Uruguay emitió deuda por 1500 millones de dólares en bonos globales en Unidades Indexadas y 300 millones de dólares en pesos nominales, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.La operación del nuevo Bono Global en Unidades Indexadas (UI) tiene vencimiento en 2045, mientras que la reapertura del Bono Global en pesos a tasa fija nominal vence en el año 2033. Según informó el Ministerio, la transacción incluyó una operación de manejo de pasivos de más corto plazo, tanto de títulos globales como de títulos domésticos, Notas del Tesoro y Letras de Regulación Monetaria delBanco Central del Uruguay.La emisión busca continuar con el programa de fondeo del gobierno para el año en curso, apuntalar el proceso de desdolarización de la deuda del gobierno y seguir desarrollando el mercado secundario de bonos en moneda local,estableciendo un nuevo bono de referencia (benchmark) en UI para un plazo…
La marca de vehículos japonesa Nissan, importada y distribuida en Uruguay por Santa Rosa, estará presente en Paseo Rostand, el clásico festival gastronómico a cielo abierto, que se llevará adelante el sábado 11 de mayo en las calles Rostand y Carlos Sáez. La firma contará con un stand en el que desarrollará diversas actividades interactivas, destacándose la presentación oficial del mural realizado por el artista José Gallino, quien estará presente entre las 14:30 y las 18:30 horas, para conversar con los visitantes sobre su intervención, que plasma los valores que identifican a Nissan y potencia la figura del modelo X-Trail, que estará expuesto en el lugar. En los 9 por 12 metros que abarca el mural, Gallino fusionó la cultura japonesa y la uruguaya. Para lograrlo realizó una composición basada en el realismo artístico, que conjugó aspectos característicos de ambas…
El Índice de Precios al Consumo se ubicó en abril en 3.68%, registrando una variación mensual de 0.63%, mientras que en el acumulado del año alcanza un 2.84%, según las cifras publciadas esta semana por el Instituto Nacional de Estadística.Las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente del sector Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,39), Ropa y calzado (0,05), Transporte (0,08) y, Restaurantes y servicios de alojamiento (0,06).En tanto, el Banco Central del Uruguay publicó su informe de política monetaria, correspondiente al primer trimestre de 2024. El informe destaca la evolución de las expectativas de inflación y su convergencia con el rango meta planeado por el gobiierno. Las expectativas de los analistas económicos de la encuesta realizada por el BCU mostraron leve descenso entre octubre y diciembre, y se situaron en 6,1% para los próximos…
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el déficit fiscal alcanzó el 4% del PBI en los 12 meses cerrados a marzo, lo que implica un deterioro de dos dècimas de puntos porcentuales respecto del valor interanual cerrado a febrero.El indicador refiere al déficit que excluye los ingresos excepcionales recibdos por el Fideicomiso de la Seguridad Social, que fue del 0.1% del PBI. En tanto, el resultado del Gobierno Central - Banco de Previsión Social (GC-BPS) se ubicó en -3,3% del PIB, mientras que el resultado de las empresas públicas en promedio fue de -0,1%..La meta de dèficit fiscal, corregida al alza en 2024, se ubica en 2.9%.