La consultora Fitch Ratings mantuvo la calificación de la deuda uruguaya en moneda local y de largo plazo de Uruguay en "BBB" con perspectiva estable, según informó esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas. Según el informe divulgado por la consultora, la calificación de Uruguay está respaldada por un PIB per cápita relativamente alto, indicadores de gobernanza sólidos y finanzas externas sólidas.Además destaca la evolución de la inflación de abril que alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años y se encuentra dentro del rango meta propuesto por el Banco Central del Uruguay. Otro punto destacado por la calificadora es la implementación de la regla fiscal, como forma de darle mayor credibilidad y transparencia al sistema.
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a mayo, que se ubicó en 4.1% en su valor interanual. Der esta forma en indicador completa 12 meses continuos dentro del rando meta planteado por el Ejecutivo al inicio del perìodo de gobierno, entre 3 y 6%. El IPC en su variación mensual se incrementó 0.4%, impulsado principalmente por el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento del 0,8%. Contando los primeros cinco meses de 2024, el IPC acumula 3.3%.
El Instituto Nacional de Cooperativismo se encuentra participando en la Expo Sostenible organizada por el Ministerio de Ambiente, que se está desarrollando en el Antel Arena hasta el 9 de junio, y que apunta a promover acciones de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. En ese marco, a través de su stand, INACOOP viene mostrando lo que están haciendo las cooperativas vinculadas al medio ambiente, un aporte que consideró como “sustancial”. “Estamos hablando de 20 cooperativas en todo el país que están procesando unas 400 toneladas al mes, dándole valor al residuo a través del reciclaje, con 300 personas vinculadas al trabajo y a la producción”, explicó Martín Fernández, presidente de INACOOP. Agregó que el Instituto, junto con el Ministerio de Desarrollo Social, están “potenciando” el trabajo que ya se está realizando en cuanto a las mejores condiciones de trabajo para…
El primer Co-Innovation Lab de Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft en América Latina, situado en el Parque Tecnológico LATU, en Montevideo, Uruguay cumplió un año desde su inauguración. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Uruguay y Microsoft, busca fomentar la innovación en el país y en toda la región, y es una pieza clave en la política del Uruguay Innovation Hub, liderado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Se trata del primer laboratorio de IA en América Latina y el tercero creado fuera de EE.UU., después de China, Alemania y Japón. El Lab busca ofrecer soluciones de IA e IoT para desafíos de transformación digital de organizaciones y empresas. El Lab potencia y acelera proyectos uruguayos y regionales, en línea con la meta del gobierno de Uruguay de ser el centro de innovación de la región. Al…