Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
La Unidad de Compromisos de Gestión de la Intendencia de Montevideo alcanzó la certificación en calidad de la norma ISO 9001:2015, como parte de la consolidación de procesos eficientes y de mejora continua de la administración pública.
Según informó el gobierno departamental, la certificación de la Unidad de Compromisos de Gestión garantiza que sus metodologías de trabajo cumplen con estos principios, asegurando mayor transparencia, efectividad y alineación con los objetivos estratégicos del gobierno departamental y los gobiernos municipales.
Los Compromisos de Gestión son acuerdos anuales en los que cada área de la Intendencia y los municipios establecen metas concretas para mejorar su desempeño.
Una de las características del modelo de gestión de la IM es el nivel de participación involucrado en el proceso, donde participan más de 8.000 personas en toda la organización, desde las oficinas centrales hasta los municipios, promoviendo una cultura de trabajo basada en la planificación y la medición de resultados.
En 2024 se realizaron 333 mesas de trabajo en las que participaron más de 1.400 funcionarios y funcionarias de distintas áreas de la Intendencia y los municipios, con alcaldes y alcaldesas, direcciones de área, representantes sindicales y delegados y delegadas de igualdad de género.
La certificación busca también orientar la administración pública hacia la obtención de impactos concretos y verificables en la ciudadanía, por lo que abre nuevas oportunidades para profundizar la calidad de la gestión pública.
El programa Hogares sustentables de la Intedencia de Canelones alcanzó las 130 mil familias con la entrega de mil contenedores en Migues, para la la clasificación domiciliaria de residuos. Según informó el gobierno departamental, las familias recibieron un contenedor de 120 litros con tapa verde para residuos reciclables y otro de 120 litros con tapa gris para residuos mezclados, además de una compostera con lombrices californianas para vermicompostaje. La entrega se realizó en la plaza principal de Migues y en el Centro de Barrio de Estación Migues.
El programa tiene el objetivo de mejorar la limpieza barrial, reducir los residuos intradomiciliarios y fomentar prácticas como el reciclaje y el compostaje y onsolidar territorios sustentables mediante un sistema integral de servicios que incorpora la limpieza pública, la reducción y valorización de residuos, la promoción de la economía circular y la adición de equipamiento, tecnología e innovación.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó la implementación del programa en el departamento y resaltó como el aspecto más relevante del proceso el involucramiento y el compromiso de la ciudadanía, "que evidencia un cambio cultural en la gestión de residuos y el cuidado ambiental".
Por su parte, el Alcalde de Migues, Nahuel Jorge, hizo hincapié en la importancia del programa y su llegada a la localidad para mejorar el sistema de recolección de residuos y reciclaje en el municipio que también incluirá a 70 viviendas en Estación Migues.
Con la presencia del presidente Lacalle y otras autoridades de gobierno, este lunes fueron inauguradas las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Durazno, que incluyó la construcción de una nueva terminal de pasajeros y la incorporación de tecnología fortalecer una mayor seguridad operativa.
Durante el evento Lacalle destacó el rol del gobeierno en generar oportunidades para el desarrollo del país."Si se generan oportunidades, se genera justicia. Y si un país es más justo, esas oportunidades se pueden llevar adelante”, afirmó.
Además valoró la actitud de la empresa consecionaria que asumió el proyecto en medio de la emergencia sanitaria. "Podrían haber tomado la opción de echar para atrás, pero dijeron ´no, vamos a crecer´. Se ampliaron algunos plazos que eran necesarios y se optó por crecer. Ahora es fácil decirlo, pero en aquel momento no sabíamos qué iba a pasar", agregó.
En esa lína subrayó el rol del sector privado en el crecimiento del país: “No me cabe la menor duda de que el país, cada vez que da un pasito para adelante, hay atrás un uruguayo que tiene sentido de riesgo, que emprende, que se la juega y, aún en la incertidumbre, decide crecer. Ahí es cuando un país crece, cuando no se hace lo convencional”.
En el evento participaron el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat; su par de Interior, Nicolás Martinelli; el subsecretario de Defensa, Marcelo Montaner; el de Interior, Pablo Abdala; el de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Colina; el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y el gerente de la empresa Aeropuertos Uruguay, Diego Arrosa.
El presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, el secretario general de la Intendencia, Gustavo Chiriff inauguraron el viernes el servicio de conectividad fluvial entre Salto y Concordia, que estaba suspendido desde 2018.
“Cuando un puerto genera nueva actividad y servicios es importante porque toda mejora en la conectividad genera posibilidades de puestos de trabajo e impacto social entre dos ciudades hermanas", expresó Curbelo.
El cruce, que dura 15 minutos, lo realizará la embarcación Don Demetrio, de casco de hierro,19 metros de eslora y 3,40 de manga, es de 88 pasajeros y dos tripulantes. Las operaciones comenzarán el martes 11, con cuatro frecuencias diarias de lunes a viernes, en régimen de ida y vuelta, tres los sábados y dos los domingos.
En el evento también participaron el vicepresidente de la ANP, Daniel Loureiro y el propietario de la empresa que ejecuta el servicio, Bruno Sancristóbal.
Con el objetivo siempre latente de que los uruguayos lleguen a su casa propia, el Banco Hipotecario del Uruguay recorrió distintas playas del país con su Casa Rodante, acercándose a quienes disfrutaban de sus vacaciones.
En el marco de su campaña “Un verano de película”, el motorhome de la institución financiera pasó por balnearios en los que se concentran grandes cantidades de turistas en cada temporada estival, ofreciendo regalos y generando un ambiente de distensión y entretenimiento, además de contar con la presencia de invitados especiales y un punto de hidratación.
Los veraneantes que se acercaron a la Casa Rodante pudieron tomarse una foto con el motorhome, participando así por un vale de $ 10.000 para equipar su hogar. La iniciativa tuvo una gran aceptación del público, con muchas personas que compartieron sus postales en la red.
El recorrido incluyó playas de los departamentos de Canelones, Colonia, Maldonado, Montevideo y Rocha, y finalizó en la Casa Central del Banco, reafirmando así el compromiso del BHU de estar cerca de los uruguayos.
Este jueves quedó inaugurada la Cafetería del Rosedal, ubicada en el Rosedal del Prado, en las calles Delmira Agustini y senda Clara Silva, a metros del paseo de la fotogalería de la Intendencia de Montevideo.
Las obras incluyeron la recuperación estructural del edificio que había sufrido daños significativos a lo largo de los años y se realizaron trabajos de tabiquería, instalaciones sanitarias y eléctricas en el interior del espacio.
La construcción original es parte del legado del arquitecto Juan Scasso para los espacios públicos de Montevideo. Se destaca por los muros curvos que generan dos volúmenes desfasados, cruzados por un muro recto en cada uno de sus accesos. La volumetría culmina con una cubierta horizontal suspendida, interrumpida por pilares cilíndricos.
La Intendencia de Tacuarembó, el Municipio de Paso de los Toros y el Ministerio de Vivienda entregaron las llaves de 48 viviendas para el realojo de familias isabelinas que se encontraban en asentamientos de la ciudad, en el marco del programa financiado por UPM para brindar 500 soluciones modulares para ser reconvertidas en viviendas permanentes.
El evento, realizado el 5 de febrero en el Complejo Charrúa de Paso de los Toros, contó con la presencia del ministro y el subsecretario del MVOT, Raúl Lozano y Tabaré Hackenbruch, el intendente de Tacuarembó,
Wilson Ezquerra, la representante de la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), Florencia Arbeleche, el alcalde de Paso de los Toros, Luis Irigoin, entre otras autoridades locales y representantes de
UPM.
Las viviendas fueron transformadas por la empresa metalúrgica isabelina Volfer Ingeniería en predios cuya infraestructura fue utilizada para el alojamiento de trabajadores durante la fase de construcción de la nueva planta.
Lozano agradeció a UPM por su compromiso con las comunidades y destacó que impulsar el desarrollo de los beneficiarios de las políticas de vivienda es uno de los mayores aportes del MVOT. “El Gobierno invirtió en el
futuro de las personas y para cambiar la realidad de las personas con hogares dignos”, subrayó.
