Super User

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

URL del sitio web: http://www.themewinter.com

El director de Ubesur, Gabriel Skliro, conversó con Somos Uruguay Revista sobre el inicio y el desarrollo de este grupo de supermercados de cercanía, el más grande del país, con 63 locales presentes en nueve departamentos. Skliro relató cómo fue la evolución de lo que resultó una herramienta para mejorar las condiciones de compra, en los años 90, hasta sellar alianzas estratégicas con proveedores y marcas, trabajar en la gestión comercial y la adopción de la franquicia Ubesur como el instrumento de integración y pertenencia al grupo.

¿Cómo fue el inicio de Ubesur y cuáles fueron los primeros obstáculos a superar?

A principios de la década del noventa, las grandes superficies comenzaron una expansión en el área metropolitana, y este hecho lo podemos marcar como la gran causa del surgimiento de los grupos de compra. Esta modalidad comercial busca, con la sumatoria de locales, la consolidación de pedidos a escala, logrando mejores negociaciones por el volumen a comprar. En 1996 nació el grupo de compras Fair Play, integrado en su mayoría por comerciantes del Cerro, Prado y Cerrito de la Victoria.

El primer desafío de un grupo de compras como lo era Fair Play, en que cada integrante planteaba en una reunión semanal diferentes negociaciones por volumen, era lograr un mínimo de organización administrativa.

El siguiente obstáculo a resolver era constituir una persona jurídica. En julio de 1997 se dio un gran paso, y los integrantes del grupo Fair Play pasaron a conformar Ubesur SA.

Contar con la persona jurídica le permitió al grupo dar un gran salto en lo referente a la gestión comercial. Pudo empezar negociaciones de compras directamente con empresas, realizar facturación de pedidos, picking, y funcionar en un local, tanto para las reuniones como para recibir y gestionar los pedidos de los locales integrantes.

¿Cómo se fue expandiendo Ubesur y en dónde está presente actualmente?

En el 2001, el grupo Fair Play, Ubesur SA, dio otro gran paso con la adquisición de un local con depósito con mayor capacidad locativa de aquel con el que estaba funcionando desde su nacimiento. Pero siguió siempre operando con la lógica de grupo de compra, es decir, con el funcionamiento semanal de un directorio, conformado por un representante de cada local integrante, en el que se realizaba la consolidación de los pedidos, y la recepción de las ofertas era responsabilidad de una mesa de compra integrada por directores designados.

Las actividades de promoción se reducían a un catálogo mensual de ofertas. En este período, entre el 2001 y el 2008, se profesionalizaron los procesos en las áreas de trabajo del grupo de compras, logística, administración, y además se creó la figura del encargado de compras. El alcance territorial del grupo Fair Play, Ubesur SA, se limitaba a Montevideo.

A finales del 2008, el grupo tuvo un ingreso importante de locales, todos en la capital, y a este crecimiento cuantitativo se le sumaron saltos cualitativos en los procesos comerciales.

En el 2009, como cierre de año, se resolvió realizar en forma conjunta una acción promocional destinada a clientes, con una serie de premios. Esta iniciativa no fue una acción menor: internamente significó el comienzo de acciones de venta y promociones a gran escala en forma unificada.

Y lo más importante, significó sellar la alianza estratégica del grupo con sus proveedores y las marcas que comercializan, que se plasmaba en convenios comerciales. Esta herramienta, la de los convenios comerciales, fue tomando una dimensión que en poco tiempo relegó la compra por volumen a un plano de acción puntual y táctica.

Ello generó que en el año 2012 se lograra una reconversión del grupo Fair Play. Se cerró el centro logístico y el grupo se transformó de una herramienta de compras a una de gestión comercial.

Se trabajó en el desarrollo de proveedores —negociación, desarrollo, ejecución y control de convenios comerciales—, y se profesionalizó el área de promociones y marketing. Se adoptó y desarrolló la marca grupo de supermercados Ubesur, abandonando la anterior. Una nueva etapa y una nueva marca, siempre trabajando como Ubesur SA.

En el 2017 se contrataron los servicios de un estudio jurídico auditor, Pérez Alfaro y Asociados, el cual nos recomendó la suscripción de un contrato entre Ubesur SA y sus locales asociados, en el que se reconoce el rol de intermediador comercial de Ubesur, y así elevar la jerarquía jurídica del grupo.

