Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.
El 2022 fue un año de crecimiento para Electro Uruguay. Mejoramos nuestros procesos, nuestros recursos humanos, entre otras tantas cosas.
Estamos enfocados en el abastecimiento de obras de mediano y gran porte, proyectos de iluminación, iluminación decorativa y toda la línea completa de materiales eléctricos.
A su vez, posicionamos nuestro ecommerce (inaugurado en mayo, www.electrouruguay.com) con un funcionamiento rápido y ágil correspondiente a los tiempos que corren. Una herramienta con soporte para electricistas, distribución y ventas online, disponible todos los días del año.
Por estos motivos y muchos más, fue que nos planteamos mudar nuestra casa central como respuesta a este constante crecimiento y hoy podemos decir que hemos logrado cumplir con el objetivo.
Dejamos nuestra mítica y reconocida casa central en Av. Uruguay 921, que fue nuestro hogar durante muchos años, para encarar esta nueva etapa de la empresa.
Nos mudamos a un edificio completo para albergar todas nuestras oficinas y además un showroom renovado que vas a poder descubrir el lunes 9/1/2023 en Cerro Largo 1089.
Son miles los juguetes, accesorios y útiles escolares que serán donados este año para que todos los niños puedan vivir la magia de la navidad. Bajo la premisa de “Navidad Solidaria” se hará entrega de regalos para niños, niñas y adolescentes de hogares del INAU en los diecinueve departamentos del país.
Por cuarto año consecutivo se realiza “Navidad Solidaria”, proyecto que viaja por todos los departamentos del país en busca de la sonrisa de niños, niñas y adolescentes de hogares del INAU, que esperan un juguete, una aventura o una historia.
Ta-Ta y BAS reconocen y valoran los derechos del niño, esencialmente el derecho a jugar. A través del juego los niños se divierten y aprenden. El juego es esencial para la salud de los niños, promueve el desarrollo de la imaginación, creatividad y la confianza.
En busca de la sonrisa de niños, niñas y adolescentes, alineados con la filosofía de cercanía a la comunidad, los colaboradores de Ta-Ta y de BAS serán voluntarios entregando regalos a los hogares de INAU de todo el país.
“Desde Grupo TATA estamos convencidos que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir un regalo que los haga sentir especial, así como a mantener la imaginación y la esperanza intactas, por eso estamos orgullosos de realizar la cuarta edición de Navidad Solidaria, junto a INAU, y a nuestros colaboradores, que son la pieza fundamental de esta acción ya que van a estar entregando los juguetes en los diecinueve departamentos.” Declaró Christopher Jones, CEO de Ta-Ta.
Por su parte, el presidente de INAU, Pablo Abdala, resaltó: “La "Navidad Solidaria" de Ta-Ta se ha convertido en una tradición para el INAU, contribuye a la felicidad de niños y adolescentes, por lo que desde la institución estamos muy agradecidos.”.
Este 19 de diciembre empieza el recorrido, para que el espíritu navideño llegue a cada hogar de INAU del país. Para Ta-Ta y BAS una feliz navidad para todos #esposible.
Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, tras llevar adelante una obra de modernización que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Colonia, Carlos Moreira; y el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, entre otras autoridades nacionales y departamentales, quienes realizaron el corte de cinta inaugural y descubrieron la placa conmemorativa del evento del primer aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales en ser renovado por la compañía.
La primera fase de las obras, que comenzó en marzo, implicó una inversión de US$ 10,5 millones, y generó cientos de fuentes de trabajo directo e indirecto. La modernización incluyó la construcción de una nueva terminal aérea de 770 metros cuadrados desarrollada por el Estudio Gómez Platero, equipada con todas las comodidades y tecnología para recibir vuelos nacionales e internacionales, así como un Duty Free Shop y un espacio gastronómico de Narbona.
Además, la renovación de la infraestructura aeroportuaria incluyó la pavimentación y extensión de la pista principal 17-35 de 1.190 metros, la construcción de calles de rodaje, una plataforma de 6.000 metros cuadrados, destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Dirección Nacional de Bomberos.
Se instaló un sistema de luces de pista con tecnología LED de última generación para el balizamiento integral, así como scanner de equipaje y equipos de comunicación de última generación, y una nueva estación meteorológica automática. De esta manera, el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio.
