El gerente general de Terminal Cuenca del Plata (TCP), Kenny Pauwels, recibió a Somos Uruguay Revista para conversar sobre el desarrollo del puerto de Montevideo como hub logístico, la importancia de TCP como motor del desarrollo de la cadena logística en Uruguay y la expansión de las obras en la terminal, que implicarán una inversión de 550 millones de dólares. En el primer semestre de 2025 estará construida la mitad del nuevo muelle que alcanzará en 2026 730 metros y la capacidad de ser dragado hasta los 16 metros. ¿Cuáles son las causas que explican el crecimiento del puerto de Montevideo? Seguimos con números récord. Por ejemplo, en este primer cuatrimestre de 2024 estamos 18 % por arriba del promedio de los primeros cuatrimestres de los últimos tres años. Somos un hub regional en Montevideo. Lo que quiere decir que…
Los camiones fueron homologados para tres plazas por los organismos correspondientes, a partir de las certificaciones que se exigieron y fueron presentadas al proveedor Dirección Nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y Dirección Nacional de Industria (DNI). El importador presenta declaración jurada y declaraciones del fabricante e informes de ensayo respecto a los dispositivos de seguridad, ABS, cinturones, asientos, apoya cabeza y frenos. La Inspección Técnica Vehicular del MTOP fue realizada para todos los vehículos. Además, la Intendencia de Montevideo ya realizó el empadronamiento. Todas las especificaciones técnicas y homologaciones internacionales realizadas por RWD “Rijksdienst voor het Wegverkeer” quien es la autoridad vehicular de Países Bajos. Según informó la IM en un comunicado, la RWD realiza homologaciones reconocidas en todos los estados miembros de la Unión Europea y es aceptada como referencia por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Dirección Nacional…
Promediando ya el último año de gestión, y en sintonía con el anuncio del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, de que este año sería el de la concreción de sus realizaciones, varios actores de gobierno han inaugurado obras de vivienda que beneficiarán a distintos sectores de la población, en Montevideo y el interior del país. Así, se sucedieron entregas de unidades de vivienda para funcionarios policiales, y anuncios de construcción para militares, del Ministerio de Vivienda en Barrio Sur y en Melo, y de Mevir en varias localidades del interior del país. Policías en actividad y retirados Un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el del Interior permitirá que funcionarios policiales puedan adquirir casas mediante el programa Entre Todos, Sueños en Obra, de la primera cartera referida, con un subsidio de hasta el…
Quedó inaugurada oficialmente la obra del Ferrocarril Central, que unirá Pueblo Centenario, donde está ubicada la planta de UPM, con el puerto de Montevideo. La ceremonia fue presidida por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y contó con la presencia de numerosas autoridades del gobierno y de la empresa constructora. El mandatario valoró las condiciones de seguridad jurídica de Uruguay para concretar el proyecto, que el martes 16 ejecutó el primer traslado de carga completa de celulosa en 25 vagones. “Todo el mundo entiende que el tren es progreso e innovación”, expresó el mandatario. Para el flamante servicio, de 265 kilómetros de extensión, se instalaron 343 kilómetros de nuevas vías, dado que hay varios tramos con más de un trazado para posibilitar el cruce de los trenes. La obra del Ferrocarril Central culmina un largo proceso de negociación…