Noticias Empresariales

Según el informe de Pagos Minoristas del Banco Central del Uruguay, un 70% de las operaciones se realizaron por medios electrónicos, y el 30% con efectivo. La incidencia del pago con tarjeta o transferencia viene creciendo sin pausa desde 2015  Dentro de las operaciones con tarjeta, el  87% de las transacciones correspondió a operaciones de compra de bienes y servicios, mientras que el 19% correspondió a retiro en efectivo. El monto total operado en pesos con dinero electrónico en el segundo semestre de 2022 tuvo un alza interanual del 12%. El medio de pago que más ha crecido en el segundo semestre de 2022 fue la transferencia bancaria por medios electrónicos, que alcanzó el 11% de las operaciones. Las operaciones con tarjeta de crédito fueron el 37%, mientras que las realizadas con débito el 52%. Las operaciones de débito automático…
La Administración Nacional de Puertos registró en 2022 ingresos superiores a los 194 millones de dólares, según los balances presupuestales aprobados por el directorio del organismo este jueves 30 de marzo. El presidente de la ANP, Juan Curbelo, atribuyó ese nivel de recaudación al alto tránsito de contenedores y la recuperación de la carga procedente de Paraguay y destacó que es “una empresa de todos los uruguayos”. Curbelo dijo que las decisiones que tomaron las autoridades fueron en función de preservar, cuidar y mejorar la ANP, lo que se refleja en el nivel de inversión que alcanzó los 80 millones de dólares.  Los ingresos generados en 2021 y 2022 fueron destinados a inversiones como la transformación en el Puerto de Montevideo y la profundización del acceso norte del canal de ingreso a 13 metros.  Ese  Plan de inversiones incluyó también…
La Agencia Nacional de Desarrollo lanzó el programa Modo Digital dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas uruguayas para que puedan implementar transformaciones a través de tecnologías digitales, con el objetivo de mejorar su desempeño empresarial en ventas, empleo y productividad. La primera presentación de la iniciativa se realizó en Colonia y será replicada en todo el país de manera de que las empresas puedan acceder a instrumentos que faciliten su digitalización. Para eso representantes de ANDE recorrerán el país para desarrollar actividades específicas sobre la temática en las empresas y se generaràn instancias con proveedores de tecnología, expertos y empresarios que ya han dado ese paso. La presidente de Ande, Carmen Sánchez, dijo que la iniciativa surgió en el segundo semestre de 2022 a partir de un trabajo conjunto con el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Si bien Uruguay está…
Según el estudio “Transformación digital para mipymes” realizado por Edelman por primera vez sobre Uruguay y comisionado por Microsoft la optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio (50%), la adquisición/adopción de tecnologías (34%) y la adquisición/capacitación de talento en habilidades tecnológicas (27%) han sido los temas más relevantes en el proceso de transformación digital de las Pymes.El estudio revela que el 42% de las Pymes trabaja de manera híbrida o flexible, que el 68%  considera que la  tecnología le ha facilitado los procesos de reclutamiento y que para el 46% de los lìderes de pequeñas y medianas empresas la ciberseguridad es una de sus preocupaciones. En tanto, el 92% de las Pymes uruguayas estima que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio. A la hora de identificar desafíos, el crecimiento del volumen de ventas…
Página 253 de 404