Ese año lo cerramos con 25 locales, 24 en la capital y el restante en la Costa de Oro. Seguíamos siendo un grupo netamente metropolitano.

La evolución luego fue muy rápida. Actualmente, al cierre de mayo, el grupo de supermercados Ubesur tiene 63 locales integrantes y está presente en nueve departamentos.

¿Cuáles fueron las decisiones más importantes que permitieron sostener el crecimiento del grupo?

Hubo un cúmulo de decisiones que a la postre resultaron como mojones, puntos de referencia en la vida del grupo Ubesur. Pero esas decisiones están precedidas de una lectura de la coyuntura del grupo y del mercado.

Se desarrolló un eficiente grupo de compras que evolucionó en capacidad logística y de procesos; y cuando los procesos fueron en otro sentido, se abordó con seriedad cerrar esa etapa y transformarnos de grupo de compras a grupo de gestión comercial.

Asumimos los desafíos de este cambio, comprometiéndonos en la mejora y profesionalización de procesos, y la formación de un equipo de trabajo para los nuevos fines y tareas. Esto llevó a que a esa mesa en la que debían comparecer semanalmente los representantes de los locales integrantes le quedara un rol de definiciones estratégicas, ya que todos los demás procesos eran liderados por el equipo de trabajo de Ubesur. Rompimos ese dogma central de los grupos, que es que el local debe venir al grupo para que exista funcionamiento, y generamos un equipo de trabajo que lleva el grupo al local.

Esto se sumó a otra decisión, la adopción de un contrato de adquisición de la franquicia Ubesur como la herramienta de integración y pertenencia al grupo de supermercados Ubesur.

¿Cuáles son los principales desafíos que deben enfrentar como grupo?

En el 2018 comenzamos a plantearles a nuestros colegas la posibilidad de firmar el contrato de franquicias; poco después Ubesur se enfrentó a la pérdida de 14 puntos de ventas, que fueron adquiridos por Tienda Inglesa para su nuevo proyecto Red Express. Estos locales significaban nada más ni nada menos que el 80 por ciento de la facturación del grupo inicial de Ubesur.

Cuatro años más tarde, y gracias al trabajo y el prestigio obtenido en el mercado, el grupo de supermercados Ubesur está integrado por 63 locales que tienen una facturación superior a los 600 millones de pesos mensuales. Es el grupo de supermercados de cercanía más grande del país.

El desafío central sigue siendo el objetivo planteado desde el primer día, mejorar la rentabilidad de nuestros locales; en un mercado más agresivo y más competitivo, mantener el profesionalismo, honestidad y transparencia en todos y cada uno de los procesos que llevamos adelante; otorgarles a nuestros integrantes y proveedores procesos de calidad diarios.

¿Cuáles son las metas planteadas en el corto y mediano plazo?

En el próximo semestre tenemos un plan de trabajo que comprende Ubesur 4, que es la campaña de medios más larga y ambiciosa hasta el momento, incluyendo TV abierta, radios de AM y FM, proyección de la pauta en las salas de Grupocine, redes sociales, circuito cerrado de TV y radio interna de Ubesur.

Buscamos, además de comunicar marcas y precios, fortalecer la marca Ubesur. Ubesur 4, o Ubesur “sponsor de tu ahorro”, también incluye participación como patrocinador de los árbitros del fútbol uruguayo.

Comprende también editorial interna o Ubesur News, un proyecto editorial bimestral en el que cada local tendrá un espacio para dar a conocer cambios, reformas y nuevos procesos al resto del grupo. En el espacio de Ubesur se actualizarán las distintas acciones vigentes en el grupo. También tenemos como desafío la apertura de una nueva oficina que tendrá como función principal el análisis económico de la venta del grupo, por acción y por categoría, y la generación de indicadores y propuestas para la mejora de los locales y los equipos comercial y mailing del grupo.

Abrieron las puertas del restaurante número 32 de McDonald’s en el centro comercial de Car One Center en Canelones.

 

Montevideo, 23 de junio de 2022. Con una inversión de más de 1,8 millones de dólares, McDonald’s abrió su restaurante 32 en el centro comercial de Car One Center, en el departamento de Canelones. Esta apertura implica la incorporación de 50 jóvenes de un promedio de 19 años. Los nuevos colaboradores se suman a los más de 2200 que ya tiene la Compañía en Uruguay, uno de los principales generadores de primer empleo formal en el país; y se abastecerá en forma directa de 37 proveedores locales, entre otros directos e indirectos.

