Somos Uruguay

Somos Uruguay (1993)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
l  La Fundación Honrar la vida tiene como principal objetivo donar tiempo y afecto a mujeres pacientes de oncología ginecológica y mamaria que transitan solas el proceso. l  El compromiso de Grupo TATA con la fundación comenzó en 2021, difundiendo y concientizando en redes sociales sobre la labor de la fundación. l  Multi Ahorro donó una heladera, un microondas, y una cocina; TA-TA entregó 100 canastas de alimentos no perecederos y junto a la marca H&G de la unidad textil 100 ojotas; BAS 120 prendas de ropa; San Roque 100 kits de higiene básico.     Grupo TATA tiene el firme compromiso de impactar positivamente en las comunidades donde opera. Uno de sus programas sociales es el de donaciones caritativas, cuyo fin es contribuir con diferentes causas sociales. En el mes de octubre se comprometieron con la Fundación Honrar la Vida -dedicada a ayudar…
Somos Uruguay Revista conversó con Jorge Elizabelar, cofundador de la empresa Sisnet, dedicada al software de gestión, administración y facturación para todo tipo de actividad, sobre la evolución del negocio, la mejora y actualización permanente y las ventajas de brindar un sistema que dialogue con el resto. Elizabelar destacó la capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades del cliente, basándose en el desarrollo y mantenimiento propio del software, lo que permite realizar cambios, actualizar y crear opciones diseñadas expresamente para los clientes y tener toda la operativa de la empresa en un mismo sistema interconectado. ¿Cuáles son las principales características de Sisnet como empresa? Somos una empresa que hace 19 años está en plaza, tenemos más de 1.200 clientes activos en Uruguay. En Sisnet no tercerizamos prácticamente nada, nosotros desarrollamos software y lo mantenemos; Sisnet sBackOffice es el…
La agencia japonesa incrementó el nivel de la deuda uruguaya en moneda extranjera a BBB+, el nivel más alto de la historia del país. La evaluadora de riesgo destacó la estabilidad del sistema financiero y consideró que las reformas estructurales que se vienen aplicando impulsarán el crecimiento económico. R&I señaló que el gobierno tiene entre sus “más altas prioridades” la consolidación fiscal, y agregó que el desafío está en la capacidad que tenga el gobierno para “mantener el impulso de las reformas y mejorar aún más la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo”. También se refirió a la evolución de la inflación, que llegó a 9,95 % en su valor interanual, y dijo que la política monetaria que lleva adelante el Banco Central, con un constante incremento de la tasa monetaria, no es por sí sola suficiente para enfrentar la inflación.…
La Intendencia de Montevideo abrió un llamado a cooperativas de vivienda que cuenten con el sello Montevideo más verde a presentar proyectos ambientales. Serán premiados los mejores 15 proyectos con un fondo no reembolsable de 200.000 pesos cada uno, que deberá ser rendido ante el gobierno departamental. La contadora Ximena Cidrás, asesora de la intendenta Carolina Cosse, dijo a Somos Uruguay Revista que la convocatoria “es una primera acción de varias que nosotros pretendemos desarrollar”, y recordó que los proyectos se postulan a través de un formulario web y se reciben hasta el 31 de octubre. Cidrás explicó que se pueden presentar proyectos que den un paso más en materia de cuidado del medio ambiente, “que propongan, por ejemplo, acciones de reciclaje, iniciativas de economía circular, iniciativas colaborativas con otras organizaciones del barrio, o que a partir de algún producto…
Las directoras de la consultora empresarial Kamden, Natalia Derderian, María Elena Azanza y Karla Bartel, conversaron con Somos Uruguay Revista sobre la trayectoria de la empresa, su experiencia en solucionar o evitar problemas y el rol de la planificación y sistematización de procesos ante el crecimiento que implica el desarrollo de franquicias. La consultora está integrada por un equipo multidisciplinario, que trabaja en el área contable, legal, de comunicación y marketing, para dar un abordaje integral a la consultoría. ¿A qué se dedica la consultora Kandem? M. A.: Somos una consultora que se dedica al desarrollo y comercialización de franquicias, venimos trabajando con empresas y solucionando problemas desde hace 15 o 20 años. Siempre hemos trabajado en forma integral, antes un poco más en la parte contable, financiera, legal, y ahora más focalizados al modelo de franquicias. ¿Los elementos culturales…