La compañía además anunció que la segunda fase de obras, prevista para 2023, incluirá la construcción de un parking, de una nueva calle de acceso a la terminal aérea, así como el desarrollo infraestructura de hangares para aviación general, con el objetivo de potenciar la propuesta y atraer público regional al área.
“Nos pusimos como meta que Carmelo tuviera su aeropuerto funcionando para la temporada y lo logramos. Hoy tenemos un aeropuerto de primer nivel, pronto para abrirle las puertas de Carmelo a la región y el mundo. La apertura ha generado mucho interés y hemos recibido muchas consultas tanto a nivel local como regional para la operativa”, señaló Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.
“Desde Corporación América Airports llevamos casi 20 años comprometidos con Uruguay y este hito reafirma esa promesa que hicimos desde el primer día de aportar al desarrollo de nuestro país. Estamos orgullosos de nuestro gran equipo, que es la clave para que todo esto suceda”, afirmó.
Por su parte, Martin Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, recalcó el impacto positivo que los aeropuertos tienen para los países y comunidades, al ser motores de desarrollo y crecimiento.
“Nos llena de orgullo saber que todo esto se logró en el marco de los años más duros para la historia de nuestra industria, en un contexto global muy complejo”, afirmó.
Además del Aeropuerto Internacional de Carmelo, Aeropuertos Uruguay, que forma parte del grupo Corporación América Airports, gestiona los aeropuertos de Carrasco, Punta del Este, Rivera, Salto, Durazno, Melo y Paysandú.
La compañía anunció que en el próximo año tiene previsto iniciar las obras de modernización de los aeropuertos de Rivera y Salto.
CEMPRE lanzó públicamente su proyecto a 2030: Compromiso de Residuos, soluciones compartidas para acelerar la transición hacia la economía circular.
Días pasados, CEMPRE realizó un encuentro para cerrar el año rindiendo cuentas de lo realizado y los proyectos para el 2023 con la presencia del ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de Gabriel Bottino.
La apertura la realizó el ministro, quien comentó a los participantes que CEMPRE es un actor de relevancia para el Ministerio, por su compromiso con la promoción de la economía circular y nuevos modelos de negocio que aseguran sostenibilidad, inclusión social y mejores condiciones de vida. A su vez recalcó que el respeto técnico que se ha ganado CEMPRE a lo largo de los años, se debe a que sus aportes los realiza integrando diferentes perspectivas donde confluyen intereses de todos los actores vinculados a la gestión de residuos.
Durante el encuentro, tres de las empresas socias presentaron avances de circularidad desde el sector privado compartiendo su compromiso de residuos, y sus soluciones para acelerar la transición a una economía circular.
La directora ejecutiva de CEMPRE, Marisa Cirillo, finalizó el encuentro haciendo público el proyecto a 2030: Compromiso de Residuos, una iniciativa conjunta con el PNUD, cuyo objetivo es conformar una plataforma colaborativa que ayude a convertir los compromisos del sector privado en acciones significativas y medibles, promoviendo nuevas soluciones e inversiones mediante alianza entre empresas, partes interesadas y gobierno. Asimismo, comentó que para avanzar en el Compromiso y la transición a los nuevos modelos de negocios se focalizarán en diferentes acciones como la eliminación o sustitución de materiales innecesarios; en la innovación para asegurar la circularidad, es decir materiales 100% reciclables, compostables o reutilizables; y la valorización para promover acciones para que los materiales sean reincorporados a las cadenas de valor. Por último, resaltó la necesidad de que más empresas y actores se sumen al proyecto para lograr beneficios escalables y medibles, que aseguren mejorar la circularidad en Uruguay.
Información de prensa
12.12.2022
Uruguay– 30 de noviembre de 2022 - Globant (NYSE: GLOB), una empresa nativa digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, entre 2.374 nominadas y 112.406 en todo el mundo, anunció hoy a las cuatro ganadoras locales de la tercera edición de los Women that Build Awards en Uruguay. Los nombres de las ganadoras son:
Las cuatro ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por Anabela Aldaz, Vicepresidenta en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay; Martín Aguirre, Director Editorial del diario El País; Magdalena Giuria, Directora de Ithaka y COO & Co Founder en BRAVA; Silvia Nane, Senadora de la República Oriental del Uruguay; Silvana Olivera, Vicepresidenta del Banco de Seguros del Estado; Mercedes Aramendía, Presidenta de la Unidad Reguladora de Comunicaciones (URSEC) & CONICYT (Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología); y Guibert Englebienne, Co-Founder de Globant, Presidente de Globant X y Presidente de Globant Latinoamérica.