El nuevo restaurante tiene 360 m2 cubiertos y un total de 1700 m2 construidos; y cuenta con McCafé, Playland, Delivery, AutoMac, Kioscos, entre otros servicios. Este fue construido bajo los estrictos lineamientos de Arcos Dorados para el cuidado del medio ambiente incluyendo el ahorro de energía a través de la luz natural, iluminación LED de bajo consumo, sensores de movimiento para encendido de luces, calentador solar de agua, entre otros; la economía circular tanto en uso de maderas certificadas FSC en muebles, aprovechamiento de materiales de demolición, gestión de residuos; arquitectura eficiente como aleros para generar sombra en terraza, techo y vidrios aislantes del calor; y el ahorro del agua por medio de la recolección de agua de lluvia y del agua de condensación, grifos con reducción de caudal, entre otras iniciativas.

Ricardo Méndez, director general de McDonald’s Uruguay dijo que siempre es un orgullo abrir un nuevo restaurante en el país por las oportunidades de empleo que ello implica, y remarcó que muchos de los jóvenes que ingresaron para trabajar en el flamante restaurante son de la zona. Asimismo, comentó que es “el restaurante más sustentable del país” ya que para su construcción se tuvieron en cuenta múltiples iniciativas para disminuir el impacto ambiental.

Arcos Dorados está alineada a 6 pilares entre los que se encuentra el empleo joven, el cambio climático, la economía circular, el abastecimiento sustentable y, la familia y bienestar. A su vez, McDonald’s lanzó recientemente la plataforma “Cambiando un poco, cambiamos mucho” para inspirar a los consumidores a lograr un mundo más sostenible ya que de esta forma no solo permite acercase a sus objetivos ambientales, sino que también concientizar a clientes y empleados sobre conceptos fundamentales como cuidado de recursos naturales, consumo consciente de la energía o la correcta separación de residuos.

Acerca de Arcos Dorados

Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.250 restaurantes, entre unidades propias y de sus sub-franquiciados, que juntas emplean más de 90 mil personas (datos de 31/03/2022). La empresa también mantiene un sólido compromiso con el desarrollo de las comunidades en las que está presente y con la generación de primer empleo formal a los jóvenes, además de utilizar su escala para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com

Se otorgó al menos una beca en cada uno de los 19 departamentos del país.

La necesidad de talentos a nivel global en el mundo de la programación es un hecho, y los uruguayos lo saben. Es por eso que la convocatoria de Mercado Libre, Globant y Digital House para estudiar Certified Tech Developer en el país con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y aval académico de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) fue un éxito: se postularon 2473 y se entregaron 309 becas (275 becas al 85% y 34 becas al 100% bajo el programa Sembrando TIC) en solo 44 días.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa fue que la misma tenga alcance nacional para ayudar a que las personas puedan tener un crecimiento laboral pleno vivan donde vivan. Es por eso que del total de becas entregadas se otorgaron 136 becas en el interior del país, al menos una beca en cada uno de los 19 departamentos, la mayoría de las personas becadas son de Canelones, Maldonado, Colonia y Soriano.

Se conoce que el déficit de talentos es global, por lo que firmas de todo el mundo contratan programadores para que trabajen de forma remota desde sus ciudades de origen. De esta manera, es posible obtener salarios elevados y ser parte de equipos que diseñan todo tipo de software sin moverse de la casa. De hecho, los servicios globales de exportación en Uruguay han crecido en los últimos 20 años y representaron un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019.

“De todas las postulaciones, el 40% de las becas se otorgaron a mujeres. Esto es sin dudas, una gran noticia ya que la industria uruguaya necesita sumar colaboradoras a este sector dado que sólo el 28% del total de las personas empleadas por las firmas tecnológicas son de género femenino, según datos del 2020 provistos por la CUTI”, sostuvo Diego Garagorry, Country Manager de Globant en Uruguay. “Sin diversidad no hay innovación y sin innovación no hay futuro”

Desde su lanzamiento a nivel regional, en diciembre de 2020, Certified Tech Developer cuenta con más de 4.500 estudiantes y recibió postulaciones de 150 mil personas en Latinoamérica. Con una cursada 100% remota, a lo largo del programa los estudiantes incorporan conocimientos técnicos y habilidades blandas que demandan las empresas más disruptivas del sector.

