Con Jorge Rodríguez, de MP Container: “En la expo muchos clientes nos conocieron y nos alentaron a estar allá”

MP Container fue creada en 2020 por Jorge Rodríguez, quien venía desempeñándose en el sector del comercio marítimo desde 2017 y empezó a notar el valor de la confianza en el negocio. “Noté que el cliente lo que busca en este rubro es confianza. Una vez que tiene confianza en quien le provee el producto, te busca a vos, a quien le vendió. Vi que era mi nombre el que estaba resonando en la empresa y me buscaban a mí, entonces dije ‘lo puedo hacer solo’, y decidí emprender MP Container, dedicado solamente a la venta de contenedores vacíos”, comentó.

A partir de ese negocio, que en ese momento concretaba la venta de unos 50 contenedores por mes, Rodríguez pudo abrir MP Container Trading LLC, en Estados Unidos, lo que permitió comprar contenedores en países de Centroamérica, y otros de la región, y revenderlos, accediendo a mercados más grandes, entre ellos Argentina, Chile, República Dominicana y Perú.

En 2022 nació MP Housing, dedicada a la venta y el alquiler de contenedores acondicionados para diferentes usos, como pequeñas viviendas, oficinas, vestuarios. Si bien los contenedores se pueden fusionar para utilizar como vivienda, la empresa apunta a espacios más sencillos, para alquileres temporales. 

“MP Housing surge también porque la empresa fue tomando confianza en el mercado y el cliente empezó a solicitar ese tipo de trabajo, yo logré establecer un taller confiable y que pudiéramos dar un producto confiable al cliente. Siempre trato de trabajar sobre lo estándar, no dejamos de verlo como un contenedor, es un módulo habitacional, construído con materiales accesibles, porque nuestros clientes buscan una solución habitacional sencilla, aunque en algunos casos puede ser una solución muy ansiada”, añadió. 

“Le ponemos materiales como placa de melamínico de 15 milímetros en las paredes, techo de PVC, aislación con poliuretano de alta densidad en el techo, lana de vidrio aluminizada en las paredes, la instalación eléctrica toda aprobada por un técnico de UTE, trabajamos sobre esos estándares que son robustez y confianza. Te doy un producto que sabés que no va a condensar, que no te va a entrar agua, tengo a la gente preparada para dar un producto robusto, seguro y rápido”, explicó.

El empresario comentó que “si ya te vas a algo como más fusionado, tipo cabaña, capaz que la gente ya tiene otras opciones, pero la solución más rápida y de mejor precio es el contenedor en sí hecho vivienda. La gente busca rapidez, yo siempre trato de tener seis, siete, ocho casas prontas para entrega inmediata, con rejas, con piso vinílico, trato de tener varios formatos prontos. Cuando viene el cliente, se carga y se lleva”.

La forma más habitual de comprar un contenedor es importarlo a partir del excedente que queda en las navieras, de las importaciones que llegan al país, aunque también se puede importar desde el lugar de partida y permitir su uso para traer mercadería a Uruguay. 

Durante la pandemia, cuando inició MP Container, se generó una crisis logística a nivel global que cambió algunos parámetros del mercado, pero la empresa logró trascender sin bajar las ventas. “En la pandemia hubo trancazos importantes en lo que fue la logística, los contenedores siempre siguieron llegando a Uruguay y se elevaron los costos, pero igualmente la venta no bajó. Se incrementó un 40 % el precio del contenedor. Durante la pandemia el precio se puso más caro, vieron que la gente lo pagó, y a partir de ese momento se mantuvo el precio”. 

Pese al incremento del costo, la empresa creció, dado que su valor principal es el acondicionamiento de esos contenedores y la posibilidad de llevarlos en el momento. “El precio del contenedor sí, porque la materia prima aumentó, pero no dejaron de pagarlo; es un bien que se usa, que tiene un uso muy amplio”, agregó.

MP Housing tiene su showroom en su local frente al aeropuerto de Carrasco, en Ruta 101 km 21,500, destinado a que el cliente vea cómo quedan las casas prontas, cómo son los materiales, y puede llevárselo tal cual está o averiguar la posibilidad de realizar algunas modificaciones que necesite. 

A partir de la Expo Construye, donde la empresa vendió el módulo fusionado que llevó para presentarse en la exposición, están preparando su instalación en Maldonado. 

Una expo exitosa

“La Expo Construye fue impresionante, la cantidad de gente que nos visitó, siempre había cuatro o cinco personas dentro del stand. Armamos una casa de dos contenedores fusionados de 40 pies que quedó espectacular, y la gente no paraba de entrar, no podía creer que fueran contenedores, tuvimos un promedio de visitas de 1.000 personas por día, y eso nos impulsó a quedarnos físicamente allá, estamos programando la apertura de la oficina en Maldonado”, contó Rodríguez. “Vamos a tener la oficina frente al aeropuerto, como siempre, y vamos a desarrollar algún acuerdo para tener una oficina en Maldonado, porque la gente nos decía: ‘¿dónde están, dónde los puedo visitar?’, la gente quiere a alguien local de allá”, agregó Rodríguez, quien destacó las oportunidades que representa Maldonado por su desarrollo constante.

“Lo que tiene también Maldonado es el crecimiento en infraestructura y la cantidad de metros cuadrados que hay habilitados para construir, eso es una ventaja y por eso queremos estar. Sabemos que tenemos muchas soluciones para la gente, que son soluciones confiables, y la gente sabe que por un dinero se le va a entregar la casa que está eligiendo; la Expo Construye nos trajo muchos clientes que nos conocieron y nos alentaron a estar allá”, concluyó.

Medios