“Los Women that Build Awards de Globant son sumamente importantes porque nos permiten reconocer a aquellas mujeres que han estado al frente de la industria tecnológica ya sea en posiciones de liderazgo, fundando una startup tecnológica o promoviéndola a través de las redes sociales para inspirar a otras mujeres que están entrando a este campo o luchando por crecer en su carrera profesional”, dijo Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. “Queremos felicitar a todas las ganadoras por sus logros y por abrir la puerta e inspirar a muchas otras mujeres a educarse y trabajar en los campos STEAM”.
“Con el compromiso de trabajar para construir puentes dentro de la industria IT, hemos desarrollado esta iniciativa honrando quiénes son estas mujeres, especialmente cuando se trata de liderazgo”, explicó Melina Masnatta, Learning & DEI Global Director. “Por eso, hemos trabajado intensamente en mejorar la propuesta de los Women that Build Awards cada año para ofrecer más valor y generar más oportunidades para las mujeres que forman parte de los premios y para quienes están interesadas en la industria, generando nuevos datos para entender los desafíos del ecosistema, acompañando, capacitando y abriendo oportunidades de networking en diferentes canales para llegar a muchas personas. Este no es solo un premio sino que también es la oportunidad de transformar el acceso al liderazgo de aquellas que hoy no son mayoría en la industria”.
Los Women that Build Awards de este año contaron con socios globales como Salesforce, Voces Vitales y Women Economic Forum Argentina; patrocinadores como NYSE, CoachHub y Udemy, y más de 35 asociaciones de apoyo, incluidas la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la Fundación Bensadoun Laurent, REDDER, Jóvenes a Programar, Hack Academy, Anima, ORT y Uruguay XXI.
Las ganadoras se unirán en un programa de liderazgo Global y obtendrán dos licencias exclusivas de CoachHub y Udemy, alcanzando una inversión de 60.000 USD, para que cada ganadora pueda utilizarla de acuerdo a su idioma, necesidades y proyección de carrera.
“Hoy más que nunca, más mujeres se están capacitando y trabajando con éxito en los campos STEAM, ahora que la tecnología se ha vuelto más relevante en todo el mundo. Estamos en un momento crucial en la industria IT en el que podemos aprovechar este impulso existente y crear una nueva realidad aumentando aún más la participación de las mujeres en el espacio”, dijo Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant. “Con nuestros Women that Build Awards, queremos promover un mensaje de valentía y determinación en un sector que cada día alcanza mayores niveles de igualdad de género”.
Para obtener más información sobre los ganadoras y los premios, visita www.womenawards.globant.com.
-------
Sobre Globant
Somos una empresa nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para crear un camino a seguir y liberar su potencial. Somos el lugar donde la innovación, el diseño y la ingeniería se encuentran con la escala.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Regístrese para obtener los primeros dibs en noticias y actualizaciones de prensa.
Para información visite www.globant.com.
El evento tuvo lugar en el marco de la Semana de la Seguridad, que la compañía celebra con actividades en todo el país.
Amantes de la fotografía y aficionados a la aviación disfrutaron una jornada única en un nuevo AeroFotoFest, un evento organizado por Aeropuertos Uruguay en el marco de la 15ª Semana de la Seguridad. Con el apoyo del portal uruguayo Volemos.org, la iniciativa permitió a 200 fotógrafos amateurs y profesionales de Uruguay y la región captar imágenes únicas del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar imágenes inéditas de despegues y aterrizajes en la propia terminal aérea desde una posición privilegiada, así como de demostraciones de un helicóptero del Ministerio del Interior, una unidad del destacamento de bomberos aeronáuticos y de aviones de vuelos panorámicos.
Los participantes también pudieron retratar a Cetrería del Sur, la empresa especializada en servicios de control aviario y fauna en el Aeropuerto de Carrasco, que realizó exhibiciones con su plantel de aves y con Celeste, la perra que integra su staff de animales.