Están abiertas las inscripciones al programa Certified Tech Developer en Uruguay.

---

Sobre Mercado Libre

Fundada en 1999, Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envios, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.

Mercado Libre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. Mercado Libre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por ComScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.

 

Sobre Globant

Somos una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y desatar todo su potencial. Combinamos la innovación, el diseño y la ingeniería a gran escala.

  • Contamos con más de 24.500 empleados y estamos presentes en 19 países, desde donde trabajamos para empresas como Google, Electronic Arts, y Santander, entre otras.
  • IDC MarketScape nos reconoció como Worldwide Leader in CX Improvement Services.
  •   Fuimos destacados como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros de The Green Software Foundation (GSF) y Cybersecurity Tech Accord.

Sobre Digital House

Digital House es una organización educativa (EdTech) que transforma la vida de las personas desarrollando habilidades digitales que impactan a la sociedad. Con este objetivo, ofrece formación totalmente a distancia bajo una metodología innovadora con especial foco en la práctica. Su oferta académica de clase mundial incluye una variedad de cursos intensivos para capacitarse en las habilidades digitales más demandadas. También ofrece una serie de Programas Ejecutivos así como cursos in-company diseñados para capacitar y atraer el talento que las corporaciones necesitan para su transformación digital. Su lanzamiento más reciente, Certified Tech Developer, es un programa de dos años sobre programación que tiene como objetivo crear un nuevo concepto académico basado en metodologías ágiles y práctica intensiva.

Digital House opera actualmente en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y planea expandirse a nuevos países.

Sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trabaja para mejorar la vida en América Latina y el Caribe. A través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad, el BID ayuda a mejorar la salud y la educación, y al avance de la infraestructura. El objetivo de la organización es lograr el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy el BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Proporciona préstamos, subvenciones y asistencia técnica; y realiza amplias investigaciones. El BID mantiene un fuerte compromiso para lograr resultados medibles y los más altos estándares de integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Sobre la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC)

La Universidad Tecnológica del Uruguay, pública y del interior, está presente en 11 departamentos con 17 carreras. Conectada con el territorio y con las necesidades del sector productivo, forma con perfil tecnológico en áreas como TICs, logística, agua y alimentos, entre otras. Lo hace en conexión con la innovación y el emprendedurismo desde el interior del país. La Universidad pasó de tener 43 estudiantes en 2014 a más de 4000 en 2022.

La nueva propuesta de Certified Tech Developer se suma a las propuestas que cuentan con el aval de UTEC y buscan ampliar las posibilidades para que jóvenes desde el interior puedan acceder a formaciones en tecnología, esta vez, a través de becas del 85% del costo. 

UTEC ofrece diversas propuestas de formación en tecnologías, programación y software: entre ellas se encuentran las carreras gratuitas Tecnólogo Informático y la Licenciatura en Tecnologías de la información (de cuatro años de duración) y formaciones cortas como entrenamientos intensivos llamados bootcamp.

 

La compañía de seguros MetLife anunció la aplicación de una serie de compromisos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para el año 2030, con el propósito de atender las necesidades de las comunidades desatendidas y subrepresentadas

Basándose en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, y a través del uso de una combinación de inversiones, productos, servicios, cadenas de suministros, voluntariados e iniciativas comunitarias, este exhaustivo paquete propone aumentar las sólidas iniciativas de sustentabilidad que están en el corazón de la estrategia empresarial.

El propósito de MetLife incluye construir un mundo más inclusivo y equitativo, donde se aplique las DEI en todos sus aspectos. Para asumir dicha responsabilidad, la compañía establece expectativas claras sobre los progresos.

Futuros lineamientos

Entre otros compromisos para el 2030, MetLife pretende generar 1.000 millones de dólares en inversiones que favorezcan a empresas cuyos propietarios sean mujeres, minorías y personas con discapacidad. Cabe destacar que, en 2021, la compañía invirtió casi 100 millones de dólares como parte este compromiso.

