Somos Uruguay

Somos Uruguay (1993)

Subcategorías

Desayunos Útiles

Desayunos Útiles (87)

suy desayuno

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Línea de encuentro

Línea de encuentro (43)

suy linea

 

Encuentros de profundización y diálogo presenciales o virtuales de alto nivel, con participación como expositores de exponentes de primer plano de la vida política, económica y social, e intercambio con empresarios de todos los sectores de actividad. En ellos se hacen posibles instancias de acercamiento empresarial, se generan diálogos enriquecedores y se abordan temas de actualidad.

Ver artículos ...
Somos tv

Somos tv (44)

suy teve

 

Una mirada profunda sobre el desarrollo de un país en movimiento. La actividad de las empresas públicas y privadas, qué hacen los uruguayos, entrevistas e informes especiales. Con la conducción de Sergio Silvestri.

Ver artículos ...
El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió una reducción de la tasa de interés en 50 puntos básicos hasta 10,75%, manteniendo la fase contractiva de la política monetaria, según anunció en conferencia del prensa el Comité de Política Monetaria. Para la decisión, el BCU consideró que en el año cerrado a junio la inflación se ubicó dentro del rango meta y su desaceleración se verifica desde octubre del año pasado. En junio el promedio de los indicadores de expectativas de inflación a 24 meses se situó en 7,09%, por debajo del trimestre anterior (7,23%). Este promedio es el resultado de una reducción en todos los indicadores recopilados, con excepción de los empresarios. El Comité de Política Monetaria (COPOM) espera nuevas reducciones de las expectativas en las próximas mediciones en función de los datos observados y de la actual instancia de…
La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) informó que se realizaron compras por 113 millones de dólares en el Ciberlunes de junio, según el Monitor de Días Comerciales realizado por la consultora Factum. Según la consultora el 30% de la población aprovechó la instancia para efectuar compras con descuentos, superando el nivel registrado en junio del año pasado, mientras que un 86% de los consultados estaba al tanto de la realización del Ciberlunes. La mayoría de los encuestados respondió haber realizado compras para sí mismos (68%), mientras que el 62% adquirió artículos o servicios destinados a miembros del propio hogar. Asimismo, la cantidad de personas que compró para terceros ajenos al núcleo familiar creció en comparación a junio de 2022. La categoría de “Vestimenta, calzado y accesorios” fue la más elegida por los clientes, al tiempo que se…
El Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores del Banco Mundial ubicó a 24 lugares arriba que en la medición de 2018 por sus avances en infraestructura logística.  Uruguay llegó al puesto 61 en 139 países, compartido con Bosnia y Herzegovina, Chile, Indonesia y Perú. Además valoró, entre otros puntos, mejoras en infraestructuras portuarias y eficiencia de la aduana, aunque advierte la necesidad de que el país mejore los tiempos en puerto y la facilitación de la documentación de ingreso y salida de cargas, según informó la Administración Nacional de Puertos. El puerto de Montevideo se ubicó en el lugar 304 de 348 terminales y descendió 39 lugares respecto al ranking de 2021.La ANP avanzó en un  proceso licitatorio para instalar un software de control de accesos en el puerto de Montevideo, un centro de monitoreo que contará con  balanzas automatizadas,…
Diego Aboal, director técnico del Instituto Nacional de Estadística, informó que ya se superaron las 2.500.000 personas censadas y se estima culminar la última etapa entre julio y agosto. El Censo 2023 llegó a 1.300.000 direcciones y completó el relevamiento total en más de 40 localidades. El presidente del INE recordó que quienes hayan recibido la nota de visita aún pueden registrarse en línea.Según informó Presidencia, Aboal dijo que el censo ha avanzado en un 75% y resaltó, además, que la labor se encuentra en una fase de ajuste, debido a que en diversas áreas comienza a cerrarse y en otras requiere más censistas, por lo que puede haber un desplazamiento de funcionarios a distintas zonas o, incluso, departamentos. Además, señaló que en el norte del país se ha avanzado más rápido en la fase presencial y que el relevamiento…
El Ministerio de Industria Energía y Minería y el Instituto Nacional de Cooperativas lanzaron un fondo no reembolsable para cooperativas del sector agroindustrial, a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme). La convocatoria está dirigida a proyectos de inversión cooperativos, cooperativas agrarias y sociedades de fomento rural que estén vinculadas a la actividad industrial. El fondo contará con una inversión de 4 millones de pesos y cada propuesta podrá recibir hasta 600.000 de pesos de aporte. El 20% de cada proyecto deberá ser aportado por las cooperativas. Las inversiones podrán destinarse a la adquisición de maquinaria, a la modificación de líneas de producción, a reformas edilicias que posibiliten ampliar la producción y agregar nuevas líneas de negocios o contratación de nuevo personal aplicado al mayor desarrollo de la producción.   “Tienen que ser cooperativas abocadas a…