Una vez más el 100% de lo recaudado por concepto de inscripciones fue donado a Cimientos Uruguay, una organización de la sociedad civil que promueve la equidad educativa mediante programas que favorecen la permanencia y el egreso de secundaria.
Además de organizar la nueva edición del AeroFotoFest, durante la Semana de la Seguridad, Aeropuertos Uruguay desarrolló distintas actividades en todo el país, que incluyeron simulacros de accidente aéreo, capacitaciones en diferentes temas, charlas de concientización y propuestas para sus colaboradores, con el objetivo de seguir formando y potenciando la seguridad operacional en sus aeropuertos.
Días pasados se realizó la Primera Jornada Nacional de Atención Pediátrica Centrada en el Niño/a, Adolescente y su Familia; organizada por el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rosell, con el apoyo de ASSE, la Sociedad Uruguaya de Pediatría y la Asociación Casa Ronald.
La jornada académica que reunió profesionales y estudiantes de la salud, funcionarios y equipos de gestión hospitalaria, tuvo por objetivo difundir la importancia de la asistencia pediátrica integral, centrada en las necesidades de los pacientes y sus familias, así como de compartir experiencias exitosas e innovadoras desarrolladas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y exponer el impacto beneficioso de estas prácticas.
La actividad comenzó temprano en la mañana en el Centro de Conferencias del LATU, presidida por el presidente de ASSE, Dr. Leonardo Cipriani, el vicepresidente de ASSE, Dr. Marcelo Sosa, la directora general del CHPR, Dra. Victoria Lafluf, el director del Hospital Pediátrico – CHPR, Dr. Álvaro Galiana y la directora de la Asociación Casa Ronald, Prof. Sandra Marcos.
Durante la jornada hubo diversas charlas brindadas por reconocidos profesionales. Entre los expositores estuvieron, la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, Dra. Mónica Pujadas que habló sobre “La Atención Centrada en el Paciente y la Familia en Contextos Desafiantes”, los doctores Giselle Ettlin, Andrea Ghione y Daniel Borbonet que expusieron sobre “El Impacto de la Inclusión de la Familia en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal y el Cuidado Integral del Prematura al Alta”, la Dra. Mercedes Bernadá que habló sobre “Los Cuidados Paliativos Centrados en el Niño y su Familia” y la Dra. Marie Boulay, quien explicó el objetivo de la Unidad de Enlace como un dispositivo para el cuidado materno - infantil con enfoque de riesgo y de derechos.
También se reflexionó sobre el trabajo de la Casa Ronald que desde hace 9 años está funcionando dentro del predio del Hospital Pereira Rossell brindando apoyo, alojamiento y contención a las familias de niños internados y niños en tratamiento médico, dándoles a las familias la posibilidad de estar unidas cuando sus niños atraviesan una enfermedad severa y facilitando su inclusión en el cuidado de sus hijos.
La Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur señala tres factores que pueden repercutir sobre el evento.
Montevideo, 17 de noviembre de 2022 – Entre el domingo 20 de noviembre y el domingo 18 de diciembre se celebrará el Mundial de Catar. Ante la celebración del evento, Catar ha desplegado numerosas infraestructuras, como complejos deportivos y establecimientos hoteleros, y ha facilitado la distribución de los fans a lo largo de las ciudades sede, permitiendo las reuniones de aficionados y la venta de alcohol.
Este evento deportivo se ha denominado El mundial de la seguridad, dado que Catar es un país especialmente seguro, y precisamente por este motivo se presupone una menor necesidad de efectivos policiales en su día a día. Ante la celebración de este evento masivo, que se desarrollará en 8 estadios deportivos con capacidad para albergar entre 80.000 y 40.000 personas, se han desplegado importantes medidas de seguridad:
- Puesta en marcha de la “Operación Escudo de la Copa del Mundo”, que integra a los cuerpos y fuerzas de seguridad de 13 países en el propio dispositivo policial internacional de seguridad por tierra, mar y aire.
- Asimismo, se ha incorporado el uso de drones y otras tecnologías destinadas a la mitigación de amenazas en el espacio aéreo.
