El recientemente asumido director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Christian Nieves, destacó el impacto social como una prioridad de las políticas de eficiencia energética. El jerarca recibió a Somos Uruguay Revista para conversar sobre su trayectoria y sus planes para lo que queda del período de gobierno. Nieves se desempeñaba en la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas (Amepp), y asumió el cargo tras la salida de Fitzgerald Cantero. “Si vos querés impactar en eficiencia energética, tenés que ver qué medida tiene mayor impacto, pero a veces esa medida no va enfocada tanto a la persona. Por ejemplo, en reducción de emisiones, tal vez no tengamos que priorizar tanto en motos y triciclos, pero ahí tenés una movilidad que tenés que acompañar, puesto que quienes usan esos vehículos son quienes tienen menos recursos para…
El embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, se reunió este lunes con el secretario de Transporte del vecino país, Franco Moggeta, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, con el objetivo de hablar sobre la posibilidad de lograr una política de cielo abierto a nivel aeronáutico entre ambos países, lo que permitirá mejorar la conectividad regional y abriría mejores posibilidades comerciales, y turísticas tanto a Uruguay como a Argentina, segun informaron desde la embajada. “Lograr el cielo abierto entre ambos países permitirá que aerolíneas que no sean de bandera uruguaya o argentina puedan hacer escalas o traslados de pasajeros e incluso vuelos de cabotaje”, indicó Enciso luego de la reunión. “Al no tener una aerolínea de bandera propia, esto beneficiará al país ya que generará oportunidades de conectividad regional y permitirá poder aspirar a ser un hub en la…
Con una inversión de más de US$ 13 millones, Aeropuertos Uruguay inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional de Salto Nueva Hespérides, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entre otras autoridades nacionales y departamentales. La apertura del aeropuerto se da en el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que lleva adelante la compañía, que ya inauguró los nuevos aeropuertos de Carmelo, Salto y Rivera y que busca dar a Uruguay una red aeroportuaria con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional. “Confiamos en que el aeropuerto será un catalizador para generar más desarrollo turístico, tan importante para la región, pero también logístico y comercial porque apunta a la descentralización, genera fuentes de trabajo local y ayudará a…
Las exportaciones uruguayas de bienes totalizaron US$ 11.518 millones en 2023, lo que determinó una caída de 13 % frente a 2022, año récord de exportaciones. En 2023 ni el contexto externo ni el interno contribuyeron con las exportaciones uruguayas de bienes. El magro crecimiento de las economías desarrolladas, la menor demanda de China y la caída en el precio de los commodities configuraron un escenario externo complejo, indica el informe anual de comercio exterior que elabora el instituto Uruguay XXI. Si a esto se suman los factores internos, como la sequía sin precedentes que atravesó el país y que perjudicó la producción agropecuaria –que tiene un peso considerable en las exportaciones de bienes–, se obtiene el descenso mencionado, añade el documento, del que damos cuenta en este informe. Los principales productos exportados en 2023 fueron carne bovina, celulosa, productos…