A su vez, tiene la intención de alcanzar la cifra de 5.000 millones de dólares en gastos para el Programa de Inclusión y Desarrollo de Proveedores, lo que supondría un aumento de 1.600 millones de dólares con respecto a la cantidad inicial aportada hasta la fecha.

En referencia a lo anterior, la compañía aseguró que informará anualmente sobre el impacto económico de dicho gasto.

Por otro lado, se comprometió a aportar 150 millones de dólares para apoyar a comunidades desatendidas y subrepresentadas, y a generar 800.000 horas de voluntariado para colaborar con ellas. Asimismo, añadió que buscará aportar soluciones y conocimientos para atender las necesidades emergentes.

Además, se propone apoyar investigaciones que promuevan la comprensión de las problemáticas vinculadas con las DEI, y a continuar con el fomento de la diversidad de la plantilla laboral para lograr sistemáticamente un posicionamiento en el cuartil superior de cada categoría étnica y racial en Estados Unidos, y de mujeres con cargos directivos a nivel mundial.

Por último, para el gerente general de MetLife Uruguay, Guillermo Heyer, “los compromisos que tiene la compañía con los clientes y las comunidades a las que le ofrece el servicio, denotan la buena calidad de trabajo, lo que, además, genera un impacto significativo”.

El público está invitado a visitar la exposición de moda en el nivel 2 del Shopping.  

El viernes 17 de junio comenzó la exposición de los looks creados por las 10 duplas seleccionadas para Desafío Moos 360 Live. Los participantes transitaron desde la selección de prendas, la producción de fotos, el armado de maniquíes, y ahora están a la espera de la decisión del público y los jurados. Los clientes de Tres Cruces están invitados a disfrutar de un exclusivo paseo de moda ubicado en el Nivel 2 del Shopping, donde podrán ver los looks más originales creados por futuros emprendedores de la moda uruguaya hasta el domingo 26 de junio.

El desafío consistió en crear una propuesta pensada desde la estética, la moda, y lo comercial. En base a esto, cada dupla se propuso crear dos looks extravagantes utilizando prendas de los locales participantes de Tres Cruces Shopping. La consigna era la utilización de una prenda en común en ambos looks, justificando sus trabajos, creando un video del proceso, y entregando materiales que estratégicamente cumplieran con el objetivo de promocionar sus looks. Los participantes fueron asesorados por Angela Blones, Matilde Pacheco, Tati Chiarino, Tati Jurado y Romina Diaz.

Como resultado de la presente exposición, habrá dos ganadores, uno elegido por el jurado, y otro por el público de Tres Cruces Shopping. El público ya puede votar en el Instagram @trescrucesuy. Todos los que se animen participarán en un sorteo por dos Check Obsequio de $5000 cada uno. Además, hasta el 26 de junio habrá un 15% de descuento en locales adheridos a MOOS con la tarjeta de crédito Visa Sonrisas de Scotiabank, para que puedas llevarte el look que más te guste.

El jurado compuesto por Victoria Zangaro, Andrea Menache, Agnes Lenoble y Ximena Lema Gerente de Marketing de Tres Cruces Shopping, puntuarán a cada dupla en base a aspectos integrales tales como la creatividad, fotografía y edición, locación, mix comercial, compromiso y espíritu emprendedor, eligiendo un segundo ganador de Desafío Moos 360 Live.

Hacé de esta exposición extravagante e innovadora un paseo diferente. Tres Cruces Shopping quiere que su público sea parte, y por eso hoy los invita a divertirse conociendo las diferentes creaciones y votando su favorita.

Dupla 1

Nicole Monfort y Mikaela Perdomo

Dupla 2

Ignacio Romualdi y Josefina Borelli

Dupla 3

Gonzalo Pereyra y Joaquina Novoa

Dupla 4

Fiorella Garbero y Lucía Puñales

Dupla 5

Carmela Gonzales y Florencia Barre

Dupla 6

Mateo Martínez y Ezequiel Py

Dupla 7

Guillermina Bauzan y Florentina Pereira

Dupla 8

Gabriel Fagúndez y Carolina Olhagaray

Dupla 9

Eloisa Coppa y Matías Barrios

Dupla 10

Antonella DaSilva y Lucía Rodríguez

Miércoles, 22 Junio 2022 09:36

Carlos Moreira - Intendente de Colonia

Página 56 de 165