La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró una sala de destilado, una embotelladora y un viñedo, con más de 4 hectáreas de cultivos, en la Escuela Superior de Vitivinicultura, ubicada en la zona de El Colorado, en Las Piedras. El director general de la UTU, Juan Pereyra, resaltó la incorporación de tecnología de vanguardia para lograr una formación de excelencia y mayor inserción laboral de los estudiantes en el sector. Pereyra destacó la importancia del sector vitivinícola uruguayo en el mundo y planteó que esta escuela es la única en el país que brinda la formación de Tecnólogo en Vitivinicultura, por lo que se buscará desarrollarla tanto desde el punto de vista edilicio como en sus propuestas educativas.Además, señaló que la embotelladora se adquirió junto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y que el…
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) inauguró una nueva oficina en Salto, que buscará, a través de programas de capacitación, mejorar la situación del mercado laboral en el norte del país y descentralizar la gestión del INEFOP. La nueva sede de INEFOP contará con un equipo técnico y administrativo que brindará herramientas de capacitación laboral según el perfil de los interesados, para mejorar sus condiciones a la hora de buscar empleo. Durante el evento, el director general del Inefop, Pablo Darscht, destacó la existencia de 2.600 matriculaciones para las propuestas del instituto en Salto en 2023, a las que asistieron 1.900 personas, de las que más de 1.000 realizaron actividades presenciales y el resto, a través de las diferentes plataformas de INEFOP.  Otro punto señalado por Darscht fue la importancia de la transformación digital, como elemento relevante…
El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, y el vicepresidente Pablo Lanz, encendieron la tecnología 5G en las ciudades de Fray Bentos y Young, en un evento en el que participaron el  intendente Omar Lafluf, la gerenta de Antel del área norte y la jefa departamental, Andrea de Souza y Rosana Fraygola. Durante el encuentro, Gurméndez expresó su satisfacción por estar nuevamente en el departamento junto al vicepresidente Lanz, ya que “Antel acaba de anunciar la nueva tecnología 5G, que es la conexión con el Uruguay del futuro” y remarcó que “es la primera vez que la empresa hace una renovación generacional tecnológica” al mismo tiempo en Montevideo y el interior.  “Lo hacemos poniendo una banderita de 5G en cada una de las capitales departamentales, desde el primer momento, fortaleciendo el mensaje de que vemos al país como un todo”, expresó. …
ANEP y UNICEF lanzaron el libro de texto digital accesible del “Cuaderno para leer y escribir en primero” que busca aportar a la educación inclusiva y a la generación de materiales accesibles. El nuevo material permite que niños y niñas con diferentes estilos de aprendizaje tengan acceso al mismo contenido, participen en las mismas actividades dentro y fuera del aula, y tengan igualdad de oportunidades para obtener resultados educativos positivos, en comparación con sus compañeros. El proyecto por que se adaptan libros de texto existentes a una versión digital, accesible y versátil, donde los estudiantes pueden personalizar y combinar diversas funciones como audiotextos, videos con lengua de señas o actividades interactivas, fue liderado por la Dirección Nacional de Políticas Lingüísticas de ANEP, a través del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), en colaboración con el Centro de Recursos…
El Banco Central del Uruguay publicó la minuta del Comité de Política Monetaria en el que decidió bajar la tasa de interés a 10.75%, en función de analizar la evolución de la inflación y el contexto internacional. En la minuta difundida esta semana, el BCU plantea que la economía global muestra señales contradictorias con un buen dinamismo de los sectores vinculados a servicios y una retracción de la industria manufacturera, mostrando en las principales economías del mundo, en particular China, una desaceleración.  El informe señala que el incremento de salarios y alquileres en Estados Unidos refleja incompatibilidad con las metas de inflación propuestas por la Reserva Federal y marca que en Brasil las correcciones de la evolución de la economía se corrigieron al alza, mientras que en Argentina se revisaron a la baja.  En cuanto a la economía local, el…
Página 43 de 143