Somos Uruguay es una multimedia, cuyos paradigmas son Información y Diálogo.
TELÉFONO:
Tel: (+598) 97418598
info@somosuruguay.com.uy
© 2021 SOMOS URUGUAY. All Rights Reserved. Desarollo Useful-media.org
El lanzamiento al mercado de Recuplast Atérmico –una membrana acrílica, reflectiva e impermeable aplicable directamente en chapas y que permite reflejar más de 80 % de los rayos solares–, la ampliación de la planta fabril en el noroeste de Montevideo y la incorporación de maquinarias de última generación se encuentran entre los principales planes de expansión de Sinteplast Uruguay, señaló su director, Andrés Bódega.
Esta empresa familiar de pinturas, instalada en Uruguay desde hace tres décadas y que participó en marzo en la Expo Construye 2025, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, emplea a más de 70 trabajadores y se propone ampliar su plantilla con una fuerte inversión en pleno proceso para elaborar hidrófugo y otra gama de productos novedosos, añadió el ejecutivo en diálogo con Somos Uruguay Revista.
“Los inicios de nuestra empresa son como muchas otras nacidas en Uruguay, a puro pulmón, y fueron hace 31 años en una vivienda en el Prado, en Montevideo, donde solo importábamos pinturas marca Sinteplast desde Argentina”, comentó en un breve repaso de su historia.
Bódega recuerda que en aquel momento era muy difícil trabajar en un mercado que estaba muy atomizado, con una marca predominante que abarcaba alrededor del 80 % del abastecimiento a nivel nacional, y las primeras incursiones de algunos otros productos, en particular provenientes de Brasil. “Ahí llegamos nosotros y otras dos empresas argentinas de gran porte y se amplió el espectro de competencia en el país”, abundó.
¿Cómo es hoy la posición de Sinteplast en el mercado nacional?
Primero que nada, debo decir que es una empresa familiar, con su matriz en Argentina. Hoy ya está dirigida por personas de la tercera generación de sus fundadores y cumple 65 años en ese mercado, con varias plantas productivas, destacándose la de Ezeiza, en el Gran Buenos Aires, que está muy automatizada.
La expansión a la región se dio primero en Bolivia, donde en la actualidad es la segunda empresa de pinturas en ese país, después le siguió esta de Uruguay, posteriormente llegó a Brasil, donde hay tres fábricas, y finalmente a Paraguay, que hoy actúa como lo hacíamos nosotros hace 15 años, porque ellos arrancaron bastante más tarde que el resto.
En Uruguay ya llevamos tres décadas y en 2018 adquirimos otra fábrica con su marca, que la seguimos comercializando con el mismo nombre y se trata de Elbex Pinturas, con una presencia muy importante en el país tras más de 50 años de actividad.
¿Cómo fue el proceso de pasar de ser importador a fabricante?
Nosotros fuimos importadores netos mientras nos proyectábamos en el mercado con locales en zonas céntricas, con el inconveniente de que nos imposibilitaban fabricar pinturas. Pero en 2004 nos decidimos a instalar una fábrica nacional, y uno de los motores para ello fue el enduido, que ninguno de los fabricantes quería incluir porque tiene muy poco margen de ganancia y requiere mucho espacio de almacenamiento.
En ese afán de intentar crecer, nos jugamos a producirlo igual, con todo el apoyo de Sinteplast Argentina, y nos fue medianamente bien. Luego fuimos avanzando con productos un poco más complejos, como los látex blancos económicos, en los que, al igual que en el enduido, influyen más los costos de flete y nacionalización que la producción en sí misma.
Así fuimos adquiriendo confianza, maquinarias, mudándonos hacia lugares que nos permitían aumentar nuestra capacidad productiva, hasta que llegamos a la actualidad, con la elaboración de pinturas premium, como la línea de impermeabilizantes, que es el producto estrella en Argentina y aquí también, además de productos industriales y en particular para el sector automotriz.
A pesar de que aún no estamos muy fuertes en la industria automotriz, quiero hacer notar que Sinteplast Uruguay nace pensando en ese sector más que en el arquitectónico, porque es una pintura que cifra mucho en dinero, pese a que requiere mucha más tecnología para su elaboración y un costo promedio por litro muy elevado.
¿Los insumos vienen de Argentina o todo el proceso es nacional?
Nosotros tenemos bastante autonomía, y obviamente que aquellos insumos que no tienen mucho volumen y no amerita hacerlo de otros países sí los traemos de Argentina, pero la mayoría y las más importantes los importamos nosotros directamente.
¿Qué sector es el más fuerte para ustedes hoy?
De todos los segmentos en los que participamos, el más importante para nosotros es la pintura decorativa, luego la industria en general y luego la automotriz.
Se han formado nichos de mercado, por ejemplo, el de los impermeabilizantes. Ahora hemos lanzado un producto que se llama Recuplast Atérmico, que se puede aplicar sobre chapas y logra una reducción de hasta diez grados de la temperatura de interiores. Esta novedad es gracias al desarrollo de una pintura en conjunto con la empresa 3M. También elaboramos los látex comunes para paredes exteriores e interiores y esmaltes para protección de maderas y metales.
Sinteplast siempre está innovando, como en el caso de los microcementos, que no son pinturas propiamente dichas, pero están en la línea arquitectónica. Otro mercado muy interesante que atendemos es el de las texturas (revestimiento que sustituye al sistema tradicional de revoque fino más pintura), que antes las importábamos y ahora las fabricamos aquí.
Todo este avance es producto del motor que existe en Argentina, de buscar alternativas. Sinteplast integra en ese país un grupo denominado Nova Pen Flat, de empresas familiares, en el que no puede haber transnacionales, de Estados Unidos, Israel, Alemania y otros países, para intercambio de tecnología, experiencias de productos, de materias primas nuevas e información.
¿Cómo resultó la participación de Sinteplast en la Expo Construye 2025?
Nosotros hemos participado en muchas ferias, sobre todo en la década del 90, cuando arrancamos y había que darse a conocer. En la Expo Construye nos fue muy bien, el lugar es maravilloso, encontramos empresas de primera línea presentando cosas muy interesantes, y por supuesto que el departamento de Maldonado es una plaza excepcional a nivel de construcción, que no para de crecer.
La decisión nuestra de participar en esta feria fue para marcar presencia en un sector muy importante, básicamente como empuje para la línea Sinteplast Construcción de Uruguay, ya existente en Argentina hace varios años, pero que aquí solo comercializamos una parte desde hace un año y medio.
En el marco de las inversiones que llevamos adelante en la planta de producción incluiremos, precisamente, a partir de mediados de junio, la incorporación de una máquina para producir una gama de productos muy extensa, que hoy importamos, entre los que se destaca el hidrófugo (para aplicar sobre materiales porosos para evitar la absorción de agua y la formación de moho y hongos), que es bastante sencillo de fabricar, además de aditivos, líquidos, impermeabilizantes y selladores, entre otros. Con este desarrollo ampliaremos notablemente la cantidad de fuentes de trabajo y producción nacional.