- Adicionalmente, los hoteles han reforzado sus medidas de seguridad ante los posibles robos que podrían ocurrir dirigidos contra bienes de gran valor de los huéspedes. A modo de ejemplo, la federación inglesa de fútbol ha instado a los acompañantes de los futbolistas a adoptar medidas de autoprotección frente al potencial robo de sus objetos de valor, además de contratar seguridad privada para minimizar la materialización de este riesgo.
La Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur señala tres grandes amenazas que pueden repercutir sobre la seguridad del evento:
- Afluencia masiva en los estadios y alrededores. Los analistas señalan especial riesgo en el acceso a los estadios en los que van a disputarse los partidos. Es probable que media hora antes del inicio de cada partido – coincidiendo con el cese de la venta de alcohol por parte de entidades autorizadas – los accesos presenten aglomeraciones que potencien el riesgo de intrusiones, avalanchas y actos vandálicos derivados de la tensión entre aficionados.
- Incremento de la criminalidad patrimonial. Ante la llegada de aficionados internacionales y la gran afluencia de personas por la vía pública, en hoteles y en establecimientos comerciales, se subraya el probable incremento de hurtos, especialmente en localizaciones como fan zone, inmediaciones de estadios deportivos y lugares de concentración. Asimismo, el uso obligatorio de la aplicación móvil para el acceso conlleva una serie de riesgos tecnológicos, como estafas asociadas a la venta online, hackeo de dispositivos y uso indebido de datos personales. A su vez, el requerimiento de mostrar las entradas online puede potenciar colapsos en los accesos y la necesidad de tener los dispositivos con suficiente batería antes de cada partido.
- Las llamadas de boicot al Mundial. Desde el anuncio de Catar como sede, han proliferado las críticas hacia el país y el llamamiento realizado por ONGs y sectores de la sociedad civil a llevar a cabo movilizaciones y actos de protesta individuales. La FIFA ha hecho un llamamiento generalizado para aficionados y selecciones invitando a evitar llevar a cabo prácticas que puedan alterar el orden público.
Finalmente, es reseñable recordar que, a pesar de los esfuerzos de seguridad implementados, el significativo impacto mediático de este evento actúa como factor de atracción para delincuentes que buscan proyectar internacionalmente sus acciones reivindicativas o terroristas.
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 3.498 millones de euros en 2021, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 150.000 empleados.
Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura.
El martes 25 de octubre, la empresa realizó un evento con más de 200 colaboradores para juntos proyectar los planes de acción para la zafra de fin de año. Fue el primer evento post pandemia de la marca que permitió volver a encontrarse presencialmente. Todos los gerentes de todos los rincones del Uruguay se volvieron a reunir en una instancia sumamente especial. Todos juntos participaron de una jornada diferente al aire libre compuesto por varios juegos, charlas, food trucks, música y la mejor energía.
Durante el evento se fortaleció el trabajo en equipo, un concepto que desde sus inicios caracterizó a la marca. En esta instancia ellos fueron los protagonistas. 90 gerentes de locales de todo el país, junto a los equipos de Comercial, Marketing y Operaciones, se reunieron en una jornada única y especial, donde en equipo construyeron los objetivos de cara a los últimos meses del año y donde trabajaron la estrategia comercial.
Por primera vez Magdalenta Mutio, la nueva Gerenta General de TA-TA, les dio la bienvenida en este reencuentro. Luego, cada área presentó su propuesta y estrategia para la zafra de fin de año. Entre los presentadores se encontraban: Pablo Malnati - nuevo Gerente de Operaciones de TA-TA, Axel Ajmechet - Gerente Comercial, Ximena Quintas - Gerenta de Marketing, Juan Pablo Cortez - Gerente Comercial de Frescos, Dario Bordegaray - Gerente Regional Interior, Rosario Méndez - Gerenta Regional Montevideo, Érika Ferrin - Gerenta de Ventas de Multiahorro Hogar, Federico Charneca - Gerente General de Plus, Gabriela Broda - Gerenta de Gestión Humana, y Christopher Jones - Country Manager de Uruguay.
El equipo de esta marca nacional, que desde hace más de 66 años trabaja con gran vocación por el país, apuesta a seguir creciendo para estar más cerca de todos los uruguayos y buscando ofrecer la mejor propuesta y experiencia de compra.