El transporte público de pasajeros de vehículos impulsados por energía eléctrica tiene virtudes y seguridades para funcionar en áreas urbanas y suburbanas, pero para media y larga distancia, al igual que pasa con los camiones, el hidrógeno verde es el adecuado; por esa razón, en un futuro no muy lejano, esos dos sistemas van a tener que convivir en Uruguay. A esa conclusión llegó el presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, Juan Salgado, reflexionando, en diálogo con Somos Uruguay Revista, respecto del devenir del servicio colectivo de pasajeros en tiempo de crisis energéticas y de cuidados del ambiente, en el que los combustibles de origen fósil pierden terreno por su carácter contaminante, el alto costo derivado de la guerra ruso-ucraniana y el agotamiento de las reservas de fácil acceso. Para el empresario, no hay dudas de que el…
La Asociación Casa Ronald McDonald y Editorial Planeta tuvieron el placer de invitar a la conferencia del Dr. Daniel López Rosetti; “Estrés Sufrimiento y Felicidad”. La conferencia se realizó el jueves 15 de setiembre en el Auditorio del WTC donde cerca de 200 personas se reunieron para escuchar al reconocido médico argentino. Al comenzar la conferencia la directora ejecutiva de la Asociación Casa Ronald McDonald, Sandra Marcos, agradeció a los presentes y a las empresas por su apoyo y recordó que todo lo recaudado es destinado al funcionamiento de las Casas Ronald en el Hospital Pereira Rossell y en el Hospital de Tacuarembó, donde cada año se ayudan a más de 7.000 familias de niños internados, niños en tratamiento médico y embarazadas de todo el país. Durante la charla, el Dr. López Rosetti recorrió los principales temas de su último…
La jornada solidaria de McDonald’s se realizará el viernes 14 de octubre, donde toda Big Mac cuenta. En el día de ayer, y con la presencia de Luis Suárez, McDonald’s realizó una conferencia de prensa para presentar la nueva edición del Gran Día, su jornada solidaria que busca generar fondos para colaborar con la Asociación Casa Ronald McDonald y los Centros Educativos Impulso. Todo lo generado en la jornada del Gran Día por la venta de la hamburguesa Big Mac será destinado a la Asociación Casa Ronald McDonald para que continúe asegurando el funcionamiento de sus casas, una dentro del Hospital Pereira Rossell y otra en el Hospital de Tacuarembó además de la sala familiar educativa ubicada en el 5to. piso del Pereira Rossell; y para que el Centro Educativo Impulso continúe generando oportunidades educativas de calidad a más de…
Somos Uruguay Revista conversó con Gabriel Umansky y Gustavo Burchio, gerente general y gerente comercial, respectivamente, de Vanacity SA, importador exclusivo de café illy, sobre los orígenes de la empresa italiana, la experiencia de consumir un café premium, el desarrollo y la profesionalización del consumo de café en Uruguay, y el vínculo con los clientes. ¿Qué variedades de café utiliza illy para su producción? G. U.: Los granos de café en general se dividen en dos variedades que lo definen muy bien, que son el café robusta y el café arábica. El café robusta es el café más común, el más popular y de más fácil producción; por otro lado, el café arábica requiere de más cuidado, es de mejor calidad. illy trabaja solamente con café cien por ciento arábica y sin proceso de glaseado. Es algo bastante excepcional, porque…
Reafirmando su compromiso con el emprendedurismo a través de Espacio Moos, Tres Cruces le abre las puertas a emprendimientos uruguayos para vivir su primer experiencia en un Shopping.   Tres Cruces invita a emprendedores uruguayos a ser parte por primera vez de un  Shopping, ofreciéndoles un espacio en la mejor ubicación del establecimiento, una isla en su acceso principal. De esta forma, Tres Cruces renueva su compromiso y sigue apostando al emprendedurismo, apoyando a emprendedores uruguayos a potenciar sus negocios. En esta destacada ubicación, cada emprendedor tendrá la posibilidad de exhibicir sus productos y mercadería en un punto estratégico del complejo. Tres Cruces seleccionará un emprendimiento por mes, dándole 30 días a cada emprendedor para comercializar sus productos. Los emprendedores seleccionados tendrán una experiencia de acompañamiento y capacitación en los puntos claves del negocio, como lo son la comunicación de marca, promociones y marketing digital, entre otros. También contarán con la plataforma digital del shopping (redes sociales y web) para difundir su emprendimiento con una amplia comunidad…
Página 65 de 143