siga agregando a su globo nuevos telares de otros países latinoamericanos como Colombia y Bolivia. Federico Valverde,…