Real Estate, una nueva concepción del trabajo del operador inmobiliario

El sector inmobiliario estuvo presente en la Expo Construye 2025, que ofreció a los visitantes una recorrida por todo el proceso de construcción, desde la adquisición del terreno hasta los últimos detalles de decoración y diseño. Paola Gandolla, con más de veinte años de experiencia en el sector, presentó Punta del Este Real Estate, con una concepción personalizada del servicio inmobiliario que trasciende los estándares del clásico corredor inmobiliario, se acerca al cliente y busca brindarle una solución integral en el proceso de instalarse, vender o comprar en Punta del Este.

En diálogo con Somos Uruguay Revista habló de los cambios que sufrió el sector después de la pandemia, las adversidades que debe enfrentar y la responsabilidad que asume Punta del Este Real Estate para buscar lo que el cliente necesita, concretar buenos negocios y solucionar aspectos vinculados a todo lo que rodea la compra y venta de un inmueble. 

“A los 20 años decidí dedicarme a este mundo porque me fascinaba; más allá de lo económico, siempre me gustó la satisfacción del cliente y acompañarlo en ese proceso que es tan importante. Hace nueve meses abrí mi propia inmobiliaria, decidí dar el paso para crecer y conservar los clientes que me han seguido durante tanto tiempo”, comentó Gandolla, quien destacó la importancia de participar en el proceso de la elección de un hogar, ser parte del sueño y generar confianza en el cliente.

“Más allá de que hay inversores que compran para vender, para reciclar o para volver a negociar en el corto plazo, cuando es una familia la que te viene a visitar, yo

les digo, por ejemplo, sobre todo en apartamentos o en casas, que siempre piensen a futuro, los hago ver varias opciones, más allá de que se enamoren de la primera, que evalúen, si es una casa de dos pisos, que más adelante van a necesitar una casa de una sola planta, lo que es renta, apartamentos, los costos de los amenities”. 

 

También son importantes los días; en general muestro en días de sol y también días de lluvia en la misma propiedad, explicó, “un montón de factores pensando siempre en que, si es tu primer hogar, siempre estés conforme con eso. Trato siempre estar en los detalles y en el acompañamiento, que el cliente se sienta seguro y confiado en lo que vos le estás recomendando”.

 

En cuanto al desarrollo y la evolución del sector en Punta del Este, Gandolla señaló que la emergencia sanitaria fue “un antes y un después” para el sector inmobiliario. “Lo más vendido en Punta del Este eran apartamentos. A raíz de la pandemia hubo un boom de casas. La gente quería verde, quería espacios más privados. Hubo un cambio importante. Antes la gente buscaba el típico apartamento de construcción tradicional, de paredes de ladrillos. Ahora lo que buscan son servicios”. 

 

También ha cambiado la metodología, siguió. “Hay mucha gente que solo venía en verano, o lo alquilaba solo en verano. Ahora buscan otro tipo de calidad constructiva, pero que tenga piscina cerrada, que de repente lo puedan alquilar o venir tres, cuatro meses al año”, señaló.

Consultada sobre los cambios tecnológicos y la competencia de las aplicaciones para alquileres temporales, Gandolla señaló que se está “luchando permanentemente” con esas aplicaciones y también con la venta directa, que afecta negativamente al sector. 

 

La importancia del operador inmobiliario

 

“Es un rubro que debe ser más valorado, porque el trabajo que hacemos tiene que ver con la confianza y la seguridad que les damos a los inquilinos. Yo doy un respaldo, el inquilino alquila conmigo y sabe que va a tener lo que necesite. Por ejemplo, en verano te dicen: mandame el inventario 15 días antes para ver qué llevo. Luego, lo que te falte yo te lo voy a poner sin costo”. 

 

Yo estoy 24 horas al teléfono para satisfacer las necesidades del cliente que confió en mí, añadió, “defiendo el precio si sos vendedor, y te aseguro un buen negocio si estás comprando, que tengas una buena vista”, agregó.

Gandolla destacó la importancia de contar con información sobre el entorno y puso como ejemplo una propiedad que tiene un terreno adelante que no va a perder su vista, porque no se va a construir, o es un área que no tiene habilitada construcción a una altura mayor, y agregó que en su caso colabora con el pago de los servicios durante el año, para las personas que no viven en Punta del Este.

“Para mucha gente que no vive acá esto es un tema, pagar el agua, pagar la luz, no atrasarse, lo mismo si tienen una filtración, estar atentos a que todo funcione. Las plataformas no ofrecen eso, algunas plataformas ni siquiera piden seña, por lo que estás alquilando a alguien que no sabés si va a venir y perdiste de alquilarlo. Yo alquilo con seña, y te garantizo que si por alguna razón a último momento no pueden venir, lo vas a volver a alquilar”, señaló. 

 

Gandolla dijo que hace más de diez años que se viene trabajando en una ley para regular el sector y evitar la competencia informal, pero la regulación no se termina de concretar. “Son muchas desventajas con las que venimos luchando, pero lo más importante acá es la vocación, creo en mi vocación, más allá de lo que cobre o no cobre, de que me vaya bien o no, trato de tener un servicio para mis clientes, para la gente que confía, que entró a mi página (inmobiliariapuntadeleste.com.uy), siempre acompañar en el proceso y seguir con un vínculo que sea amistoso y gratificante para ambos”, añadió. 

 

Consultada por la Expo Construye, Gandolla destacó el nivel de inversión del sector de la construcción, con más de 5.000 millones de dólares aprobados en obra. “Hay mucho proyecto, mucho emprendimiento, hay mucha gente que invierte y nosotros acompañamos eso. Yo tengo muchas propiedades en pozo, con unas facilidades enormes para la misma gente de Maldonado también. No solo pensamos en los turistas, tenemos por ejemplo edificios en pozo que se entregan en dos años con cuotas de 1.000 dólares, que es lo mismo que pagás un alquiler”, comentó la empresaria.

Gandolla estimó que los próximos cinco años van a ser “de mucho crecimiento para Maldonado” y destacó el valor de la Expo Construye para conectarse con los demás expositores. “Tratamos de que la Expo Construye sea un vínculo para toda esa gente, todo ese inversionista que viene y no sabe a quién delegar después la obra; es una manera de ayudarnos entre todos; yo te vendí el terreno, pero te presento el arquitecto, la construcción, las nuevas tendencias de construcción, más rápidas, más fáciles, más efectivas y actualmente más económicas también, que no sabías que estaban”. 

 

Entonces, “es un círculo, para que ya compres ahí y te vayas con todo el proyecto de tu casa resuelto, y estés seguro de que, aunque no estés, o estés a distancia o vengas poco, tenés un respaldo de la inmobiliaria que te va a chequear todo eso”, concluyó.

Medios