Nicolás Ugarte, gerente general de UPM Paso de los Toros, expresó que “este hito nos genera mucha alegría y reafirma la importancia de los proyectos de gran escala bien planificados y ejecutados que
generan efectos positivos permanentes en el país. Estamos orgullosos de ser parte del desarrollo de las comunidades del interior en las que operamos”.
Desde el 10 de febrero se entregarán recipientes aptos para la recuperación del aceite de cocina, en el marco del proyecto promovido por la Intendencia de San José, a través del Fondo de Desarrollo Territorial del Congreso de Intendentes, la Agencia Nacional de Desarrollo y la Unión Europea.
La iniciativa implica el reparto de 5.000 envases de un litro para hogares de San José de Mayo, Libertad y Ciudad del Plata y su recolección en varios puntos preestablecidos del departamento, según informó la Dirección General de Gestión Ambiental y Salud de San José.
El programa tiene un acuerdo con Alur para que el aceite usado sea convertido en biodiesel, de manera de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El Fondo de Desarrollo Territorial, diseñado para apoyar financieramente proyectos de desarrollo productivo y economía circular es gestionado por el Congreso de Intendentes.
Durante la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que se realiza entre el 5 y el 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este,
el intendente de Maldonado Enrique Antía destacó que juega el sector en el desarrollo del país y del departamento para fortalecer la producción nacional. El evento busca consolidarse como una plataforma de integración clave para el sector, fomentar el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.
Con la presencia del presidente Lacalle Pou y el ministro de Ganadería Fernando Mattos se realizó la inauguración del evento en el que Antía destacó la capacidad del departamento para atraer inversores y generar redes. "Punta del Este es un punto de encuentro donde las producciones del país encuentran oportunidades únicas. La participación del público, de industriales e innovadores es una ventaja competitiva que tenemos", afirmó.
También destacó la importancia del Centro de Convenciones como un espacio ideal para este tipo de actividades y dijo que Maldonado “no es un departamento agrícola, es ganadero y turístico. El desafío es del país para seguir intensificando y pelear con las dificultades que hoy tenemos en el mundo, vamos a tener que seguir golpeando puertas y abriéndonos a toda clase de mercado porque somos chiquitos y no hay vuelta”.
En tanto el presidente Lacalle se refirió a la situación que vive el agro a partir de la quiebra de Conexión Ganadera y otras empresas vinculadas al sector. "Cuando uno emprende, toma riesgos. Lo que podemos hacer desde el Estado es tratar de que esos riesgos sean acotados a la propia actividad", señaló.
En esta edición, Agro en Punta cuenta con más de 160 empresas expositoras, foros internacionales y reuniones de ministros de la región.
El Programa Forestal y de Manejo del Ecosistema del Parque Roosevelt alcanzó en 2024 la planación de 2.200 árboles y la creación de nuevos senderos educativos en el parque que cuenta con 370 hectáreas, en las que integra diversos ecosistemas como áreas costeras, humedales y bosques.
El programa forestal , en el que participan más de 40 instituiciones, tiene como objetivo proteger y enriquecer la biodiversidad, consolidando al parque como un modelo de gestión ambiental que opera bajo diversas líneas de acción: realizar un relevamiento e inventario de las especies del parque, promover la biodiversidad y los servicios ecosistémicos e involucrar a la comunidad mediante actividades educativas y participativas.
La plantación de los 2.200 ejemplares de árboles, arbustos y herbáceas, de 130 especies distintas superan ampliamente la meta inicial establecida en el plan de plantaciones, de 1.500 ejemplares.
Entre los logros más relevantes detacados por la Intedencia de Canelones se encuentra la creación del Sendero de la Memoria, un espacio dedicado a las personas detenidas desaparecidas durante la dictadura, con la plantación de 197 árboles nativos. También se avanzó en el proyecto Senderos del Humedal, que combina educación ambiental y restauración de ecosistemas, el rediseño del Sendero Guyunusa, que pone en valor a nuestra flora nativa y la consolidación del Mariposario Panambí, un espacio abierto con especies herbáceas, iniciativa del colectivo Verde Urbano.