Karen

Karen

Dos nuevos escáneres que serán operados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) se descargarán este viernes 21 en el Puerto de Montevideo, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado.

Con la llegada de estos dos primeros escáneres, la Administración inicia un nuevo proceso vinculado al control de mercaderías que ingresan y salen del territorio nacional, algo que tendrá un impacto positivo en el comercio exterior. Además, con
la incorporación esta tecnología, el Gobierno profundiza las acciones que lleva adelante para combatir el narcotráfico, por lo que constituye una medida específica para la mejora de la seguridad pública.

El año pasado el Gobierno adjudicó a la empresa S2 Global INC la licitación para la contratación por la prestación de un servicio de Inspección No Intrusiva de Rayos X
para cargas y vehículos, con fines de control aduanero. 

La empresa S2 Global proveerá servicios de inspección no intrusiva utilizando tres escáneres de rayos X móviles de Alta Energía Eagle T60 de Rapiscan. Dos de los sistemas se ubicarán de forma permanente en el Puerto de Montevideo.

El tercer sistema, que prestará servicios en distintos puntos del territorio, llegará al país en las próximas semanas.

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, anunció la extensión del Plan 2024 de Eficiencia Energética hasta el 30 de setiembre, según informó Presidencia de la República. La decisión se toma considerando la demanda de la población por acogerse a esa modalidad al comprar electrodomésticos de la referida categoría.

Emaldi informó que hasta la fecha alcanzaron las 30.000 bonificaciones y agregó que hasta el momento 300.000 clientes se sumaron al Plan Inteligente, con las modalidades de tarifas diferenciadas por horarios.

El Plan 2024 comenzó a funcionar en noviembre de 2023 y estaba prevista su finalización el 14 de junio de 2024. El directorio de la empresa decidió ampliarlo hasta el 30 de setiembre para que más uruguayos puedan incorporar sobre todo equipos de aire acondicionado clase A, electrodomésticos que más uso y más bonificaciones generan. En ese caso, se les descuenta 2.024 pesos más IVA.

También mencionó el beneficio de 4.048 pesos más impuesto al valor agregado (IVA) para la compra de cargadores de vehículos eléctricos domiciliarios y también calefones con bombas de calor.

La definición, tomada este martes 18, se debe a la demanda registrada en los últimos meses por la compra de este tipo de bienes, pero las facilidades incluyen la compra de secarropas, lavavajillas, hornos eléctricos y anafes, entre otros productos. A esto se suma el beneficio de 4.048 pesos más impuesto al valor agregado (IVA) para la compra de cargadores de vehículos eléctricos domiciliarios y también calefones con bombas de calor.

Miércoles, 19 Junio 2024 09:57

Diego Strauch en Expo Uruguay Sostenible 2024

Miércoles, 19 Junio 2024 09:54

Diego Durán en Expo Uruguay Sostenible 2024

La sociedad Nuevo Paso de Frontera, contratada por el Ministerio de Defensa Nacional, continúa avanzando en el desarrollo de las obras adjudicadas del paso de frontera y área de control integrado de Fray Bentos.

Estos trabajos están destinados a mejorar ese punto de ingreso al país con servicios más modernos y eficientes, tanto para los turistas como para los trabajadores del transporte internacional de carga.

La ingeniera María Noel Sarubbi, directora del proyecto por Nuevo Paso de Frontera, explicó que “estas obras cambiarán totalmente la infraestructura que ofrece el paso de frontera. Se trata de la construcción de instalaciones de primer nivel, que aportarán tecnología e infraestructura para mejorar los procesos y comodidades para todos los usuarios. Estamos seguros de que habrá un antes y un después de esta obra”.

Los trabajos, que implican una inversión total de US$ 14 millones, incluirán un free shop y un área específica para brindar servicios financieros relacionados con red de cobranzas y operaciones cambiarias, además de propuestas gastronómicas y servicios higiénicos. A esto se sumará la construcción de un estacionamiento de más de 4.000 metros cuadrados, con capacidad para alojar 150 vehículos livianos.

Al mismo tiempo, se pavimentará en hormigón la zona de transporte de cargas, un sector de 36.000 metros cuadrados, contemplando una zona específica para revisión de ganado y cargas peligrosas.

Como uno de los aspectos más relevantes, también se brindarán servicios para los choferes, como área de descanso, vestuarios y comedor.

El proyecto implica la creación de 240 puestos de trabajo directos e indirectos. La propuesta mejorará la experiencia de los usuarios, ya sean pasajeros, transportistas o funcionarios. A partir de la concesión, adjudicada a CIEMSA mediante licitación pública, se transformará radicalmente la experiencia de entrada y salida del país.

Debido al incremento del flujo vehicular en esta época del año, y al desarrollo y magnitud de las obras, se recomienda transitar por la zona con precaución y considerar tiempo extra de viaje. La seguridad de todos los que transitan por esta ruta es prioridad, y se agradece la comprensión y cooperación durante este proceso de mejora de infraestructura.

Página 40 de 64