Noticias Empresariales

La norma ISO 18788 establece los requisitos para que las organizaciones proporcionen un marco para identificar, analizar y controlar las amenazas a la seguridad, asegurando el respeto a los derechos humanos en el contexto de la gestión de operaciones de seguridad privada. Esta norma proporciona un conjunto de principios y requisitos para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad para organizaciones que brindan servicios de seguridad privada. Obtener la certificación ISO 18788 implica probar que la organización cumple con los requisitos establecidos por la norma en cuanto al establecimiento, implementación y mantenimiento de un sistema de gestión eficaz para sus operaciones de seguridad privada. Esta certificación demuestra el compromiso de la empresa con la calidad de la prestación de servicios de seguridad privada y con el respeto a los derechos humanos. José Schapiro,…
Cutcsa ganó el llamado a licitación realizado por la Intendencia de Montevideo para operar un bus turístico en la capital del país, con seis unidades que realizarán cuatro recorridos, uno por la rambla, otro por el centro y dos por la zona oeste de Montevideo. Los ómnibus tendrán capacidad para unos 60 pasajeros sentados, accesible y con piso superior semidescapotable. “Estas unidades que prestarán el servicio de bus turístico representan un paso más hacia las nuevas tecnologías y el cambio de la matriz energética, ya que serán unidades 100 % eléctricas, con toda la tecnología, información, idiomas, y será de fácil acceso no sólo para los turistas sino para nuestra sociedad, ya que tendrá precios diferentes en temporada baja para estudiantes, jubilados y distintas organizaciones sociales y culturales, para que puedan conocer aún más nuestro hermoso Montevideo”, expresó el presidente de…
El gobierno uruguayo firmó un memorando de entendimiento con la empresa HIF para la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, paso previo a la firma de un contrato de inversión. De concretarse, sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares, y permitiría crear en la etapa de construcción unos 3.000 empleos, señaló el secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés. Inicialmente, el gobierno había anunciado una inversión de US$ 4.000 millones, pero la empresa concluyó que en el país no estaban dadas las condiciones para comprar la totalidad del CO2 que el proyecto demanda, por lo que decidió que se encargará de construir las instalaciones para producir su propio CO2, con un mayor monto de inversión. En la ceremonia, junto con Ferrés, estuvieron presentes la prosecretaria de Presidencia, Mariana Cabrera,…
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, abrió el ciclo Línea de Encuentro 2024 organizado por Somos Uruguay con una disertación titulada “La inflación baja como pilar del crecimiento”, que se realizó el 2 de abril por la noche en el Hotel Cottage. Durante su intervención, Labat trató varios temas que hacen a las políticas para el control de la inflación y sus expectativas, pero también se refirió a otros temas como el tipo de cambio, los costos de la intervención del Estado en el mercado cambiario, la evolución de la tasa monetaria y otros aspectos que impactan en el valorización del peso uruguayo, entre los que mencionó la calificación de la deuda pública. Labat comenzó señalando que cuando el actual gobierno asumió, el directorio del BCU se puso como objetivo principal la baja de la inflación,…
Página 113 de 404